- Docentes 2
- Estudiantes 2
- Familias 1
- Biología 1
- Ciencias 1
- Ciencias Naturales 1
- Texto 2
- Video 1
- Artículos 1
- Material audiovisual 2
- Todas 3
Audiencia
Área / Disciplina
Formato
Categoria
Modalidad

El Pulpito: Los años de universidad (1943-1958)
Video | Material audiovisual
César Milstein dejó su Bahía Blanca natal para estudiar en la Universidad de Buenos Aires. Durante sus años universitarios, dividía su tiempo entre el estudio, el trabajo social con un grupo anarquista y la militancia en el centro de estudiantes de Química, donde se ganó el apodo "el Pulpito".

Ciencia en todas partes, un sitio de desafíos científicos
Texto | Artículos
El minisitio Ciencia en todas partes tiene como propósito acercar las llamadas «ciencias duras» a jóvenes y adultos interesados, de manera entretenida y focalizando los contenidos a partir de situaciones cotidianas.

Mujeres y ciencia: una historia a medias
Texto | Material audiovisual
En la «historia oficial» de la ciencia siempre predominaron los logros de los hombres, invisibilizando la participación y el sacrificio de las mujeres. Necesitamos compartir las experiencias profesionales y personales de las investigadoras científicas argentinas, así como los obstáculos y prejuicios que tuvieron y tienen que sortear solo por ser mujeres.

El Pulpito: Los años de universidad (1943-1958)
Video | Material audiovisual
César Milstein dejó su Bahía Blanca natal para estudiar en la Universidad de Buenos Aires. Durante sus años universitarios, dividía su tiempo entre el estudio, el trabajo social con un grupo anarquista y la militancia en el centro de estudiantes de Química, donde se ganó el apodo "el Pulpito".

Ciencia en todas partes, un sitio de desafíos científicos
Texto | Artículos
El minisitio Ciencia en todas partes tiene como propósito acercar las llamadas «ciencias duras» a jóvenes y adultos interesados, de manera entretenida y focalizando los contenidos a partir de situaciones cotidianas.

Mujeres y ciencia: una historia a medias
Texto | Material audiovisual
En la «historia oficial» de la ciencia siempre predominaron los logros de los hombres, invisibilizando la participación y el sacrificio de las mujeres. Necesitamos compartir las experiencias profesionales y personales de las investigadoras científicas argentinas, así como los obstáculos y prejuicios que tuvieron y tienen que sortear solo por ser mujeres.