- Directivos 11
- Docentes 154
- Estudiantes 115
- Ciclo Básico 17
- Ciclo Orientado 16
- Inicial 11
- Colección 5
- Galería de imágenes 1
- Interactivo 24
- Actividades 64
- Artículos 38
- Efemérides 2
- Educación Rural 3
- Todas 218
- Plan Egresar 14
- Plan Federal Juana Manso 13
- Seguimos Educando 15
Audiencia
Nivel
Formato
Categoria
Modalidad
Etiquetas
Reencuentros 2: Cuaderno para docentes (primero a tercer grado)
Libro electrónico
Un material con sugerencias y aportes para el abordaje de las secuencias didácticas planteadas en los cuadernos para estudiantes. ¿Qué tipo de trabajo matemático se prioriza? ¿Qué considerar en relación con los enfoques de las Ciencias Sociales y Naturales? Además, algunas recomendaciones y propuestas de inclusión digital.

El guiso fantasmagórico, de Agustín Adúriz-Bravo
Libro electrónico
Este libro, de la colección La ciencia, una forma de leer el mundo, cuenta la historia de la invención de los marcadores radiactivos. Lectura recomendada para el área de ciencias naturales y publicada por el Ministerio de Educación en el marco de la Campaña Nacional de Lectura.
Avanzan las obras del reactor Carem 25 en el complejo nuclear de Atucha
Libro electrónico | Artículos
Este artículo periodístico sobre los avances en las obras en el reactor nuclear de potencia Carem 25 fue publicado originalmente en la web de la agencia de noticias Télam. Se presenta aquí como parte de la propuesta del área de Ciencias Naturales para el Plan Egresar.

NAP Educación Primaria, Primer Ciclo
Libro electrónico
Los Núcleos de Aprendizajes Prioritarios constituyen una base común para la enseñanza en todo el país, establecida a partir de los acuerdos alcanzados en el Consejo Federal de Educación entre el Ministerio Nacional, las provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El archivo descargable contiene los que corresponden al Primer Ciclo de la Educación Primaria para las áreas de Ciencias Sociales, Ciencias Naturales, Matemática, Lengua, Educación Física, Formación Ética y Ciudadana, Educación Artística y Educación Tecnológica.

NAP Educación Primaria, Segundo Ciclo
Libro electrónico
Los Núcleos de Aprendizajes Prioritarios constituyen una base común para la enseñanza en todo el país, establecida a partir de los acuerdos alcanzados en el Consejo Federal de Educación entre el Ministerio Nacional, las provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El archivo descargable contiene los que corresponden al Segundo Ciclo de la Educación Primaria para las áreas de Ciencias Sociales, Ciencias Naturales, Matemática, Lengua, Educación Física, Formación Ética y Ciudadana, Educación Artística y Educación Tecnológica.
No binarios
Libro electrónico | Artículos
¿Qué pasa cuando los átomos se juntan? Este artículo de El gato y la caja aborda la diferencia entre elementos y compuestos químicos, y nos cuenta algunas cosas interesantes sobre la tabla periódica. Se presenta aquí como parte de la propuesta del área de Ciencias Naturales para el Plan Egresar.
Los brigadistas de Chernobyl
Libro electrónico | Artículos
Este artículo de El gato y la caja cuenta la historia de la central nuclear de Chernobyl y su famoso accidente, al tiempo que repasa algunos conceptos de la energía nuclear, como el de fisión. Se presenta aquí como parte de la propuesta del área de Ciencias Naturales para el Plan Egresar.

Mundo Zamba: Argentinosaurus (1)
Video | Material audiovisual
Zamba va de excursión al Museo de Ciencias Naturales, y junto a Florentino Ameghino conocen más sobre el Argentinosaurus. En la sección de cocina, San Martín le enseña al Capitán Realista a preparar el “puchero de la libertad”. El Niño que lo Sabe Todo y Zamba nos cuentan qué realiza un presidente. Junto a Niña y Maravillosa, conoceremos más sobre la Patagonia argentina. En “El asombroso show de Zamba”, Sol y Emi recorren diferentes lugares de la Argentina y ambos invitan a todos los chicos a participar en los juegos de Zamba.
El Sol en la Tierra
Libro electrónico | Artículos
Este artículo de El gato y la caja hace una reconstrucción de la historia del innovador Proyecto Huemul, el intento de desarrollar la fisión nuclear controlada llevado adelante en Argentina a principios de la década del 50. Se presenta aquí como parte de la propuesta del área de Ciencias Naturales para el Plan Egresar.
Reencuentros 2: Cuaderno para docentes (primero a tercer grado)
Libro electrónico
Un material con sugerencias y aportes para el abordaje de las secuencias didácticas planteadas en los cuadernos para estudiantes. ¿Qué tipo de trabajo matemático se prioriza? ¿Qué considerar en relación con los enfoques de las Ciencias Sociales y Naturales? Además, algunas recomendaciones y propuestas de inclusión digital.

