- Directivos 153
- Docentes 1502
- Estudiantes 1325
- Ciclo Básico 92
- Ciclo Orientado 94
- Inicial 106
- Administración 7
- Arte 11
- Artes Audiovisuales 13
- Artes Visuales 3
- Biología 185
- Ciencia Política 4
- Ciencias 4
- Ciencias Naturales 355
- Ciencias Sociales 442
- Ciencias de la Educación 92
- Comunicación 56
- Cultura y Sociedad 22
- Economía 53
- Educación Artística 1
- Educación Digital 23
- Educación Física 27
- Educación Tecnológica y Digital 206
- Filosofía 98
- Formación Ética y Ciudadana 212
- Física 77
- Geografía 131
- Historia 354
- Inglés 1
- Juego 6
- Lengua 10
- Lengua y Literatura 118
- Lenguas Extranjeras 3
- Literatura 16
- Matemática 35
- Música 6
- No disciplinar 30
- Otros 5
- Psicología 4
- Química 58
- Robótica y Programación 3
- Sociología 33
- Teatro 1
- Tecnología Educativa 8
- Turismo 27
- Audio 77
- Colección 16
- Galería de imágenes 77
- Educación Domiciliaria y Hospitalaria 2
- Educación Especial 2
- Educación Intercultural Bilingüe 20
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) 40
- Seguimos Educando 60
- audiodescripción 39
Audiencia
Nivel
Área / Disciplina
Formato
Modalidad
Etiquetas

Posapavas, segunda parte
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
Álvaro Corregidor, artesano cestero, practica este oficio desde su primera infancia. Sus abuelos fueron sus primeros maestros. Con ellos aprendió la tradicional técnica de la cestería con paja simbol. Desde la ciudad de Cafayate, donde hoy reside, en el corazón de los Valles Calchaquíes salteños, Corregidor nos enseña a preparar las varillas para el uso artesanal, a modelarlas y a fabricar posapavas, paneras y otras artesanías.

Canasto con molde
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
Álvaro Corregidor, artesano cestero, practica este oficio desde su primera infancia. Sus abuelos fueron sus primeros maestros. Con ellos aprendió la tradicional técnica de la cestería con paja simbol. Desde la ciudad de Cafayate, donde hoy reside, en el corazón de los Valles Calchaquíes salteños, Corregidor nos enseña a preparar las varillas para el uso artesanal, a modelarlas y a fabricar posapavas, paneras y otras artesanías.

Tocando Juntos
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
Genoveva viaja al mundo de la música donde se encuentra con sus amigos los instrumentos: el piano, la guitarra, el contrabajo y la batería. Todos juntos se divierten creando nuevas melodías y bailando sus canciones.

Venezuela
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
¿Cómo son las banderas de los países latinoamericanos? ¿Por qué son así? De forma sintética, clara y dinámica se explica la composición y la simbología de las partes que componen cada una de las banderas latinoamericanas.

Perú
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
¿Cómo son las banderas de los países latinoamericanos? ¿Por qué son así? De forma sintética, clara y dinámica se explica la composición y la simbología de las partes que componen cada una de las banderas latinoamericanas.

Macarena Gelman
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
A Macarena de chica le gustaba mucho la poesía. No sabía de dónde le venía esa pasión ya que en la familia con la que vivía apropiada no había intereses literarios. A los 24 años, conoció su verdadera identidad y se enteró de que su abuelo, que movió cielo y tierra para encontrarla, era el reconocido poeta argentino Juan Gelman.

Cajas con números
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
Con anécdotas, entrevistados, humor y resolución de problemas, el reconocido matemático Adrián Paenza nos acerca historias que tienen a la matemática como protagonista y nos ofrece un panorama distinto sobre esta disciplina: más humano, divertido y cercano a la vida cotidiana. Además, una gira por Tecnópolis y por muchas escuelas argentinas, a donde Adrián Paenza lleva sus juegos y acertijos. ¿El objetivo? ¡Demostrar que la matemática no es aburrida! Una nueva manera de enseñar ciencias, de manera lúdica y entretenida, que llena las aulas de anécdotas, historias y humor.

El número que falta
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
Con anécdotas, entrevistados, humor y resolución de problemas, el reconocido matemático Adrián Paenza nos acerca historias que tienen a la matemática como protagonista y nos ofrece un panorama distinto sobre esta disciplina: más humano, divertido y cercano a la vida cotidiana. Además, una gira por Tecnópolis y por muchas escuelas argentinas, a donde Adrián Paenza lleva sus juegos y acertijos. ¿El objetivo? ¡Demostrar que la matemática no es aburrida! Una nueva manera de enseñar ciencias, de manera lúdica y entretenida, que llena las aulas de anécdotas, historias y humor.

