- Directivos 32
- Docentes 356
- Estudiantes 421
- Articulación inicial-primaria 3
- Articulación primaria-secundaria 129
- Ciclo Básico 109
- Agro y Ambiente 8
- Arte 17
- Artes Audiovisuales 65
- Artes Visuales 19
- Biología 4
- Ciencia Política 8
- Ciencias 3
- Ciencias Naturales 54
- Ciencias Sociales 189
- Ciencias de la Educación 6
- Comunicación 5
- Cultura y Sociedad 129
- Economía 1
- Educación Ambiental 11
- Educación Digital 2
- Educación Física 22
- Educación Tecnológica y Digital 6
- Filosofía 48
- Formación Ética y Ciudadana 45
- Física 3
- Geografía 21
- Historia 185
- Juego 5
- Lengua 17
- Lengua y Literatura 27
- Literatura 14
- Matemática 4
- Música 25
- Psicología 2
- Química 2
- Sociología 2
- Teatro 1
- Audio 4
- Colección 5
- Texto 8
- Todas 962
- José Pablo Feinmann 34
- Seguimos Educando 101
- audiodescripción 137
Audiencia
Nivel
Área / Disciplina
Formato
Modalidad
Etiquetas
Azucena Villaflor
Video | Material audiovisual
Un recorrido por la biografía de hombres y mujeres vinculados con la vida política, social y cultural de la Argentina. Un relato que integra datos documentales, investigación e imágenes de valor testimonial. Integran la serie Hipólito Yrigoyen, Lola Mora, Leopoldo Lugones, Alfredo Palacios, Julieta Lanteri, Alfonsina Storni, Azucena Villaflor, Natalio Botana, Victoria Ocampo y muchos otros. Bio.ar: un acercamiento histórico y contemporáneo a los procesos más trascendentes en la construcción del país y a sus representaciones, desde la mirada del historiador Gabriel Di Meglio.
Huellas en el agua
Video | Material audiovisual
La nadadora María Inés Mato recupera tradiciones yámanas de las mujeres patagónicas para aventurarse en el desafío de nadar a mar abierto las frías aguas del sur argentino. El Dr. Néstor Lentini, especialista en medicina del deporte, aporta una investigación que arrasa con un viejo paradigma de la ciencia: al nadar en aguas frías, el ser humano resiste con vida solo unos minutos. Lentini comprueba cómo Mato, mediante meditación y visualizaciones, regula la temperatura interna para evitar la hipotermia durante las sesiones de nado. Así es como esta mujer confía en el poder de su fortaleza mental y física, y se aventura entre las olas del mar o en la quietud de los icebergs. Relata Boy Olmi.
La asombrosa excursión de Zamba en Yapeyú (compilado)
Video | Material audiovisual
Zamba recorre las campañas independentistas de San Martín. Lo mejor de Zamba en Yapeyú ¡en un solo capítulo!
Los desafíos de la industrialización inconclusa I (1955-1976)
Video | Material audiovisual
Se plantea un intenso debate sobre el modelo económico. Las alternativas: economía integrada y abierta, granero del mundo, ahorro interno o capital extranjero, industria liviana contra pesada, heterodoxia u ortodoxia en el combate de la inflación.
Desde la Colonia hasta 1860
Video | Material audiovisual
Aldo Ferrer y Marcelo Rougier repasan el contexto mundial de la época. Tocan temas como la Revolución Industrial, la economía colonial, las economías regionales, la transición posindependentista, la producción ganadera y el mercado internacional.
La industrialización inconclusa (1930-1955)
Video | Material audiovisual
¿Qué consecuencias tuvo la crisis de 1930 sobre el mercado mundial y la Argentina? ¿Y la Segunda Guerra Mundial? ¿Qué es el paradigma keynesiano? ¿Cuál fue el modelo económico de Perón? Los especialistas en economía plantean estos y otros interrogantes.
La asombrosa excursión de Zamba en la Casa de Tucumán
Video | Material audiovisual
Zamba participa de la Declaración de la Independencia el 9 de julio de 1816 y presencia cómo era Tucumán en esa época. También se reencuentra con Manuel Belgrano que propone un rey inca para el Río de la Plata.
La economía primario exportadora (1860-1930)
Video | Material audiovisual
Se desarrollan diferentes conceptos económicos, como la balanza comercial y el tipo de cambio. Continúa la historización de los modelos económicos, y es el turno de la división internacional del trabajo y de la conformación del modelo agroexportador.
Azucena Villaflor
Video | Material audiovisual
Un recorrido por la biografía de hombres y mujeres vinculados con la vida política, social y cultural de la Argentina. Un relato que integra datos documentales, investigación e imágenes de valor testimonial. Integran la serie Hipólito Yrigoyen, Lola Mora, Leopoldo Lugones, Alfredo Palacios, Julieta Lanteri, Alfonsina Storni, Azucena Villaflor, Natalio Botana, Victoria Ocampo y muchos otros. Bio.ar: un acercamiento histórico y contemporáneo a los procesos más trascendentes en la construcción del país y a sus representaciones, desde la mirada del historiador Gabriel Di Meglio.
Huellas en el agua
Video | Material audiovisual
La nadadora María Inés Mato recupera tradiciones yámanas de las mujeres patagónicas para aventurarse en el desafío de nadar a mar abierto las frías aguas del sur argentino. El Dr. Néstor Lentini, especialista en medicina del deporte, aporta una investigación que arrasa con un viejo paradigma de la ciencia: al nadar en aguas frías, el ser humano resiste con vida solo unos minutos. Lentini comprueba cómo Mato, mediante meditación y visualizaciones, regula la temperatura interna para evitar la hipotermia durante las sesiones de nado. Así es como esta mujer confía en el poder de su fortaleza mental y física, y se aventura entre las olas del mar o en la quietud de los icebergs. Relata Boy Olmi.
La asombrosa excursión de Zamba en Yapeyú (compilado)
Video | Material audiovisual
Zamba recorre las campañas independentistas de San Martín. Lo mejor de Zamba en Yapeyú ¡en un solo capítulo!
Los desafíos de la industrialización inconclusa I (1955-1976)
Video | Material audiovisual
Se plantea un intenso debate sobre el modelo económico. Las alternativas: economía integrada y abierta, granero del mundo, ahorro interno o capital extranjero, industria liviana contra pesada, heterodoxia u ortodoxia en el combate de la inflación.
Desde la Colonia hasta 1860
Video | Material audiovisual
Aldo Ferrer y Marcelo Rougier repasan el contexto mundial de la época. Tocan temas como la Revolución Industrial, la economía colonial, las economías regionales, la transición posindependentista, la producción ganadera y el mercado internacional.
La industrialización inconclusa (1930-1955)
Video | Material audiovisual
¿Qué consecuencias tuvo la crisis de 1930 sobre el mercado mundial y la Argentina? ¿Y la Segunda Guerra Mundial? ¿Qué es el paradigma keynesiano? ¿Cuál fue el modelo económico de Perón? Los especialistas en economía plantean estos y otros interrogantes.
La asombrosa excursión de Zamba en la Casa de Tucumán
Video | Material audiovisual
Zamba participa de la Declaración de la Independencia el 9 de julio de 1816 y presencia cómo era Tucumán en esa época. También se reencuentra con Manuel Belgrano que propone un rey inca para el Río de la Plata.
La economía primario exportadora (1860-1930)
Video | Material audiovisual
Se desarrollan diferentes conceptos económicos, como la balanza comercial y el tipo de cambio. Continúa la historización de los modelos económicos, y es el turno de la división internacional del trabajo y de la conformación del modelo agroexportador.