Resultado de búsqueda historia de la animacion
Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
historia de la animacion

Locos por el humor

Video | Material audiovisual

La radio argentina contó siempre con programas dedicados enteramente al género humorístico. Exploramos los inicios del humor en la radio recordando a los personajes que hicieron historia, y conocemos a los que hacen humor radial hoy.

Natación: Gustavo Paschetta

Video | Material audiovisual

El joven nadador de María Juana, Provincia de Santa Fe, nos cuenta su historia y sus ansias de competir entre los grandes. Cómo logró ganar el torneo nacional (2010), dando a su futuro un giro inesperado.

El estudio del sistema solar

Video | Material audiovisual

Desde el comienzo de la historia, el ser humano se preguntó por los diferentes astros que giraban alrededor de la Tierra. Este video recorre las principales visiones y teorías que explican cómo funciona el sistema solar.

La reforma constitucional de 1949

Video | Material audiovisual

Los procesos más significativos de la historia argentina, durante los siglos XIX y XX, a través de la recreación de escenas y con el soporte de un importante archivo fotográfico y audiovisual, y de ilustraciones de época. Un repaso por sucesos históricos que aportan datos para una mejor comprensión de nuestro pasado como Nación y nos invita a pensar de qué manera ese legado nos permite entender, aceptar o transformar nuestro presente.

La entrada al segundo centenario

Video | Material audiovisual

¿Cómo llega la Argentina a sus 200 años? Feinmann se detiene en la historia más cercana de nuestro país: la crisis y la incertidumbre de 2001, los cacerolazos de la clase media, los comienzos del kirchnerismo, el nuevo rol del estado, el poder de los medios, la presidencia de Cristina Fernández. En este capítulo, aproximaciones al más reciente pensamiento argentino.

La energía en la Argentina

Video | Material audiovisual

El negocio de la electricidad estuvo atravesado por reclamos, denuncias, prestaciones deficientes y negociados turbios. Un recorrido por la historia del suministro eléctrico en el país y un despliegue de las estrategias de las distintas compañías y los sucesivos gobiernos.

Bernardo Alberto Houssay, el primer Nobel argentino en ciencias

Video | Material audiovisual

Trece hitos de la historia de la ciencia, la tecnología y la industria argentina de los últimos doscientos años. Una aproximación a un legado que nos ayuda a entender, aceptar o transformar nuestro presente, y a comprender nuestro pasado como nación.

¿Cómo resolvemos este lío? ¿Qué título le ponemos?

Libro electrónico | Actividades

Propuesta pedagógica para trabajar con estudiantes de Primer Grado. En esta actividad se propone continuar la escritura de la historia que ya tienen iniciada. Esta guía con actividades para el aula y el hogar forma parte de la colección Seguimos Educando.

Romanización

Video | Material audiovisual

La imposición del latín como evidencia de la expansión del Imperio romano, para presentar otras dimensiones de dominación tales como vías de comunicación, diseños urbanos, etc. Por último, se muestran ejemplos de lenguas dominantes a la largo de la historia.

Locos por el humor

Video | Material audiovisual

La radio argentina contó siempre con programas dedicados enteramente al género humorístico. Exploramos los inicios del humor en la radio recordando a los personajes que hicieron historia, y conocemos a los que hacen humor radial hoy.

Natación: Gustavo Paschetta

Video | Material audiovisual

El joven nadador de María Juana, Provincia de Santa Fe, nos cuenta su historia y sus ansias de competir entre los grandes. Cómo logró ganar el torneo nacional (2010), dando a su futuro un giro inesperado.

El estudio del sistema solar

Video | Material audiovisual

Desde el comienzo de la historia, el ser humano se preguntó por los diferentes astros que giraban alrededor de la Tierra. Este video recorre las principales visiones y teorías que explican cómo funciona el sistema solar.

La reforma constitucional de 1949

Video | Material audiovisual

Los procesos más significativos de la historia argentina, durante los siglos XIX y XX, a través de la recreación de escenas y con el soporte de un importante archivo fotográfico y audiovisual, y de ilustraciones de época. Un repaso por sucesos históricos que aportan datos para una mejor comprensión de nuestro pasado como Nación y nos invita a pensar de qué manera ese legado nos permite entender, aceptar o transformar nuestro presente.

La entrada al segundo centenario

Video | Material audiovisual

¿Cómo llega la Argentina a sus 200 años? Feinmann se detiene en la historia más cercana de nuestro país: la crisis y la incertidumbre de 2001, los cacerolazos de la clase media, los comienzos del kirchnerismo, el nuevo rol del estado, el poder de los medios, la presidencia de Cristina Fernández. En este capítulo, aproximaciones al más reciente pensamiento argentino.

La energía en la Argentina

Video | Material audiovisual

El negocio de la electricidad estuvo atravesado por reclamos, denuncias, prestaciones deficientes y negociados turbios. Un recorrido por la historia del suministro eléctrico en el país y un despliegue de las estrategias de las distintas compañías y los sucesivos gobiernos.

Bernardo Alberto Houssay, el primer Nobel argentino en ciencias

Video | Material audiovisual

Trece hitos de la historia de la ciencia, la tecnología y la industria argentina de los últimos doscientos años. Una aproximación a un legado que nos ayuda a entender, aceptar o transformar nuestro presente, y a comprender nuestro pasado como nación.

¿Cómo resolvemos este lío? ¿Qué título le ponemos?

Libro electrónico | Actividades

Propuesta pedagógica para trabajar con estudiantes de Primer Grado. En esta actividad se propone continuar la escritura de la historia que ya tienen iniciada. Esta guía con actividades para el aula y el hogar forma parte de la colección Seguimos Educando.

Romanización

Video | Material audiovisual

La imposición del latín como evidencia de la expansión del Imperio romano, para presentar otras dimensiones de dominación tales como vías de comunicación, diseños urbanos, etc. Por último, se muestran ejemplos de lenguas dominantes a la largo de la historia.