- Directivos 642
- Docentes 8407
- Estudiantes 6915
- Articulación ciclo básico-ciclo orientado 2
- Articulación inicial-primaria 4
- Articulación primaria-secundaria 21
- Abordajes pedagógicos complejos 1
- Administración 33
- Agro y Ambiente 20
- Arte 195
- Artes Audiovisuales 219
- Artes Visuales 181
- Biología 612
- Ciencia Política 49
- Ciencias 22
- Ciencias Naturales 1844
- Ciencias Sociales 2892
- Ciencias de la Educación 327
- Comunicación 211
- Cultura y Sociedad 204
- Economía 147
- Educación Ambiental 36
- Educación Artística 67
- Educación Digital 345
- Educación Física 275
- Educación Sexual Integral 2
- Educación Tecnológica y Digital 926
- Espacios de la Formación Técnico Específica 2
- Filosofía 274
- Formación Ética y Ciudadana 1072
- Física 269
- Geografía 680
- Historia 2356
- Inglés 1
- Juego 116
- Juguetes 7
- Lengua 293
- Lengua y Literatura 2342
- Lenguas Extranjeras 125
- Literatura 227
- Matemática 671
- Música 238
- No disciplinar 80
- Otros 66
- Prácticas del Lenguaje 15
- Psicología 26
- Química 246
- Robótica y Programación 88
- Salud y Ambiente 8
- Sociología 71
- Teatro 19
- Tecnología Educativa 56
- Turismo 58
- Audio 385
- Colección 275
- Galería de imágenes 181
- Actividades 2784
- Artículos 682
- Efemérides 95
- Educación Artística 6
- Educación Domiciliaria y Hospitalaria 20
- Educación Especial 19
- Bibliotecas Digitales (BIDI) 590
- Plan Nacional de Lecturas 434
- Seguimos Educando 1786
Audiencia
Nivel
Área / Disciplina
Formato
Categoria
Modalidad
Etiquetas

La ruptura del orden colonial en América Latina: militarización, caudillos y guerras civiles
Interactivo | Actividades
Esta secuencia busca comprender la relación entre la ruptura del vínculo colonial, la militarización desde las guerras de independencia y el surgimiento del caudillismo.

La toma del Frigorífico Lisandro de la Torre y la "Resistencia peronista" (1959)
Interactivo | Actividades
Esta actividad plantea que los alumnos conozcan los conflictos sociales que marcaron la experiencia del movimiento obrero argentino a través del análisis de la huelga de los trabajadores del Frigorífico Lisandro de la Torre en 1959.

Lisandro de la Torre, fundador del Partido Demócrata Progresista
Interactivo | Actividades
Esta actividad propone que los alumnos conozcan la historia de Lisandro de la Torre, fundador del Partido Demócrata Progresista. Y comprendan los motivos que lo llevaron a protagonizar el más famoso debate sobre exportaciones argentinas de carnes en el Senado de la Nación.

Yrigoyenistas y alvearistas: los dos radicalismos
Interactivo | Actividades
Esta secuencia didáctica propone actividades, a partir de textos y videos, para comprender los conflictos y procesos que provocaron la división de la Unión Cívica Radical en dos fuerzas políticas enfrentadas.

Los debates por la "Ley Sáenz Peña"
Interactivo | Actividades
Entre 1880 y 1916, en la Argentina, el gobierno estuvo controlado por una elite. Se aseguraban el control del poder político mediante la organización de elecciones nacionales y provinciales en las que se practicaban el fraude y la coacción sobre los votantes. Algunas fuerzas políticas, cuestionaron estas prácticas y exigieron una reforma electoral que permitiese comicios libres y legítimos. Durante la presidencia de Roque Sáenz Peña, en 1912, se sancionó la ley que estableció el sufragio secreto y obligatorio para todos los varones mayores de edad –conocida como la “Ley Sáenz Peña”.El objetivo de la secuencia es que los estudiantes conozcan y comprendan los debates que provocó la Ley de Sufragio Secreto y Obligatorio. Analicen con diversos criterios distintas fuentes de información.

