Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
Segundo Ciclo Historia

Día de la Conmemoración y Recuerdo de las Víctimas de la AMIA

Colección

Presentamos un conjunto de recursos para trabajar en la escuela el Día de la Conmemoración y Recuerdo de las víctimas de la AMIA, con propuestas de aprendizaje y videos, a través de los cuales docentes y estudiantes podrán reflexionar y dialogar sobre los valores de la convivencia.

2 de abril: un recorrido por el Museo Malvinas e Islas del Atlántico Sur

Texto | Actividades

¿Qué se recuerda el 2 de abril? ¿Por qué se homenajea a los soldados? ¿Qué sucedió durante la guerra de 1982? ¿Cuál es la importancia del reclamo por la soberanía de las islas Malvinas para la historia nacional? ¿Qué lugar tienen los recursos naturales en la disputa de soberanía? Proponemos abordar estas preguntas a partir de una entrevista a Federico Lorenz, director del Museo Malvinas e Islas del Atlántico Sur.

1966-1976. Tiempos violentos

Video | Material audiovisual

El período que se inicia con Onganía es uno en el que la violencia no hace más que augurar lo que vendrá una década más tarde. Sin embargo, el deseo de liberación y una gran esperanza de cambio social crecen a la par de la represión.

La asombrosa excursión de Zamba en las Invasiones Inglesas

Video | Material audiovisual

Zamba visita la localidad de Tigre, provincia de Buenos Aires, y viaja en el tiempo hasta 1806, cuando Liniers desembarca allí, al frente de sus tropas, para expulsar a los ingleses que dominaban Buenos Aires desde hacía un mes. Nuestro pequeño amigo participa en la Reconquista y en la Defensa del año siguiente, en la que se pelea en las calles de la capital virreinal.

Ley Pareja (fragmento)

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

Un fragmento del programa especial de canal Encuentro sobre la aprobaciòn de la Ley de Matrimonio Igualitario, con el testimonio de la historia vivida por Alejandro y Alberto, durante sus 12 años en pareja.

La asombrosa excursión de Zamba en el Monumento a la Bandera (Parte 2)

Video | Material audiovisual

En esta segunda parte de su encuentro con Manuel Belgrano, Zamba lo acompaña en su actuación en el Ejército del Norte y participa del Éxodo Jujeño y de las batallas de Tucumán, Vilcapugio y Ayohuma.

Mayo de 1810: un acontecimiento, múltiples abordajes, infinitos recursos

Texto | Artículos

El 25 de mayo de 1810 es un hecho histórico que se trabaja en todo el sistema educativo de la Argentina. Como contenido curricular o como efeméride, en Inicial, Primaria y Secundaria, todos los docentes nos detenemos en estos tiempos para visitar este tema y abordarlo desde algún aspecto. ¿Y si lo hacemos desde sus imágenes, voces y significados? Aquí te damos los materiales, pero el recurso lo hacés vos. 

Zamba en la Vuelta de Obligado

Video | Material audiovisual

Zamba y Niña conocen a Juan Manuel de Rosas y participan junto con él en la batalla de Vuelta de Obligado. También aprenden acerca de las divisiones internas en nuestro país entre unitarios y federales.

Salta

Video | Material audiovisual

El triunfo de Belgrano en Salta selló la frontera en la quebrada de Humahuaca. Los realistas nunca más pudieron avanzar hacia el sur. Ese día, por primera vez, se elevó en combate, sin autorización del Gobierno central, la bandera celeste y blanca.

Día de la Conmemoración y Recuerdo de las Víctimas de la AMIA

Colección

Presentamos un conjunto de recursos para trabajar en la escuela el Día de la Conmemoración y Recuerdo de las víctimas de la AMIA, con propuestas de aprendizaje y videos, a través de los cuales docentes y estudiantes podrán reflexionar y dialogar sobre los valores de la convivencia.

2 de abril: un recorrido por el Museo Malvinas e Islas del Atlántico Sur

Texto | Actividades

¿Qué se recuerda el 2 de abril? ¿Por qué se homenajea a los soldados? ¿Qué sucedió durante la guerra de 1982? ¿Cuál es la importancia del reclamo por la soberanía de las islas Malvinas para la historia nacional? ¿Qué lugar tienen los recursos naturales en la disputa de soberanía? Proponemos abordar estas preguntas a partir de una entrevista a Federico Lorenz, director del Museo Malvinas e Islas del Atlántico Sur.

1966-1976. Tiempos violentos

Video | Material audiovisual

El período que se inicia con Onganía es uno en el que la violencia no hace más que augurar lo que vendrá una década más tarde. Sin embargo, el deseo de liberación y una gran esperanza de cambio social crecen a la par de la represión.

La asombrosa excursión de Zamba en las Invasiones Inglesas

Video | Material audiovisual

Zamba visita la localidad de Tigre, provincia de Buenos Aires, y viaja en el tiempo hasta 1806, cuando Liniers desembarca allí, al frente de sus tropas, para expulsar a los ingleses que dominaban Buenos Aires desde hacía un mes. Nuestro pequeño amigo participa en la Reconquista y en la Defensa del año siguiente, en la que se pelea en las calles de la capital virreinal.

Ley Pareja (fragmento)

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

Un fragmento del programa especial de canal Encuentro sobre la aprobaciòn de la Ley de Matrimonio Igualitario, con el testimonio de la historia vivida por Alejandro y Alberto, durante sus 12 años en pareja.

La asombrosa excursión de Zamba en el Monumento a la Bandera (Parte 2)

Video | Material audiovisual

En esta segunda parte de su encuentro con Manuel Belgrano, Zamba lo acompaña en su actuación en el Ejército del Norte y participa del Éxodo Jujeño y de las batallas de Tucumán, Vilcapugio y Ayohuma.

Mayo de 1810: un acontecimiento, múltiples abordajes, infinitos recursos

Texto | Artículos

El 25 de mayo de 1810 es un hecho histórico que se trabaja en todo el sistema educativo de la Argentina. Como contenido curricular o como efeméride, en Inicial, Primaria y Secundaria, todos los docentes nos detenemos en estos tiempos para visitar este tema y abordarlo desde algún aspecto. ¿Y si lo hacemos desde sus imágenes, voces y significados? Aquí te damos los materiales, pero el recurso lo hacés vos. 

Zamba en la Vuelta de Obligado

Video | Material audiovisual

Zamba y Niña conocen a Juan Manuel de Rosas y participan junto con él en la batalla de Vuelta de Obligado. También aprenden acerca de las divisiones internas en nuestro país entre unitarios y federales.

Salta

Video | Material audiovisual

El triunfo de Belgrano en Salta selló la frontera en la quebrada de Humahuaca. Los realistas nunca más pudieron avanzar hacia el sur. Ese día, por primera vez, se elevó en combate, sin autorización del Gobierno central, la bandera celeste y blanca.