El bebé
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
Con anécdotas, entrevistados, humor y resolución de problemas, el reconocido matemático Adrián Paenza nos acerca historias que tienen a la matemática como protagonista y nos ofrece un panorama distinto sobre esta disciplina: más humano, divertido y cercano a la vida cotidiana. Además, una gira por Tecnópolis y por muchas escuelas argentinas, a donde Adrián Paenza lleva sus juegos y acertijos. ¿El objetivo? ¡Demostrar que la matemática no es aburrida! Una nueva manera de enseñar ciencias, de manera lúdica y entretenida, que llena las aulas de anécdotas, historias y humor.

Posapavas, segunda parte
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
Álvaro Corregidor, artesano cestero, practica este oficio desde su primera infancia. Sus abuelos fueron sus primeros maestros. Con ellos aprendió la tradicional técnica de la cestería con paja simbol. Desde la ciudad de Cafayate, donde hoy reside, en el corazón de los Valles Calchaquíes salteños, Corregidor nos enseña a preparar las varillas para el uso artesanal, a modelarlas y a fabricar posapavas, paneras y otras artesanías.

Canasto con molde
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
Álvaro Corregidor, artesano cestero, practica este oficio desde su primera infancia. Sus abuelos fueron sus primeros maestros. Con ellos aprendió la tradicional técnica de la cestería con paja simbol. Desde la ciudad de Cafayate, donde hoy reside, en el corazón de los Valles Calchaquíes salteños, Corregidor nos enseña a preparar las varillas para el uso artesanal, a modelarlas y a fabricar posapavas, paneras y otras artesanías.

Tocando Juntos
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
Genoveva viaja al mundo de la música donde se encuentra con sus amigos los instrumentos: el piano, la guitarra, el contrabajo y la batería. Todos juntos se divierten creando nuevas melodías y bailando sus canciones.

Venezuela
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
¿Cómo son las banderas de los países latinoamericanos? ¿Por qué son así? De forma sintética, clara y dinámica se explica la composición y la simbología de las partes que componen cada una de las banderas latinoamericanas.

Perú
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
¿Cómo son las banderas de los países latinoamericanos? ¿Por qué son así? De forma sintética, clara y dinámica se explica la composición y la simbología de las partes que componen cada una de las banderas latinoamericanas.

Macarena Gelman
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
A Macarena de chica le gustaba mucho la poesía. No sabía de dónde le venía esa pasión ya que en la familia con la que vivía apropiada no había intereses literarios. A los 24 años, conoció su verdadera identidad y se enteró de que su abuelo, que movió cielo y tierra para encontrarla, era el reconocido poeta argentino Juan Gelman.

Cajas con números
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
Con anécdotas, entrevistados, humor y resolución de problemas, el reconocido matemático Adrián Paenza nos acerca historias que tienen a la matemática como protagonista y nos ofrece un panorama distinto sobre esta disciplina: más humano, divertido y cercano a la vida cotidiana. Además, una gira por Tecnópolis y por muchas escuelas argentinas, a donde Adrián Paenza lleva sus juegos y acertijos. ¿El objetivo? ¡Demostrar que la matemática no es aburrida! Una nueva manera de enseñar ciencias, de manera lúdica y entretenida, que llena las aulas de anécdotas, historias y humor.

El número que falta
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
Con anécdotas, entrevistados, humor y resolución de problemas, el reconocido matemático Adrián Paenza nos acerca historias que tienen a la matemática como protagonista y nos ofrece un panorama distinto sobre esta disciplina: más humano, divertido y cercano a la vida cotidiana. Además, una gira por Tecnópolis y por muchas escuelas argentinas, a donde Adrián Paenza lleva sus juegos y acertijos. ¿El objetivo? ¡Demostrar que la matemática no es aburrida! Una nueva manera de enseñar ciencias, de manera lúdica y entretenida, que llena las aulas de anécdotas, historias y humor.

El bebé
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
Con anécdotas, entrevistados, humor y resolución de problemas, el reconocido matemático Adrián Paenza nos acerca historias que tienen a la matemática como protagonista y nos ofrece un panorama distinto sobre esta disciplina: más humano, divertido y cercano a la vida cotidiana. Además, una gira por Tecnópolis y por muchas escuelas argentinas, a donde Adrián Paenza lleva sus juegos y acertijos. ¿El objetivo? ¡Demostrar que la matemática no es aburrida! Una nueva manera de enseñar ciencias, de manera lúdica y entretenida, que llena las aulas de anécdotas, historias y humor.