El mundo del trabajo (I)
Interactivo | Actividades
Esta secuencia didáctica propone actividades para que los alumnos aprendan a utilizar correctamente el vocabulario básico referido a profesiones y/o ocupaciones y ejerciten la gramática del inglés.

La familia (II)
Interactivo | Actividades
Esta secuencia didáctica tiene como objetivo que los alumnos aprendan el vocabulario referido a las relaciones de parentesco de segundo y tercer grado (abuelos, nietos, tíos, sobrinos, primos), y los posesivos 's: John is Mary’s father, y de primera persona my.

La familia (III)
Interactivo | Actividades
Esta secuencia didáctica de actividades propone que los alumnos utilicen los conocimientos adquiridos en los recursos relacionados «La familia (I)» y «La familia (II)», con el objetivo de que aprendan a presentar a su propia familia.

Climas y pronósticos
Interactivo | Actividades
Esta secuencia didáctica sugiere actividades para que los alumnos aprendar a utilizar correctamente el vocabulario y las construcciones necesarias para describir el clima de su región y el pronóstico meteorológico.

La ruptura del orden colonial en América Latina: militarización, caudillos y guerras civiles
Interactivo | Actividades
Esta secuencia busca comprender la relación entre la ruptura del vínculo colonial, la militarización desde las guerras de independencia y el surgimiento del caudillismo.

La toma del Frigorífico Lisandro de la Torre y la "Resistencia peronista" (1959)
Interactivo | Actividades
Esta actividad plantea que los alumnos conozcan los conflictos sociales que marcaron la experiencia del movimiento obrero argentino a través del análisis de la huelga de los trabajadores del Frigorífico Lisandro de la Torre en 1959.

Lisandro de la Torre, fundador del Partido Demócrata Progresista
Interactivo | Actividades
Esta actividad propone que los alumnos conozcan la historia de Lisandro de la Torre, fundador del Partido Demócrata Progresista. Y comprendan los motivos que lo llevaron a protagonizar el más famoso debate sobre exportaciones argentinas de carnes en el Senado de la Nación.

Yrigoyenistas y alvearistas: los dos radicalismos
Interactivo | Actividades
Esta secuencia didáctica propone actividades, a partir de textos y videos, para comprender los conflictos y procesos que provocaron la división de la Unión Cívica Radical en dos fuerzas políticas enfrentadas.

Los debates por la "Ley Sáenz Peña"
Interactivo | Actividades
Entre 1880 y 1916, en la Argentina, el gobierno estuvo controlado por una elite. Se aseguraban el control del poder político mediante la organización de elecciones nacionales y provinciales en las que se practicaban el fraude y la coacción sobre los votantes. Algunas fuerzas políticas, cuestionaron estas prácticas y exigieron una reforma electoral que permitiese comicios libres y legítimos. Durante la presidencia de Roque Sáenz Peña, en 1912, se sancionó la ley que estableció el sufragio secreto y obligatorio para todos los varones mayores de edad –conocida como la “Ley Sáenz Peña”.El objetivo de la secuencia es que los estudiantes conozcan y comprendan los debates que provocó la Ley de Sufragio Secreto y Obligatorio. Analicen con diversos criterios distintas fuentes de información.

El mundo del trabajo (I)
Interactivo | Actividades
Esta secuencia didáctica propone actividades para que los alumnos aprendan a utilizar correctamente el vocabulario básico referido a profesiones y/o ocupaciones y ejerciten la gramática del inglés.

La familia (II)
Interactivo | Actividades
Esta secuencia didáctica tiene como objetivo que los alumnos aprendan el vocabulario referido a las relaciones de parentesco de segundo y tercer grado (abuelos, nietos, tíos, sobrinos, primos), y los posesivos 's: John is Mary’s father, y de primera persona my.

La familia (III)
Interactivo | Actividades
Esta secuencia didáctica de actividades propone que los alumnos utilicen los conocimientos adquiridos en los recursos relacionados «La familia (I)» y «La familia (II)», con el objetivo de que aprendan a presentar a su propia familia.

Climas y pronósticos
Interactivo | Actividades
Esta secuencia didáctica sugiere actividades para que los alumnos aprendar a utilizar correctamente el vocabulario y las construcciones necesarias para describir el clima de su región y el pronóstico meteorológico.