- Directivos 24
- Docentes 282
- Estudiantes 97
- Abordajes pedagógicos complejos 1
- Administración 1
- Agro y Ambiente 4
- Arte 18
- Artes Audiovisuales 20
- Artes Visuales 7
- Biología 9
- Ciencia Política 2
- Ciencias 1
- Ciencias Naturales 133
- Ciencias Sociales 138
- Ciencias de la Educación 23
- Comunicación 4
- Cultura y Sociedad 15
- Educación Ambiental 2
- Educación Artística 6
- Educación Digital 33
- Educación Física 40
- Educación Sexual Integral 1
- Educación Tecnológica y Digital 19
- Filosofía 2
- Formación Ética y Ciudadana 19
- Física 2
- Geografía 9
- Historia 34
- Juego 5
- Lengua 101
- Lengua y Literatura 39
- Literatura 18
- Matemática 70
- Música 51
- No disciplinar 13
- Prácticas del Lenguaje 6
- Psicología 1
- Química 2
- Robótica y Programación 1
- Tecnología Educativa 11
- Audio 8
- Colección 17
- Galería de imágenes 4
- Actividades 87
- Artículos 32
- Efemérides 6
- Educación Domiciliaria y Hospitalaria 4
- Educación Especial 6
- Educación Rural 2
- Seguimos Educando 200
- animales 18
- campamento 19
Audiencia
Área / Disciplina
Formato
Categoria
Modalidad
Etiquetas
Reencuentros: Cuaderno para estudiantes (segundo y tercer grado) - Primer trimestre
Libro electrónico | Actividades
A lo largo de estas páginas, te encontrarás con el desafío de armar tu propio álbum de recuerdos y también uno de figuritas; investigarás animales de todo tipo; asistirás a una fiesta de poesía; entre otros retos, jugarás a la lotería y a las pirámides de sumas; observarás que todos/as tenemos similitudes y diferencias; buscarás números presentes en imágenes y te darás cuenta de que siempre estamos contando cosas; y conocerás qué ocurrió doscientos años atrás, en la época colonial. ¿Estás lista/o para comenzar? Esta propuesta se acompaña con una guía para docentes y un material destinado a los equipos de conducción de las escuelas.

MERCOSUR
Colección
Cada 26 de marzo, los países de la región celebramos el Día del MERCOSUR, conmemorando la firma del Tratado de Asunción, piedra basal de la integración comercial, cultural, política y social de las naciones de Sudamérica. Esta efeméride, incorporada al calendario escolar desde el 2000, tiene el objetivo de formar a los estudiantes en aquellos principios y valores que representan a nuestros pueblos, consolidando una identidad mercosuriana y propiciando el respeto por la diversidad cultural que caracteriza a la región.

Storytelling: los sonidos del planeta
Texto | Artículos
Narrar es una de las maneras de dar sentido a lo que no logramos comprender o enfrentar aquello que nos deja pasmados. El ejemplo de storytelling de hoy es “Un laboratorio para escuchar los sonidos del planeta”.
3D. Tres décadas de democracia: La integración regional
Video | Material audiovisual
El periodista Exequiel Siddig indaga en los acontecimientos de la historia política, legal, económica, social y cultural desde el regreso a la democracia, en 1983, hasta el presente. Una genealogía de temas que organizan el debate cívico en la actualidad: Estado de derecho, seguridad, neoliberalismo, ciudadanía y consumo, diversidad e integración latinoamericana son algunos de los tópicos para pensar la democracia en la Argentina, cuya forma de organización política no se agota en las instituciones republicanas.
24 de marzo: Día Nacional por la Memoria, la Verdad y la Justicia
Texto | Actividades
El 24 de marzo es la oportunidad de recordar en las escuelas qué pasó durante la última dictadura argentina. Para ello proponemos trabajar en las aulas sobre el camino de la justicia como una puerta de entrada para conocer sobre el terrorismo de Estado, que permite también acercarse a cómo la sociedad fue procesando lo acontecido y a la importancia que tiene la justicia en la construcción de una sociedad democrática.
Habitar los sitios de la memoria
Galería de imágenes | Material audiovisual
Esta galería de imágenes reúne fotografías de algunos de los sitios y espacios de memoria de la Argentina, que, en su mayoría, cuentan con recursos y propuestas educativas pensadas para el trabajo con escuelas.
Orientaciones para trabajar la efeméride del 24 de Marzo
Texto | Actividades
Presentamos algunos criterios a partir de los cuales trabajar sobre el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia en el Primer Ciclo de Educación Primaria.
Habitar los sitios de la memoria: ¿dónde se guarda la memoria de un país?
Texto
Este recurso presenta un mapa interactivo con una selección de fuentes, materiales y propuestas pedagógicas elaboradas por sitios y espacios de memoria de distintos puntos de la Argentina. El recurso es resultado de un trabajo articulado entre el Programa Educación y Memoria y la Dirección Nacional de Sitios de Memoria.

