Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
Ciencias Sociales Todas poder

El contexto europeo 

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

Klaus Gallo se especializa en Historia de las ideas en el siglo XIX y en su testimonio aporta el impacto de los hechos de Europa en el proceso de la Independencia. Gallo es doctor (D. Phil) en Historia Moderna en la Universidad de Oxford (Inglaterra) y profesor-investigador en la Universidad Torcuato Di Tella. 

Recomendaciones Post ONE Censal 2010, con recursos TIC. Ciencias Sociales: Historia.

Libro electrónico

El texto enfoca las características de la forma de gobierno de la Argentina y fue preparado por la Dirección Nacional de Gestión Educativa del Ministerio de Educación.

Cacería fotográfica por la ciudad

Interactivo | Actividades

Según algunas investigaciones, en el futuro serán las ciudades y no los países los núcleos de poder que lucharán entre sí por los recursos humanos y económicos. Pero ¿conocemos verdaderamente los rostros de la ciudad que habitamos?

Los debates por la "Ley Sáenz Peña"

Interactivo | Actividades

Entre 1880 y 1916, en la Argentina, el gobierno estuvo controlado por una elite. Se aseguraban el control del poder político mediante la organización de elecciones nacionales y provinciales en las que se practicaban el fraude y la coacción sobre los votantes. Algunas fuerzas políticas, cuestionaron estas prácticas y exigieron una reforma electoral que permitiese comicios libres y legítimos. Durante la presidencia de Roque Sáenz Peña, en 1912, se sancionó la ley que estableció el sufragio secreto y obligatorio para todos los varones mayores de edad –conocida como la “Ley Sáenz Peña”.El objetivo de la secuencia es que los estudiantes conozcan y comprendan los debates que provocó la Ley de Sufragio Secreto y Obligatorio. Analicen con diversos criterios distintas fuentes de información.

El contexto europeo 

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

Klaus Gallo se especializa en Historia de las ideas en el siglo XIX y en su testimonio aporta el impacto de los hechos de Europa en el proceso de la Independencia. Gallo es doctor (D. Phil) en Historia Moderna en la Universidad de Oxford (Inglaterra) y profesor-investigador en la Universidad Torcuato Di Tella. 

Recomendaciones Post ONE Censal 2010, con recursos TIC. Ciencias Sociales: Historia.

Libro electrónico

El texto enfoca las características de la forma de gobierno de la Argentina y fue preparado por la Dirección Nacional de Gestión Educativa del Ministerio de Educación.

Cacería fotográfica por la ciudad

Interactivo | Actividades

Según algunas investigaciones, en el futuro serán las ciudades y no los países los núcleos de poder que lucharán entre sí por los recursos humanos y económicos. Pero ¿conocemos verdaderamente los rostros de la ciudad que habitamos?

Los debates por la "Ley Sáenz Peña"

Interactivo | Actividades

Entre 1880 y 1916, en la Argentina, el gobierno estuvo controlado por una elite. Se aseguraban el control del poder político mediante la organización de elecciones nacionales y provinciales en las que se practicaban el fraude y la coacción sobre los votantes. Algunas fuerzas políticas, cuestionaron estas prácticas y exigieron una reforma electoral que permitiese comicios libres y legítimos. Durante la presidencia de Roque Sáenz Peña, en 1912, se sancionó la ley que estableció el sufragio secreto y obligatorio para todos los varones mayores de edad –conocida como la “Ley Sáenz Peña”.El objetivo de la secuencia es que los estudiantes conozcan y comprendan los debates que provocó la Ley de Sufragio Secreto y Obligatorio. Analicen con diversos criterios distintas fuentes de información.