- Directivos 2
- Docentes 13
- Estudiantes 3
- Arte 3
- Ciencias Sociales 4
- Ciencias de la Educación 3
- Colección 8
- Libro electrónico 6
- Texto 7
- Actividades 10
- Artículos 2
- Entrevistas, ponencia y exposición 1
Audiencia
Área / Disciplina
Formato
Categoria
Cuando sea grande
Texto | Actividades
La siguiente propuesta para Nivel Inicial aborda, a partir del cuento de Elsa Bornemann «Cuando sea Grande», el derecho a la autonomía y a expresarse libremente, así como también la necesidad de las niñeces, de ser cuidadas y acompañadas por las personas adultas en su crecimiento.
«La familia Michini», de Melina Pegorelsky
Libro electrónico
Un cuento de Melina Pegorelsky que integra la colección «Cuentos que cuidan» de UNICEF Argentina. Las historias reunidas en la colección hablan sobre el derecho a la educación, la inclusión, la equidad, la salud y la protección de las niñas y los niños. Las publicaciones incluyen orientaciones para que las familias dialoguen y reflexionen sobre cada uno de estos temas.
«Cichipo y Astrulina», de Luciano Saracino
Libro electrónico
Un cuento de Luciano Saracino que integra la colección «Cuentos que cuidan» de UNICEF Argentina. Las historias reunidas en la colección hablan sobre el derecho a la educación, la inclusión, la equidad, la salud y la protección de las niñas y los niños. Las publicaciones incluyen orientaciones para que las familias dialoguen y reflexionen sobre cada uno de estos temas.
«El lunes conocí a Emi», de Paula Bombara. Videolibro en lengua de señas
Video | Material audiovisual
Este cuento de Paula Bombara pertenece a la colección «Cuentos que cuidan», de Unicef Argentina. Las historias reunidas en la colección hablan sobre el derecho a la educación, la inclusión, la equidad, la salud y la protección de las niñas y los niños.
«Los guarda secretos», de Graciela Repún. Videolibro en lengua de señas argentina
Video | Material audiovisual
Este cuento de Graciela Repún pertenece a la colección «Cuentos que cuidan», de Unicef Argentina. Las historias reunidas en la colección hablan sobre el derecho a la educación, la inclusión, la equidad, la salud y la protección de las niñas y los niños.

Prevención y cuidados en el ámbito educativo - Materiales para docentes y directivos/as
Colección | Actividades
Esta colección ofrece actividades y recursos seleccionados y elaborados por el Programa Nacional de Prevención y Cuidados en el Ámbito Educativo del Ministerio de Educación. Incluye materiales para trabajar en los distintos niveles y desde todas las áreas y disciplinas a partir de los ejes: Educar y Cuidar, Consumos problemáticos, Situaciones relativas al suicidio, Cuidado y representaciones de NNYA, Promoción de la salud/Salud Mental y Efemérides.

Ejercer derechos, repensar vínculos. Aportes en clave de género, diversidad y ESI
Colección | Entrevistas, ponencia y exposición
Esta colección reúne materiales y herramientas para promover, desde un enfoque de derechos humanos, la perspectiva de género y diversidad en las trayectorias educativas. Los siguientes recursos buscan fomentar el abordaje de la construcción de vínculos responsables, plurales y solidarios a partir de la educación sexual integral. Dirigidos a la comunidad educativa, las organizaciones sociales, los espacios barriales y la sociedad en general, procuran enriquecer la mirada y contribuir al desarrollo de instituciones libres de violencias y la promoción de derechos.

