- Docentes 9
- Estudiantes 3
- Familias 2
- Artes Visuales 1
- Ciencias 2
- Ciencias Naturales 1
- Video 12
- Todas 12
- Seguimos Educando 4
- audiodescripción 2
- desigualdad 2
Audiencia
Área / Disciplina
Formato
Modalidad
Etiquetas

Campaña del Desierto
Video | Material audiovisual
La Conquista del Desierto cumplió con dos objetivos fundamentales para la elite gobernante: afianzar la burguesía y consolidar el poder militar. Además, sirvió para que, entre 1876 y 1903, el Estado regalase o vendiese casi 42 millones de hectáreas a 1800 terratenientes vinculados con los gobiernos que se sucedieron en aquel período.

Planta de tratamiento de aguas residuales
Video | Material audiovisual
A través de la situación puntual de un pueblo, analizamos un abanico de problemas: la contaminación de los recursos naturales atmosféricos e hídricos, la ineficiente gestión de los recursos minerales, forestales y agrícolas, el manejo inadecuado del suelo y la desatención por parte de la industria.
Índices para medir desigualdades de género
Video | Material audiovisual
Este video invita a reflexionar sobre la desigualdad de gènero en los ìndices de ingreso promedio de una población.
Seres humanos, necesidades y ambiente
Video | Material audiovisual
La Declaración sobre Medio Ambiente y Desarrollo de 1992 señala 27 principios básicos para que los países logren alcanzar un desarrollo sustentable. Uno de ellos, habla de la relación entre los gobiernos y la sociedad.

Campaña del desierto
Video | Material audiovisual
La denominada "conquista del desierto" fue un episodio muy complejo de nuestra historia. Distintas voces sobre un tema que genera variados y apasionantes debates.

Libros accesibles: el derecho a leer
Video | Material audiovisual
¿Qué son los libros accesibles? María Eugenia Carám, coordinadora de la Editora Nacional Braille, conversó con educ.ar sobre los libros que editan en sistema braille y en audio. Un servicio del Estado argentino que les garantiza el derecho a leer a las personas con discapacidad visual.
¿Cúal era la necesidad de la representación en la cartografía?
Video | Material audiovisual
En este video se explica como la cartografía se volvió clave para el proceso de formación de los Estados nación en la organizaciòn del territorio.

Represión estatal y centros clandestinos de detención
Video | Material audiovisual
Un recorrido por uno de los períodos más dinámicos y singulares de la historia argentina: las décadas de los 60 y 70. Un retrato de los hechos y personalidades que marcaron la historia política del país, armado con materiales audiovisuales originales de la época. Las imágenes guardadas en los archivos fílmicos y fotográficos cordobeses salen del olvido para volver a formar parte de la memoria colectiva y reflejar así el pasado reciente de nuestra sociedad. Serie documental histórica coproducida con la Universidad Nacional de Córdoba, nutrida con material de archivo de esta casa de altos estudios.
Brechas de género, estereotipos y desigualdad
Video | Material audiovisual
En esta entrevista, Silvina Ponce Dawson, doctora en Ciencias Físicas e investigadora superior del Conicet, aborda diversos temas sobre el rol de las mujeres y las niñas en la ciencia con el objetivo de disminuir la diferencia entre géneros en el campo científico-académico.

Campaña del Desierto
Video | Material audiovisual
La Conquista del Desierto cumplió con dos objetivos fundamentales para la elite gobernante: afianzar la burguesía y consolidar el poder militar. Además, sirvió para que, entre 1876 y 1903, el Estado regalase o vendiese casi 42 millones de hectáreas a 1800 terratenientes vinculados con los gobiernos que se sucedieron en aquel período.

Planta de tratamiento de aguas residuales
Video | Material audiovisual
A través de la situación puntual de un pueblo, analizamos un abanico de problemas: la contaminación de los recursos naturales atmosféricos e hídricos, la ineficiente gestión de los recursos minerales, forestales y agrícolas, el manejo inadecuado del suelo y la desatención por parte de la industria.
Índices para medir desigualdades de género
Video | Material audiovisual
Este video invita a reflexionar sobre la desigualdad de gènero en los ìndices de ingreso promedio de una población.
Seres humanos, necesidades y ambiente
Video | Material audiovisual
La Declaración sobre Medio Ambiente y Desarrollo de 1992 señala 27 principios básicos para que los países logren alcanzar un desarrollo sustentable. Uno de ellos, habla de la relación entre los gobiernos y la sociedad.

Campaña del desierto
Video | Material audiovisual
La denominada "conquista del desierto" fue un episodio muy complejo de nuestra historia. Distintas voces sobre un tema que genera variados y apasionantes debates.

Libros accesibles: el derecho a leer
Video | Material audiovisual
¿Qué son los libros accesibles? María Eugenia Carám, coordinadora de la Editora Nacional Braille, conversó con educ.ar sobre los libros que editan en sistema braille y en audio. Un servicio del Estado argentino que les garantiza el derecho a leer a las personas con discapacidad visual.
¿Cúal era la necesidad de la representación en la cartografía?
Video | Material audiovisual
En este video se explica como la cartografía se volvió clave para el proceso de formación de los Estados nación en la organizaciòn del territorio.

Represión estatal y centros clandestinos de detención
Video | Material audiovisual
Un recorrido por uno de los períodos más dinámicos y singulares de la historia argentina: las décadas de los 60 y 70. Un retrato de los hechos y personalidades que marcaron la historia política del país, armado con materiales audiovisuales originales de la época. Las imágenes guardadas en los archivos fílmicos y fotográficos cordobeses salen del olvido para volver a formar parte de la memoria colectiva y reflejar así el pasado reciente de nuestra sociedad. Serie documental histórica coproducida con la Universidad Nacional de Córdoba, nutrida con material de archivo de esta casa de altos estudios.
Brechas de género, estereotipos y desigualdad
Video | Material audiovisual
En esta entrevista, Silvina Ponce Dawson, doctora en Ciencias Físicas e investigadora superior del Conicet, aborda diversos temas sobre el rol de las mujeres y las niñas en la ciencia con el objetivo de disminuir la diferencia entre géneros en el campo científico-académico.