Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
Entrevistas, ponencia y exposición Todas Abuelas de Plaza de Mayo

24 de Marzo: el camino de la justicia

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

El 24 de Marzo, «Día Nacional de la memoria por la verdad y la justicia», es la oportunidad de recordar en las escuelas qué pasó durante la última dictadura argentina. En este recurso los invitamos a repasar algunos acontecimientos claves y problemas o dificultades de los últimos años para el juzgamiento a los responsables de los crímenes cometidos en el marco del terrorismo de Estado en Argentina.

Claudia Poblete

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

Claudia, de chica, jugaba en una silla con rueditas y se movía así por toda la casa. Cuando recuperó su identidad, supo que había sido secuestrada con sus padres cuando tenía 8 meses. Su abuela le contó que su padre no podía caminar y cómo jugaban: él la aupaba en su silla de ruedas y la madre los hacía girar.

Leonardo Fossati

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

De chico, Leonardo jugaba mucho haciendo monerías frente al espejo y siempre sentía que su reflejo no era él. A los 28 años, se enteró de que los que él creía sus padres no lo eran y que, en realidad, era hijo de desaparecidos. Entonces entendió por qué sentía que detrás de su reflejo en el espejo estaba la realidad.

Jorgelina Molina Planas

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

Cuando era chica, Jorgelina fue secuestrada junto con su madre; la familia con la que creció le ocultó su historia. De joven estudió Bellas Artes y realizó una xilografía de dos manos entrecruzadas. Cuando conoció su verdadera identidad, supo que su madre había sido arquitecta y se dedicaba a la plástica, y había realizado un grabado igual al de ella.

Horacio Pietragalla Corti

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

Horacio mide 2 m de altura y los integrantes de la familia apropiadora con la que vivía eran bajos. Siempre se sintió sapo de otro pozo. A los 27, se enteró de su verdadera identidad. Cuando conoció a su familia, una tía lo miraba y lloraba sin parar: él era la imagen de la madre con la altura del padre.

Guido Montoya Carlotto

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

Guido se crió en el campo y, cuando terminó la secundaria, quiso dedicarse a la música. Tuvo que luchar mucho para que sus padres de crianza lo dejaran ir a la ciudad y seguir su vocación. Cuando conoció su verdadera identidad, a los 36 años, supo que su abuelo y su padre habían sido músicos.

Macarena Gelman

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

A Macarena de chica le gustaba mucho la poesía. No sabía de dónde le venía esa pasión ya que en la familia con la que vivía apropiada no había intereses literarios. A los 24 años, conoció su verdadera identidad y se enteró de que su abuelo, que movió cielo y tierra para encontrarla, era el reconocido poeta argentino Juan Gelman.

¿Quién soy yo? Cuadernillo para docentes

Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición

Cuadernillo elaborado por Abuelas de Plaza de Mayo y el Ministerio de Educación de la Nación, en el año 2010, dirigido a docentes de nivel secundario, para trabajar en el aula cuestiones sobre terrorismo de Estado, dictadura, derechos humanos, derecho a la identidad.

¿Quién soy yo? Documental y propuestas de Abuelas de Plaza de Mayo

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

¿Quién soy yo? es un documental de Estela Bravo sobre los niños y niñas que recuperaron su identidad en la Argentina gracias a la lucha de las Abuelas de Plaza de Mayo, con material fílmico de 1986 y de 2006. El documental se acompaña con sugerencias de actividades, un cuadernillo para los docentes elaborado por Abuelas de Plaza de Mayo y el Ministerio de Educación de la Nación (2010) y algunos lineamientos generales para trabajar en el aula temas de historia reciente, terrorismo de Estado, identidad, memoria y justicia

24 de Marzo: el camino de la justicia

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

El 24 de Marzo, «Día Nacional de la memoria por la verdad y la justicia», es la oportunidad de recordar en las escuelas qué pasó durante la última dictadura argentina. En este recurso los invitamos a repasar algunos acontecimientos claves y problemas o dificultades de los últimos años para el juzgamiento a los responsables de los crímenes cometidos en el marco del terrorismo de Estado en Argentina.

Claudia Poblete

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

Claudia, de chica, jugaba en una silla con rueditas y se movía así por toda la casa. Cuando recuperó su identidad, supo que había sido secuestrada con sus padres cuando tenía 8 meses. Su abuela le contó que su padre no podía caminar y cómo jugaban: él la aupaba en su silla de ruedas y la madre los hacía girar.

Leonardo Fossati

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

De chico, Leonardo jugaba mucho haciendo monerías frente al espejo y siempre sentía que su reflejo no era él. A los 28 años, se enteró de que los que él creía sus padres no lo eran y que, en realidad, era hijo de desaparecidos. Entonces entendió por qué sentía que detrás de su reflejo en el espejo estaba la realidad.

Jorgelina Molina Planas

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

Cuando era chica, Jorgelina fue secuestrada junto con su madre; la familia con la que creció le ocultó su historia. De joven estudió Bellas Artes y realizó una xilografía de dos manos entrecruzadas. Cuando conoció su verdadera identidad, supo que su madre había sido arquitecta y se dedicaba a la plástica, y había realizado un grabado igual al de ella.

Horacio Pietragalla Corti

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

Horacio mide 2 m de altura y los integrantes de la familia apropiadora con la que vivía eran bajos. Siempre se sintió sapo de otro pozo. A los 27, se enteró de su verdadera identidad. Cuando conoció a su familia, una tía lo miraba y lloraba sin parar: él era la imagen de la madre con la altura del padre.

Guido Montoya Carlotto

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

Guido se crió en el campo y, cuando terminó la secundaria, quiso dedicarse a la música. Tuvo que luchar mucho para que sus padres de crianza lo dejaran ir a la ciudad y seguir su vocación. Cuando conoció su verdadera identidad, a los 36 años, supo que su abuelo y su padre habían sido músicos.

Macarena Gelman

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

A Macarena de chica le gustaba mucho la poesía. No sabía de dónde le venía esa pasión ya que en la familia con la que vivía apropiada no había intereses literarios. A los 24 años, conoció su verdadera identidad y se enteró de que su abuelo, que movió cielo y tierra para encontrarla, era el reconocido poeta argentino Juan Gelman.

¿Quién soy yo? Cuadernillo para docentes

Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición

Cuadernillo elaborado por Abuelas de Plaza de Mayo y el Ministerio de Educación de la Nación, en el año 2010, dirigido a docentes de nivel secundario, para trabajar en el aula cuestiones sobre terrorismo de Estado, dictadura, derechos humanos, derecho a la identidad.

¿Quién soy yo? Documental y propuestas de Abuelas de Plaza de Mayo

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

¿Quién soy yo? es un documental de Estela Bravo sobre los niños y niñas que recuperaron su identidad en la Argentina gracias a la lucha de las Abuelas de Plaza de Mayo, con material fílmico de 1986 y de 2006. El documental se acompaña con sugerencias de actividades, un cuadernillo para los docentes elaborado por Abuelas de Plaza de Mayo y el Ministerio de Educación de la Nación (2010) y algunos lineamientos generales para trabajar en el aula temas de historia reciente, terrorismo de Estado, identidad, memoria y justicia