- Directivos 19
- Docentes 275
- Estudiantes 136
- Agro y Ambiente 5
- Arte 5
- Artes Audiovisuales 11
- Artes Visuales 42
- Biología 19
- Ciencia Política 6
- Ciencias 7
- Ciencias Naturales 67
- Ciencias Sociales 124
- Ciencias de la Educación 10
- Comunicación 9
- Cultura y Sociedad 35
- Economía 1
- Educación Ambiental 5
- Educación Digital 4
- Educación Física 3
- Educación Tecnológica y Digital 15
- Espacios de la Formación Técnico Específica 3
- Filosofía 8
- Formación Ética y Ciudadana 56
- Física 1
- Geografía 55
- Historia 122
- Juego 1
- Lengua 11
- Lengua y Literatura 61
- Lenguas Extranjeras 1
- Literatura 19
- Matemática 21
- Música 12
- No disciplinar 5
- Química 2
- Robótica y Programación 1
- Tecnología Educativa 3
- Turismo 1
- Actividades 9
- Artículos 2
- Efemérides 1
- Educación Especial 1
- Todas 437
- Canal Encuentro 18
- Latinoamérica 17
- Seguimos Educando 158
Audiencia
Área / Disciplina
Categoria
Modalidad
Etiquetas

9 de Julio. Patriotas en la tormenta
Video | Material audiovisual
Conseguir nuestra independencia fue difícil. Aquellos que se lo propusieron, entre tensiones y acuerdos, lograron no perder de vista el único objetivo que los unía: declarar una nación libre de la dominación extranjera. Diferentes especialistas nos acercan a la complejidad de aquellos tiempos.

Humor absurdo
Video | Material audiovisual
Juan Sasturain y Eduardo Maicas profundizan en la historia del humor dibujado en la Argentina, a través de medios, autores y personajes considerados insoslayables en el devenir del género, desde el último tercio de siglo XIX en adelante.

Buceo en el mar Argentino
Video | Material audiovisual
Un documental argentino realizado con tecnología de última generación y que registra, en imágenes HD terrestres, aéreas y desde el fondo del mar, la belleza submarina de lugares casi desconocidos. Se trata de la primera producción nacional que explora el suelo subacuático y los ecosistemas submarinos del sur del país -desde la Provincia de Buenos Aires hasta la Isla de los Estados, en Tierra del Fuego. Narrada por Cecilia Roth, esta aventura científica profundiza también en la historia y la biodiversidad de la región, en las investigaciones de los primeros naturalistas y en las rutas de los primeros navegantes por la costa patagónica, entre los siglos XVI y las postrimerías del XIX. Además, testimonia el trabajo silencioso de organizaciones científicas y no gubernamentales que promueven la conservación de la riqueza natural de esta zona.

Parque Marino Costero
Video | Material audiovisual
Un documental argentino realizado con tecnología de última generación y que registra, en imágenes HD terrestres, aéreas y desde el fondo del mar, la belleza submarina de lugares casi desconocidos. Se trata de la primera producción nacional que explora el suelo subacuático y los ecosistemas submarinos del sur del país -desde la Provincia de Buenos Aires hasta la Isla de los Estados, en Tierra del Fuego. Narrada por Cecilia Roth, esta aventura científica profundiza también en la historia y la biodiversidad de la región, en las investigaciones de los primeros naturalistas y en las rutas de los primeros navegantes por la costa patagónica, entre los siglos XVI y las postrimerías del XIX. Además, testimonia el trabajo silencioso de organizaciones científicas y no gubernamentales que promueven la conservación de la riqueza natural de esta zona.

Ballena franca austral
Video | Material audiovisual
Hace menos de un siglo, la ballena franca austral estuvo al borde de la extinción debido a la caza descontrolada. Sin embargo, actualmente, sus poblaciones se están recuperando y cada año son más las que llegan a las costas de Chubut. ¿Cómo se dio esta recuperación, que es un ejemplo de conservación a nivel mundial?

Isla de los Estados
Video | Material audiovisual
Durante milenios, los humanos arriesgaron su vida para llegar una y otra vez a uno de los lugares más enigmáticos del extremo sur del Atlántico: a poco menos de 40 km de la isla grande de Tierra del Fuego, la Isla de los Estados continúa siendo una zona de difícil acceso. Acompañados por la narración de Cecilia Roth e imágenes de última generación tecnológica, nos adentramos en este territorio de riqueza incalculable, de múltiples caras, lleno de historias y secretos, que atrajo durante siglos a navegantes y exploradores.

Cuadriláteros
Video | Material audiovisual
Video Cuadriláteros de la Serie Horizontes, adaptado a los contenidos del Segundo Ciclo de la Educación Primaria.

