- Docentes 6
- Secundario 2
- Superior 5
- Ciencias Sociales 6
- Formación Ética y Ciudadana 3
- Libro electrónico 6
- Seguimos Educando 3
- educación especial 3
Audiencia
Nivel
Área / Disciplina
Formato
Etiquetas
Pueblos indígenas en la Argentina. El pueblo kolla de Salta. Entre las nubes y las yungas
Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición
El tercer fascículo de la colección Pueblos indígenas en la Argentina se propone contar algunos aspectos de la identidad y la cultura del pueblo kolla que habita en el noroeste de la provincia de Salta.
Pueblos indígenas en la Argentina. El pueblo mapuce en Neuquén: ancestralidad, vigencia y proyección
Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición
Este fascículo realiza una aproximación a la historia y al sistema de vida y de conocimiento del pueblo mapuce, teniendo en cuenta la particularidad del contexto de la provincia de Neuquén. Se centra especialmente en la dimensión educativa, presentando las perspectivas en relación con la Educación Intercultural Bilingüe en la provincia.
Pueblos indígenas en la Argentina. Cultura, historia y presente del pueblo mapuche y mapuche-tehuelche en Río Negro, Chubut y Buenos Aires
Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición
Este fascículo aporta información acerca de la vida actual del pueblo mapuche, así como mapuche-tehuelche, pampa-mapuche y günün-a-küna mapuche, en las provincias de Río Negro, Chubut y Buenos Aires. Se abordan temas como el territorio, aspectos de la organización política y social, la cosmovisión y prácticas culturales y, por último, se consideran algunos aspectos de la implementación de la educación intercultural y bilingüe de acuerdo con las diferentes realidades del pueblo mapuche en cada provincia.
Pueblos indígenas en la Argentina. Kollas de Jujuy. Un pueblo, muchos pueblos
Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición
El sexto fascículo de la colección Pueblos indígenas en la Argentina explica y describe algunas características de la presencia kolla en el territorio de Jujuy y la Argentina: sus formas de vida y de organización política, sus características culturales y sociolingüísticas y los desafíos más urgentes de la actualidad, incluyendo el de la educación intercultural.
Pueblos indígenas en la Argentina. Iguales pero diferentes: el pueblo wichí en la actualidad
Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición
El cuarto fascículo de la colección Pueblos indígenas en la Argentina propone reflexionar acerca de qué es ser wichí en la actualidad. La adopción del nombre «wichí», que significa «gente» o «persona» (en lugar del peyorativo «mataco»), es un claro indicio de su deseo de ser reconocidos por los demás como seres humanos de igual valor que el resto de la humanidad. Iguales pero diferentes. En el plano más fundamental los wichí reclaman –como es justo– igualdad, pero al mismo tiempo defienden su identidad diferenciada.
Pueblos indígenas en la Argentina. Volver al futuro. Rankülches en el centro de la Argentina
Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición
En este fascículo de la colección Pueblos indígenas en la Argentina se plantean los desafíos que se les presentan a los rankülches para ser reconocidos como un pueblo indígena vivo y auténtico, se destacan algunos rasgos de su cultura y se pretende comenzar a pensar cómo podrían hacerse nuevos aportes en materia de educación intercultural.
Pueblos indígenas en la Argentina. El pueblo kolla de Salta. Entre las nubes y las yungas
Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición
El tercer fascículo de la colección Pueblos indígenas en la Argentina se propone contar algunos aspectos de la identidad y la cultura del pueblo kolla que habita en el noroeste de la provincia de Salta.
Pueblos indígenas en la Argentina. El pueblo mapuce en Neuquén: ancestralidad, vigencia y proyección
Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición
Este fascículo realiza una aproximación a la historia y al sistema de vida y de conocimiento del pueblo mapuce, teniendo en cuenta la particularidad del contexto de la provincia de Neuquén. Se centra especialmente en la dimensión educativa, presentando las perspectivas en relación con la Educación Intercultural Bilingüe en la provincia.
Pueblos indígenas en la Argentina. Cultura, historia y presente del pueblo mapuche y mapuche-tehuelche en Río Negro, Chubut y Buenos Aires
Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición
Este fascículo aporta información acerca de la vida actual del pueblo mapuche, así como mapuche-tehuelche, pampa-mapuche y günün-a-küna mapuche, en las provincias de Río Negro, Chubut y Buenos Aires. Se abordan temas como el territorio, aspectos de la organización política y social, la cosmovisión y prácticas culturales y, por último, se consideran algunos aspectos de la implementación de la educación intercultural y bilingüe de acuerdo con las diferentes realidades del pueblo mapuche en cada provincia.
Pueblos indígenas en la Argentina. Kollas de Jujuy. Un pueblo, muchos pueblos
Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición
El sexto fascículo de la colección Pueblos indígenas en la Argentina explica y describe algunas características de la presencia kolla en el territorio de Jujuy y la Argentina: sus formas de vida y de organización política, sus características culturales y sociolingüísticas y los desafíos más urgentes de la actualidad, incluyendo el de la educación intercultural.
Pueblos indígenas en la Argentina. Iguales pero diferentes: el pueblo wichí en la actualidad
Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición
El cuarto fascículo de la colección Pueblos indígenas en la Argentina propone reflexionar acerca de qué es ser wichí en la actualidad. La adopción del nombre «wichí», que significa «gente» o «persona» (en lugar del peyorativo «mataco»), es un claro indicio de su deseo de ser reconocidos por los demás como seres humanos de igual valor que el resto de la humanidad. Iguales pero diferentes. En el plano más fundamental los wichí reclaman –como es justo– igualdad, pero al mismo tiempo defienden su identidad diferenciada.
Pueblos indígenas en la Argentina. Volver al futuro. Rankülches en el centro de la Argentina
Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición
En este fascículo de la colección Pueblos indígenas en la Argentina se plantean los desafíos que se les presentan a los rankülches para ser reconocidos como un pueblo indígena vivo y auténtico, se destacan algunos rasgos de su cultura y se pretende comenzar a pensar cómo podrían hacerse nuevos aportes en materia de educación intercultural.