El cóndor
Video | Material audiovisual
¿Dónde vive?, ¿duerme?, ¿dónde anida? Un video musical ilustrado sobre las características principales de esta especie. Este material pertenece a la serie Fauna.
Reencuentros: Cuaderno para estudiantes (segundo y tercer grado) - Primer trimestre
Libro electrónico | Actividades
A lo largo de estas páginas, te encontrarás con el desafío de armar tu propio álbum de recuerdos y también uno de figuritas; investigarás animales de todo tipo; asistirás a una fiesta de poesía; entre otros retos, jugarás a la lotería y a las pirámides de sumas; observarás que todos/as tenemos similitudes y diferencias; buscarás números presentes en imágenes y te darás cuenta de que siempre estamos contando cosas; y conocerás qué ocurrió doscientos años atrás, en la época colonial. ¿Estás lista/o para comenzar? Esta propuesta se acompaña con una guía para docentes y un material destinado a los equipos de conducción de las escuelas.

MERCOSUR
Colección
Cada 26 de marzo, los países de la región celebramos el Día del MERCOSUR, conmemorando la firma del Tratado de Asunción, piedra basal de la integración comercial, cultural, política y social de las naciones de Sudamérica. Esta efeméride, incorporada al calendario escolar desde el 2000, tiene el objetivo de formar a los estudiantes en aquellos principios y valores que representan a nuestros pueblos, consolidando una identidad mercosuriana y propiciando el respeto por la diversidad cultural que caracteriza a la región.

Storytelling: los sonidos del planeta
Texto | Artículos
Narrar es una de las maneras de dar sentido a lo que no logramos comprender o enfrentar aquello que nos deja pasmados. El ejemplo de storytelling de hoy es “Un laboratorio para escuchar los sonidos del planeta”.
3D. Tres décadas de democracia: La integración regional
Video | Material audiovisual
El periodista Exequiel Siddig indaga en los acontecimientos de la historia política, legal, económica, social y cultural desde el regreso a la democracia, en 1983, hasta el presente. Una genealogía de temas que organizan el debate cívico en la actualidad: Estado de derecho, seguridad, neoliberalismo, ciudadanía y consumo, diversidad e integración latinoamericana son algunos de los tópicos para pensar la democracia en la Argentina, cuya forma de organización política no se agota en las instituciones republicanas.
24 de marzo: Día Nacional por la Memoria, la Verdad y la Justicia
Texto | Actividades
El 24 de marzo es la oportunidad de recordar en las escuelas qué pasó durante la última dictadura argentina. Para ello proponemos trabajar en las aulas sobre el camino de la justicia como una puerta de entrada para conocer sobre el terrorismo de Estado, que permite también acercarse a cómo la sociedad fue procesando lo acontecido y a la importancia que tiene la justicia en la construcción de una sociedad democrática.
Habitar los sitios de la memoria
Galería de imágenes | Material audiovisual
Esta galería de imágenes reúne fotografías de algunos de los sitios y espacios de memoria de la Argentina, que, en su mayoría, cuentan con recursos y propuestas educativas pensadas para el trabajo con escuelas.
Orientaciones para trabajar la efeméride del 24 de Marzo
Texto | Actividades
Presentamos algunos criterios a partir de los cuales trabajar sobre el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia en el Primer Ciclo de Educación Primaria.
Habitar los sitios de la memoria: ¿dónde se guarda la memoria de un país?
Texto
Este recurso presenta un mapa interactivo con una selección de fuentes, materiales y propuestas pedagógicas elaboradas por sitios y espacios de memoria de distintos puntos de la Argentina. El recurso es resultado de un trabajo articulado entre el Programa Educación y Memoria y la Dirección Nacional de Sitios de Memoria.

El cóndor
Video | Material audiovisual
¿Dónde vive?, ¿duerme?, ¿dónde anida? Un video musical ilustrado sobre las características principales de esta especie. Este material pertenece a la serie Fauna.