¿Qué es el trabajo colaborativo?
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
¿Qué es el trabajo colaborativo? ¿Se trata de distribuir tareas en un equipo? ¿Por qué se aprende mejor de esa manera? ¿Qué se aprende, además de los contenidos disciplinares? Cecilia Sagol, coordinadora de Contenidos del portal educ.ar, habla de este tipo de aprendizaje, su implementación en clase y de algunas herramientas que facilitan y potencian los diversos aspectos del trabajo (mayo de 2015).

1966-1976. Tiempos violentos
Video | Material audiovisual
El período que se inicia con Onganía es uno en el que la violencia no hace más que augurar lo que vendrá una década más tarde. Sin embargo, el deseo de liberación y una gran esperanza de cambio social crecen a la par de la represión.

9 de Julio. Patriotas en la tormenta
Video | Material audiovisual
Conseguir nuestra independencia fue difícil. Aquellos que se lo propusieron, entre tensiones y acuerdos, lograron no perder de vista el único objetivo que los unía: declarar una nación libre de la dominación extranjera. Diferentes especialistas nos acercan a la complejidad de aquellos tiempos.

Humor absurdo
Video | Material audiovisual
Juan Sasturain y Eduardo Maicas profundizan en la historia del humor dibujado en la Argentina, a través de medios, autores y personajes considerados insoslayables en el devenir del género, desde el último tercio de siglo XIX en adelante.

Buceo en el mar Argentino
Video | Material audiovisual
Un documental argentino realizado con tecnología de última generación y que registra, en imágenes HD terrestres, aéreas y desde el fondo del mar, la belleza submarina de lugares casi desconocidos. Se trata de la primera producción nacional que explora el suelo subacuático y los ecosistemas submarinos del sur del país -desde la Provincia de Buenos Aires hasta la Isla de los Estados, en Tierra del Fuego. Narrada por Cecilia Roth, esta aventura científica profundiza también en la historia y la biodiversidad de la región, en las investigaciones de los primeros naturalistas y en las rutas de los primeros navegantes por la costa patagónica, entre los siglos XVI y las postrimerías del XIX. Además, testimonia el trabajo silencioso de organizaciones científicas y no gubernamentales que promueven la conservación de la riqueza natural de esta zona.

Parque Marino Costero
Video | Material audiovisual
Un documental argentino realizado con tecnología de última generación y que registra, en imágenes HD terrestres, aéreas y desde el fondo del mar, la belleza submarina de lugares casi desconocidos. Se trata de la primera producción nacional que explora el suelo subacuático y los ecosistemas submarinos del sur del país -desde la Provincia de Buenos Aires hasta la Isla de los Estados, en Tierra del Fuego. Narrada por Cecilia Roth, esta aventura científica profundiza también en la historia y la biodiversidad de la región, en las investigaciones de los primeros naturalistas y en las rutas de los primeros navegantes por la costa patagónica, entre los siglos XVI y las postrimerías del XIX. Además, testimonia el trabajo silencioso de organizaciones científicas y no gubernamentales que promueven la conservación de la riqueza natural de esta zona.

Ballena franca austral
Video | Material audiovisual
Hace menos de un siglo, la ballena franca austral estuvo al borde de la extinción debido a la caza descontrolada. Sin embargo, actualmente, sus poblaciones se están recuperando y cada año son más las que llegan a las costas de Chubut. ¿Cómo se dio esta recuperación, que es un ejemplo de conservación a nivel mundial?

Isla de los Estados
Video | Material audiovisual
Durante milenios, los humanos arriesgaron su vida para llegar una y otra vez a uno de los lugares más enigmáticos del extremo sur del Atlántico: a poco menos de 40 km de la isla grande de Tierra del Fuego, la Isla de los Estados continúa siendo una zona de difícil acceso. Acompañados por la narración de Cecilia Roth e imágenes de última generación tecnológica, nos adentramos en este territorio de riqueza incalculable, de múltiples caras, lleno de historias y secretos, que atrajo durante siglos a navegantes y exploradores.

Cuadriláteros
Video | Material audiovisual
Video Cuadriláteros de la Serie Horizontes, adaptado a los contenidos del Segundo Ciclo de la Educación Primaria.

¿Qué es el trabajo colaborativo?
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
¿Qué es el trabajo colaborativo? ¿Se trata de distribuir tareas en un equipo? ¿Por qué se aprende mejor de esa manera? ¿Qué se aprende, además de los contenidos disciplinares? Cecilia Sagol, coordinadora de Contenidos del portal educ.ar, habla de este tipo de aprendizaje, su implementación en clase y de algunas herramientas que facilitan y potencian los diversos aspectos del trabajo (mayo de 2015).

1966-1976. Tiempos violentos
Video | Material audiovisual
El período que se inicia con Onganía es uno en el que la violencia no hace más que augurar lo que vendrá una década más tarde. Sin embargo, el deseo de liberación y una gran esperanza de cambio social crecen a la par de la represión.