- Directivos 642
- Docentes 8262
- Estudiantes 6805
- Articulación ciclo básico-ciclo orientado 2
- Articulación inicial-primaria 4
- Articulación primaria-secundaria 21
- Abordajes pedagógicos complejos 1
- Administración 34
- Agro y Ambiente 20
- Arte 178
- Artes Audiovisuales 212
- Artes Visuales 176
- Biología 606
- Ciencia Política 33
- Ciencias 20
- Ciencias Naturales 1824
- Ciencias Sociales 2847
- Ciencias de la Educación 319
- Comunicación 211
- Cultura y Sociedad 201
- Economía 146
- Educación Ambiental 32
- Educación Artística 57
- Educación Digital 340
- Educación Física 273
- Educación Sexual Integral 2
- Educación Tecnológica y Digital 882
- Espacios de la Formación Técnico Específica 1
- Filosofía 274
- Formación Ética y Ciudadana 1046
- Física 259
- Geografía 674
- Historia 2343
- Juego 116
- Juguetes 7
- Lengua 282
- Lengua y Literatura 2322
- Lenguas Extranjeras 124
- Literatura 219
- Matemática 632
- Música 219
- No disciplinar 61
- Otros 31
- Prácticas del Lenguaje 14
- Psicología 26
- Química 237
- Robótica y Programación 86
- Salud y Ambiente 8
- Sociología 71
- Teatro 17
- Tecnología Educativa 56
- Turismo 58
- Audio 384
- Colección 243
- Galería de imágenes 178
- Actividades 2758
- Artículos 667
- Efemérides 92
- Bibliotecas Digitales (BIDI) 590
- Plan Nacional de Lecturas 431
- Seguimos Educando 1699
Audiencia
Nivel
Área / Disciplina
Formato
Categoria
Etiquetas

La poesía de Juan Gelman
Interactivo | Actividades
Juan Gelman fue un poeta y periodista argentino, reconocido por su compromiso político. Esta secuencia didáctica busca que los alumnos se familiaricen con su obra y su vida.

La literatura, la política y la imagen pública
Interactivo | Actividades
En el siglo XIX, en la Argentina, los escritores participaban en la política y los políticos escribían para difundir sus ideas. Esta secuencia didáctica busca que los alumnos analicen críticamente la relación entre literatura y política que caracterizó a ese momento, y reafirmen conceptos sobre la literatura biográfica.

La generación del 80
Interactivo | Actividades
Esta secuencia didáctica busca que los alumnos comprendan y analicen críticamente la relación entre literatura y política, a partir del conocimiento de algunas figuras de la generación del 80, un grupo de autores que se desempeñaron en la política, el periodismo y la literatura, a fines del siglo XIX.

La generación del 37
Interactivo | Actividades
Esta secuencia didáctica recorre la historia del Salón Literario de Marcos Sastre, para que los alumnos se familiaricen con el pensamiento y las principales características de la generación del 37.

La generación del 27 y la Guerra Civil
Interactivo | Actividades
La Guerra Civil Española definió la suerte de la generación del 27, un grupo de escritores que renovó el ambiente cultural de España en la década de 1930. El objetivo de la secuencia es que los alumnos exploren la relación entre los procesos históricos y las formas artísticas que estos producen.

«La casa de Asterión», de Jorge Luis Borges
Interactivo | Actividades
Actividades para trabajar los puntos de vista en una narración y la construcción del héroe, a partir de la lectura del cuento «La casa de Asterión».

Julio Cortázar y el cine
Interactivo | Actividades
El cine y la literatura tienen sus propias convenciones y las adaptaciones de obras literarias para el cine han tenido resultados dispares. Esta secuencia didáctica analiza sus semejanzas y diferencias, a partir de la experiencia de Julio Cortázar, cuyas obras inspiraron varias películas.

Juan José Saer y el monólogo interior
Interactivo | Actividades
La obra del santafecino Juan José Saer es muy amplia y abarca diversos géneros. En esta secuencia didáctica, se revisará uno de sus cuentos, «Sombras sobre vidrio esmerilado», para acercar a los alumnos a la obra de este escritor y a la narrativa argentina del siglo XX.

Jorge Luis Borges y la biblioteca imaginaria
Interactivo | Actividades
Esta secuencia didáctica propone juegos y actividades para acercar a los alumnos a la obra de Borges y facilitarles la lectura de textos con referencias abundantes y muy a menudo, apócrifas.

La poesía de Juan Gelman
Interactivo | Actividades
Juan Gelman fue un poeta y periodista argentino, reconocido por su compromiso político. Esta secuencia didáctica busca que los alumnos se familiaricen con su obra y su vida.

La literatura, la política y la imagen pública
Interactivo | Actividades
En el siglo XIX, en la Argentina, los escritores participaban en la política y los políticos escribían para difundir sus ideas. Esta secuencia didáctica busca que los alumnos analicen críticamente la relación entre literatura y política que caracterizó a ese momento, y reafirmen conceptos sobre la literatura biográfica.

La generación del 80
Interactivo | Actividades
Esta secuencia didáctica busca que los alumnos comprendan y analicen críticamente la relación entre literatura y política, a partir del conocimiento de algunas figuras de la generación del 80, un grupo de autores que se desempeñaron en la política, el periodismo y la literatura, a fines del siglo XIX.

La generación del 37
Interactivo | Actividades
Esta secuencia didáctica recorre la historia del Salón Literario de Marcos Sastre, para que los alumnos se familiaricen con el pensamiento y las principales características de la generación del 37.

La generación del 27 y la Guerra Civil
Interactivo | Actividades
La Guerra Civil Española definió la suerte de la generación del 27, un grupo de escritores que renovó el ambiente cultural de España en la década de 1930. El objetivo de la secuencia es que los alumnos exploren la relación entre los procesos históricos y las formas artísticas que estos producen.

«La casa de Asterión», de Jorge Luis Borges
Interactivo | Actividades
Actividades para trabajar los puntos de vista en una narración y la construcción del héroe, a partir de la lectura del cuento «La casa de Asterión».

Julio Cortázar y el cine
Interactivo | Actividades
El cine y la literatura tienen sus propias convenciones y las adaptaciones de obras literarias para el cine han tenido resultados dispares. Esta secuencia didáctica analiza sus semejanzas y diferencias, a partir de la experiencia de Julio Cortázar, cuyas obras inspiraron varias películas.

Juan José Saer y el monólogo interior
Interactivo | Actividades
La obra del santafecino Juan José Saer es muy amplia y abarca diversos géneros. En esta secuencia didáctica, se revisará uno de sus cuentos, «Sombras sobre vidrio esmerilado», para acercar a los alumnos a la obra de este escritor y a la narrativa argentina del siglo XX.

Jorge Luis Borges y la biblioteca imaginaria
Interactivo | Actividades
Esta secuencia didáctica propone juegos y actividades para acercar a los alumnos a la obra de Borges y facilitarles la lectura de textos con referencias abundantes y muy a menudo, apócrifas.