El guiso fantasmagórico, de Agustín Adúriz-Bravo
Libro electrónico
Este libro, de la colección La ciencia, una forma de leer el mundo, cuenta la historia de la invención de los marcadores radiactivos. Lectura recomendada para el área de ciencias naturales y publicada por el Ministerio de Educación en el marco de la Campaña Nacional de Lectura.
Avanzan las obras del reactor Carem 25 en el complejo nuclear de Atucha
Libro electrónico | Artículos
Este artículo periodístico sobre los avances en las obras en el reactor nuclear de potencia Carem 25 fue publicado originalmente en la web de la agencia de noticias Télam. Se presenta aquí como parte de la propuesta del área de Ciencias Naturales para el Plan Egresar.

NAP Educación Primaria, Primer Ciclo
Libro electrónico
Los Núcleos de Aprendizajes Prioritarios constituyen una base común para la enseñanza en todo el país, establecida a partir de los acuerdos alcanzados en el Consejo Federal de Educación entre el Ministerio Nacional, las provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El archivo descargable contiene los que corresponden al Primer Ciclo de la Educación Primaria para las áreas de Ciencias Sociales, Ciencias Naturales, Matemática, Lengua, Educación Física, Formación Ética y Ciudadana, Educación Artística y Educación Tecnológica.

NAP Educación Primaria, Segundo Ciclo
Libro electrónico
Los Núcleos de Aprendizajes Prioritarios constituyen una base común para la enseñanza en todo el país, establecida a partir de los acuerdos alcanzados en el Consejo Federal de Educación entre el Ministerio Nacional, las provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El archivo descargable contiene los que corresponden al Segundo Ciclo de la Educación Primaria para las áreas de Ciencias Sociales, Ciencias Naturales, Matemática, Lengua, Educación Física, Formación Ética y Ciudadana, Educación Artística y Educación Tecnológica.
No binarios
Libro electrónico | Artículos
¿Qué pasa cuando los átomos se juntan? Este artículo de El gato y la caja aborda la diferencia entre elementos y compuestos químicos, y nos cuenta algunas cosas interesantes sobre la tabla periódica. Se presenta aquí como parte de la propuesta del área de Ciencias Naturales para el Plan Egresar.
Los brigadistas de Chernobyl
Libro electrónico | Artículos
Este artículo de El gato y la caja cuenta la historia de la central nuclear de Chernobyl y su famoso accidente, al tiempo que repasa algunos conceptos de la energía nuclear, como el de fisión. Se presenta aquí como parte de la propuesta del área de Ciencias Naturales para el Plan Egresar.

Mundo Zamba: Argentinosaurus (1)
Video | Material audiovisual
Zamba va de excursión al Museo de Ciencias Naturales, y junto a Florentino Ameghino conocen más sobre el Argentinosaurus. En la sección de cocina, San Martín le enseña al Capitán Realista a preparar el “puchero de la libertad”. El Niño que lo Sabe Todo y Zamba nos cuentan qué realiza un presidente. Junto a Niña y Maravillosa, conoceremos más sobre la Patagonia argentina. En “El asombroso show de Zamba”, Sol y Emi recorren diferentes lugares de la Argentina y ambos invitan a todos los chicos a participar en los juegos de Zamba.
El Sol en la Tierra
Libro electrónico | Artículos
Este artículo de El gato y la caja hace una reconstrucción de la historia del innovador Proyecto Huemul, el intento de desarrollar la fisión nuclear controlada llevado adelante en Argentina a principios de la década del 50. Se presenta aquí como parte de la propuesta del área de Ciencias Naturales para el Plan Egresar.