Inventamos la historia de una ciudad
Video | Material audiovisual
En el siguiente recorte se propone jugar al “Cadáver exquisito” oralmente e inventar una ciudad. Este video pertenece a la colección Seguimos Educando.
¿Cuáles son los transportes que nos sirven para circular por la ciudad?
Libro electrónico | Actividades
Propuesta pedagógica para trabajar con estudiantes de Primer Grado sobre los diferentes componentes que conforman la vida cotidiana en los espacios urbanos. Especialmente, los medios de transporte que nos sirven para circular por la ciudad. Esta guía con actividades para el aula y el hogar forma parte de la colección Seguimos Educando.
Intercambio sobre los transportes de la ciudad
Video | Material audiovisual
¿Cuáles son los diferentes medios de transporte que se utilizan en la ciudad? Este video pertenece a la colección Seguimos Educando.
¿Qué actividades recreativas se pueden realizar en las ciudades?
Libro electrónico | Actividades
Propuesta pedagógica para trabajar con estudiantes de Primer Grado sobre los diferentes componentes que conforman la vida cotidiana en los espacios urbanos, con énfasis en los espacios recreativos. Esta guía con actividades para el aula y el hogar forma parte de la colección Seguimos Educando.
Los espacios recreativos de la ciudad
Video | Material audiovisual
Propuesta de dos juegos con imágenes de diferentes espacios recreativos que hay en las ciudades (cine, museo, plaza, teatro). Al mismo tiempo, se comparte información de estos espacios. Este video pertenece a la colección Seguimos Educando.

Los pueblos y las ciudades en 1810
Texto | Actividades
La organización político-administrativa colonial tenía como centro político a las ciudades. Una vez que ese orden se desarmó, lo que se entendía por ciudad fue cambiando y sirvió de escenario a fuerzas que pretendieron erigirse como centro de la escena política. La siguiente actividad permite analizar algunos aspectos de esta situación.

Democracia y ciudad
Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición
En este libro, que forma parte de la colección «25 años, 25 libros», editada en forma conjunta por la Universidad Nacional de General Sarmiento y la Biblioteca Nacional para el 25.º aniversario del retorno a la democracia, Raúl Fernández Wagner analiza las políticas urbanas llevadas adelante luego del fin de la última dictadura militar en la Argentina.

Cartas satelitarias para analizar territorios. Material para alumnos
Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición
Este documento -dirigido a alumnos de séptimo grado de la escuela primaria y primer año de la secundaria- ofrece información y actividades para trabajar con imágenes satelitales en Geografía, a partir del herramientas como Google Earth. Forma parte de la serie Cuadernos para el aula, elaborada por el Ministerio de Educación de la Nación.

Buenos Aires negra I
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
¿Cómo trabajan los arqueólogos urbanos? ¿Cómo se confrontan sus hallazgos con documentos y relatos históricos? De la mano del arquitecto y arqueólogo Daniel Schávelzon, recuperamos la historia de la ciudad a partir de objetos que fueron encontrados en el casco histórico.
Inventamos la historia de una ciudad
Video | Material audiovisual
En el siguiente recorte se propone jugar al “Cadáver exquisito” oralmente e inventar una ciudad. Este video pertenece a la colección Seguimos Educando.
¿Cuáles son los transportes que nos sirven para circular por la ciudad?
Libro electrónico | Actividades
Propuesta pedagógica para trabajar con estudiantes de Primer Grado sobre los diferentes componentes que conforman la vida cotidiana en los espacios urbanos. Especialmente, los medios de transporte que nos sirven para circular por la ciudad. Esta guía con actividades para el aula y el hogar forma parte de la colección Seguimos Educando.
Intercambio sobre los transportes de la ciudad
Video | Material audiovisual
¿Cuáles son los diferentes medios de transporte que se utilizan en la ciudad? Este video pertenece a la colección Seguimos Educando.
¿Qué actividades recreativas se pueden realizar en las ciudades?
Libro electrónico | Actividades
Propuesta pedagógica para trabajar con estudiantes de Primer Grado sobre los diferentes componentes que conforman la vida cotidiana en los espacios urbanos, con énfasis en los espacios recreativos. Esta guía con actividades para el aula y el hogar forma parte de la colección Seguimos Educando.
Los espacios recreativos de la ciudad
Video | Material audiovisual
Propuesta de dos juegos con imágenes de diferentes espacios recreativos que hay en las ciudades (cine, museo, plaza, teatro). Al mismo tiempo, se comparte información de estos espacios. Este video pertenece a la colección Seguimos Educando.

Los pueblos y las ciudades en 1810
Texto | Actividades
La organización político-administrativa colonial tenía como centro político a las ciudades. Una vez que ese orden se desarmó, lo que se entendía por ciudad fue cambiando y sirvió de escenario a fuerzas que pretendieron erigirse como centro de la escena política. La siguiente actividad permite analizar algunos aspectos de esta situación.

Democracia y ciudad
Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición
En este libro, que forma parte de la colección «25 años, 25 libros», editada en forma conjunta por la Universidad Nacional de General Sarmiento y la Biblioteca Nacional para el 25.º aniversario del retorno a la democracia, Raúl Fernández Wagner analiza las políticas urbanas llevadas adelante luego del fin de la última dictadura militar en la Argentina.

Cartas satelitarias para analizar territorios. Material para alumnos
Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición
Este documento -dirigido a alumnos de séptimo grado de la escuela primaria y primer año de la secundaria- ofrece información y actividades para trabajar con imágenes satelitales en Geografía, a partir del herramientas como Google Earth. Forma parte de la serie Cuadernos para el aula, elaborada por el Ministerio de Educación de la Nación.

Buenos Aires negra I
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
¿Cómo trabajan los arqueólogos urbanos? ¿Cómo se confrontan sus hallazgos con documentos y relatos históricos? De la mano del arquitecto y arqueólogo Daniel Schávelzon, recuperamos la historia de la ciudad a partir de objetos que fueron encontrados en el casco histórico.