- Directivos 1
- Docentes 1
- Estudiantes 4
- Artes Audiovisuales 1
- Artes Visuales 1
- Cultura y Sociedad 1
- Material audiovisual 7
- Todas 7
Audiencia
Área / Disciplina
Categoria
Modalidad
¿Lo extraordinario de la pandemia? Tiempo y espacio
Video | Material audiovisual
El profesor Darío Sztajnszrajber reflexiona sobre la pandemia; un suceso que vino a interpelarnos y a modificar el orden que construye nuestra realidad diaria.
Reflexiones sobre el mito de Babel: diversidades y desigualdades
Video | Material audiovisual
A partir del famoso mito de Babel y desde una mirada filosófica, este video propone reflexionar sobre la problemática de la gentrificación.
El amor
Video | Material audiovisual
La monogamia, el matrimonio, la sexualidad y la reproducción, ¿cómo se relacionan con el amor? ¿Se ponen en jaque? Darío Sztajnszrajber queda encerrado en un juego de amores y desamores que lo llevan a cuestionarse estas y otras inquietudes.
El conocimiento 1
Video | Material audiovisual
Con el discurso filosófico como aliado, Darío Sztajnszrajber desarrolla, problematiza y pone en tensión diferentes supuestos sobre la historia, la belleza, el amor, la felicidad, la identidad y otros temas.
Literatura y política - Rodolfo Walsh
Video | Material audiovisual
Rodolfo Walsh es una de las figuras más perfectas del escritor comprometido en la Argentina. José Pablo Feinmann reflexiona sobre su vida y su obra: su militancia en Montoneros, sus libros más importantes como Operación Masacre, ¿Quién mató a Rosendo? y algunos de sus cuentos. Además, un análisis de la memorable “Carta abierta de un escritor a la Junta Militar”.
La Revolución Mexicana
Video | Material audiovisual
La revolución mexicana, campesina e indígena propuso cambiar las relaciones fundantes de poder y el régimen de propiedad de la tierra. ¿Cuál es la diferencia entre una reforma y una revolución?
El iluminismo y la Revolución de Mayo
Video | Material audiovisual
Sin apoyo ni consenso popular, la revolución de 1810 estuvo a cargo de un grupo ilustrado de Buenos Aires que quiso salir del atraso del dominio español e integrarse al tren de la modernidad. En este capítulo, Feinmann presenta las ideas del primer racionalismo argentino.
¿Lo extraordinario de la pandemia? Tiempo y espacio
Video | Material audiovisual
El profesor Darío Sztajnszrajber reflexiona sobre la pandemia; un suceso que vino a interpelarnos y a modificar el orden que construye nuestra realidad diaria.
Reflexiones sobre el mito de Babel: diversidades y desigualdades
Video | Material audiovisual
A partir del famoso mito de Babel y desde una mirada filosófica, este video propone reflexionar sobre la problemática de la gentrificación.
El amor
Video | Material audiovisual
La monogamia, el matrimonio, la sexualidad y la reproducción, ¿cómo se relacionan con el amor? ¿Se ponen en jaque? Darío Sztajnszrajber queda encerrado en un juego de amores y desamores que lo llevan a cuestionarse estas y otras inquietudes.
El conocimiento 1
Video | Material audiovisual
Con el discurso filosófico como aliado, Darío Sztajnszrajber desarrolla, problematiza y pone en tensión diferentes supuestos sobre la historia, la belleza, el amor, la felicidad, la identidad y otros temas.
Literatura y política - Rodolfo Walsh
Video | Material audiovisual
Rodolfo Walsh es una de las figuras más perfectas del escritor comprometido en la Argentina. José Pablo Feinmann reflexiona sobre su vida y su obra: su militancia en Montoneros, sus libros más importantes como Operación Masacre, ¿Quién mató a Rosendo? y algunos de sus cuentos. Además, un análisis de la memorable “Carta abierta de un escritor a la Junta Militar”.
La Revolución Mexicana
Video | Material audiovisual
La revolución mexicana, campesina e indígena propuso cambiar las relaciones fundantes de poder y el régimen de propiedad de la tierra. ¿Cuál es la diferencia entre una reforma y una revolución?
El iluminismo y la Revolución de Mayo
Video | Material audiovisual
Sin apoyo ni consenso popular, la revolución de 1810 estuvo a cargo de un grupo ilustrado de Buenos Aires que quiso salir del atraso del dominio español e integrarse al tren de la modernidad. En este capítulo, Feinmann presenta las ideas del primer racionalismo argentino.