- Directivos 1
- Docentes 4
- Superior 3
- Ciencias de la Educación 2
- Educación Tecnológica y Digital 1
- Entrevistas, ponencia y exposición 4
Audiencia
Nivel
Área / Disciplina
Categoria

Más y mejor información : programa SIU
Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición
Como parte del Programa de Reforma de la Educación Superior, la Secretaría de Políticas Universitarias organizó el Sistema de Información Universitaria (SIU) con el objetivo de dotar al Sistema de Educación Superior, a las Universidades y a la SPU de elementos que permitan mejorar la calidad de la información, entendiendo por calidad confiabilidad, completitud, disponibilidad e integridad. Se describe aquí cómo trabaja SIU.

El Modelo de Asignación de Recursos Presupuestarios
Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición
El presente documento explica de manera sintética el modelo de asignación de recursos presupuestarios a las Universidades Nacionales desarrollado por la Secretaría de Políticas Universitarias. Esta metodología tiene sus bases en los aportes que, desde el año 1994, realizaron las Universidades en distintos ámbitos, particularmente en el Consejo Interuniversitario Nacional y en el hoy Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la Nación, así como en la experiencia internacional en la materia.

Hacia la constitución de equipos interinstitucionales para el cambio curricular en base a ciclos
Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición
Artículo que analiza la constitución de ámbitos de reflexión y la exploración de iniciativas de articulación de la educación superior a partir de reformulaciones de tipo curricular en base a ciclos, en el marco del "Proyecto de Apoyo a la Articulación de la Educación Superior en las Universidades Nacionales".

Financiamiento de las universidades nacionales en el período 1994-1998
Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición
Los tres problemas principales del financiamiento del sistema universitario al inicio del período analizado eran la insuficiencia y uso subóptimo de los recursos y la inequidad en la asignación presupuestaria entre las distintas casas de altos estudios. La creación de la Secretaría de Políticas Universitarias (SPU) y la aprobación de la Ley de Educación Superior son dos acontecimientos que pueden ser interpretados como el reconocimiento por parte del sistema político de la necesidad de un replanteo y de una mayor atención a la educación superior. Aquí se revisan las principales variables que se ponen en juego en las políticas de financiamiento universitario.

Más y mejor información : programa SIU
Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición
Como parte del Programa de Reforma de la Educación Superior, la Secretaría de Políticas Universitarias organizó el Sistema de Información Universitaria (SIU) con el objetivo de dotar al Sistema de Educación Superior, a las Universidades y a la SPU de elementos que permitan mejorar la calidad de la información, entendiendo por calidad confiabilidad, completitud, disponibilidad e integridad. Se describe aquí cómo trabaja SIU.

El Modelo de Asignación de Recursos Presupuestarios
Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición
El presente documento explica de manera sintética el modelo de asignación de recursos presupuestarios a las Universidades Nacionales desarrollado por la Secretaría de Políticas Universitarias. Esta metodología tiene sus bases en los aportes que, desde el año 1994, realizaron las Universidades en distintos ámbitos, particularmente en el Consejo Interuniversitario Nacional y en el hoy Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la Nación, así como en la experiencia internacional en la materia.

Hacia la constitución de equipos interinstitucionales para el cambio curricular en base a ciclos
Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición
Artículo que analiza la constitución de ámbitos de reflexión y la exploración de iniciativas de articulación de la educación superior a partir de reformulaciones de tipo curricular en base a ciclos, en el marco del "Proyecto de Apoyo a la Articulación de la Educación Superior en las Universidades Nacionales".

Financiamiento de las universidades nacionales en el período 1994-1998
Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición
Los tres problemas principales del financiamiento del sistema universitario al inicio del período analizado eran la insuficiencia y uso subóptimo de los recursos y la inequidad en la asignación presupuestaria entre las distintas casas de altos estudios. La creación de la Secretaría de Políticas Universitarias (SPU) y la aprobación de la Ley de Educación Superior son dos acontecimientos que pueden ser interpretados como el reconocimiento por parte del sistema político de la necesidad de un replanteo y de una mayor atención a la educación superior. Aquí se revisan las principales variables que se ponen en juego en las políticas de financiamiento universitario.