Derechos humanos, democracia y educación sexual integral
Texto | Actividades
Este 10 de diciembre se celebra la promulgación de la Declaración Universal de los Derechos Humanos en 1948 y la restauración de la democracia en la Argentina en 1983. Invitamos a reflexionar en las escuelas sobre la importancia de estos hechos, tomando como eje la educación sexual integral.
19 de noviembre: Día Mundial para la Prevención del Abuso Sexual contra Niñas, Niños y Adolescentes
Texto | Actividades
Esta efeméride se estableció con el propósito de dar visibilidad a la problemática de la violencia sexual contra las niñeces y adolescencias y fortalecer el compromiso de los Estados para su prevención y atención como política prioritaria. Presentamos a continuación información orientadora y propuestas pedagógicas para abordar el tema en las instituciones educativas.
Cuando sea grande
Texto | Actividades
La siguiente propuesta para Nivel Inicial aborda, a partir del cuento de Elsa Bornemann «Cuando sea Grande», el derecho a la autonomía y a expresarse libremente, así como también la necesidad de las niñeces, de ser cuidadas y acompañadas por las personas adultas en su crecimiento.
«La familia Michini», de Melina Pegorelsky
Libro electrónico
Un cuento de Melina Pegorelsky que integra la colección «Cuentos que cuidan» de UNICEF Argentina. Las historias reunidas en la colección hablan sobre el derecho a la educación, la inclusión, la equidad, la salud y la protección de las niñas y los niños. Las publicaciones incluyen orientaciones para que las familias dialoguen y reflexionen sobre cada uno de estos temas.
«Cichipo y Astrulina», de Luciano Saracino
Libro electrónico
Un cuento de Luciano Saracino que integra la colección «Cuentos que cuidan» de UNICEF Argentina. Las historias reunidas en la colección hablan sobre el derecho a la educación, la inclusión, la equidad, la salud y la protección de las niñas y los niños. Las publicaciones incluyen orientaciones para que las familias dialoguen y reflexionen sobre cada uno de estos temas.
«El lunes conocí a Emi», de Paula Bombara. Videolibro en lengua de señas
Video | Material audiovisual
Este cuento de Paula Bombara pertenece a la colección «Cuentos que cuidan», de Unicef Argentina. Las historias reunidas en la colección hablan sobre el derecho a la educación, la inclusión, la equidad, la salud y la protección de las niñas y los niños.
«Los guarda secretos», de Graciela Repún. Videolibro en lengua de señas argentina
Video | Material audiovisual
Este cuento de Graciela Repún pertenece a la colección «Cuentos que cuidan», de Unicef Argentina. Las historias reunidas en la colección hablan sobre el derecho a la educación, la inclusión, la equidad, la salud y la protección de las niñas y los niños.

Prevención y cuidados en el ámbito educativo - Materiales para docentes y directivos/as
Colección | Actividades
Esta colección ofrece actividades y recursos seleccionados y elaborados por el Programa Nacional de Prevención y Cuidados en el Ámbito Educativo del Ministerio de Educación. Incluye materiales para trabajar en los distintos niveles y desde todas las áreas y disciplinas a partir de los ejes: Educar y Cuidar, Consumos problemáticos, Situaciones relativas al suicidio, Cuidado y representaciones de NNYA, Promoción de la salud/Salud Mental y Efemérides.

Ejercer derechos, repensar vínculos. Aportes en clave de género, diversidad y ESI
Colección | Entrevistas, ponencia y exposición
Esta colección reúne materiales y herramientas para promover, desde un enfoque de derechos humanos, la perspectiva de género y diversidad en las trayectorias educativas. Los siguientes recursos buscan fomentar el abordaje de la construcción de vínculos responsables, plurales y solidarios a partir de la educación sexual integral. Dirigidos a la comunidad educativa, las organizaciones sociales, los espacios barriales y la sociedad en general, procuran enriquecer la mirada y contribuir al desarrollo de instituciones libres de violencias y la promoción de derechos.

Derechos humanos, democracia y educación sexual integral
Texto | Actividades
Este 10 de diciembre se celebra la promulgación de la Declaración Universal de los Derechos Humanos en 1948 y la restauración de la democracia en la Argentina en 1983. Invitamos a reflexionar en las escuelas sobre la importancia de estos hechos, tomando como eje la educación sexual integral.
19 de noviembre: Día Mundial para la Prevención del Abuso Sexual contra Niñas, Niños y Adolescentes
Texto | Actividades
Esta efeméride se estableció con el propósito de dar visibilidad a la problemática de la violencia sexual contra las niñeces y adolescencias y fortalecer el compromiso de los Estados para su prevención y atención como política prioritaria. Presentamos a continuación información orientadora y propuestas pedagógicas para abordar el tema en las instituciones educativas.