Resultado de búsqueda 9 de julio
Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
Superior Historia 9 de julio

Especial «Historia de un país». Efemérides: 9 de Julio

Video | Efemérides

Un Especial de la serie «Historia de un país» de Canal Encuentro sobre la independencia en América Latina. ¿Es el 9 de Julio de 1816 un acontecimiento aislado o forma parte de una compleja trama de sucesos que es necesario relacionar? Un acercamiento multicausal a los hechos que dieron origen a la Declaración de la Independencia en nuestro país. 

Promulgación de la Ley de Matrimonio Igualitario 

Video

Material audiovisual del acto por la promulgación de la Ley de Matrimonio Igualitario en la Casa Rosada, el 21 de julio 2010.

Marcha grande por el trabajo

Video

Video que documenta la histórica marcha realizada por más de trescientos miembros de la Central de Trabajadores Argentinos (CTA), entre el 26 de julio y el 9 de agosto del año 2000, desde Rosario hasta el Congreso de la Nación, con el objetivo de juntar firmas para apoyar sus propuestas de seguro de empleo y formación.

Sanción de la Ley de matrimonio igualitario

Video | Material audiovisual

Este video del Canal Encuentro resume el debate en el Senado y ofrece testimonios sobre la nueva ley de matrimonio igualitario, aprobada el 15 de julio de 2010.

La Noche de los Bastones Largos

Texto | Artículos

Artículo que relata los hechos ocurridos el 29 de julio de 1966, cuando la Policía Federal Argentina irrumpió en varias facultades de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y desalojó las instalaciones en las que se encontraban autoridades, docentes y alumnos que resistían la decisión del gobierno militar de intervenir las universidades y anular el régimen de cogobierno. Esa noche es recordada como la «Noche de los Bastones Largos». 

Perón: regreso y derrumbe

Video | Material audiovisual

Luego de los sucesos de Ezeiza y del asesinato de Rucci, la ruptura de Perón con la juventud se enmarcó en un contexto de crisis económica. El 1º de julio de 1974, con la muerte del líder, el gobierno quedó en manos de su esposa, Estela Martínez; y el poder, en las de López Rega.

Hombre mirando al sudeste (tráiler)

Video

Presentación de la película protagonizada por un médico psiquiatra, Julio Denis, quien trabaja en un neuropsiquiátrico. La historia comienza cuando llega al hospital un joven, Rantés, que dice ser de otro planeta. El profesional lo diagnostica como paranoico, pero Rantés irá introduciéndose en su vida haciéndolo dudar de si realmente está loco, con lo que, sutilmente, lo obliga a replantear su vida y profesión.

Murales por la memoria

Libro electrónico

Esta publicación reúne las obras de la muestra «Murales por la Memoria» para interpelar el trabajo de las escuelas en torno a la enseñanza del pasado reciente. De la mano de grandes artistas, los murales dedicados al Genocidio Armenio, al Holocausto, a la masacre de los pueblos originarios, a los muertos en la guerra de Malvinas, a los desaparecidos durante la última dictadura militar y al atentado del 18 de julio de 1994, ponen en el centro la relación entre memoria, arte y transmisión.

El pódcast radiactivo de Marie Curie

Audio | Material audiovisual

Marie Curie, la científica ganadora de dos Premios Nobel, incursiona en el formato pódcast y propone acompañarnos en un viaje sonoro a través del tiempo. En Radio Polonio -6 episodios breves- la voz de Marie Curie traza un itinerario atravesando la historia para contar sus experiencias y las de otras científicas.

Especial «Historia de un país». Efemérides: 9 de Julio

Video | Efemérides

Un Especial de la serie «Historia de un país» de Canal Encuentro sobre la independencia en América Latina. ¿Es el 9 de Julio de 1816 un acontecimiento aislado o forma parte de una compleja trama de sucesos que es necesario relacionar? Un acercamiento multicausal a los hechos que dieron origen a la Declaración de la Independencia en nuestro país. 

Promulgación de la Ley de Matrimonio Igualitario 

Video

Material audiovisual del acto por la promulgación de la Ley de Matrimonio Igualitario en la Casa Rosada, el 21 de julio 2010.

Marcha grande por el trabajo

Video

Video que documenta la histórica marcha realizada por más de trescientos miembros de la Central de Trabajadores Argentinos (CTA), entre el 26 de julio y el 9 de agosto del año 2000, desde Rosario hasta el Congreso de la Nación, con el objetivo de juntar firmas para apoyar sus propuestas de seguro de empleo y formación.

Sanción de la Ley de matrimonio igualitario

Video | Material audiovisual

Este video del Canal Encuentro resume el debate en el Senado y ofrece testimonios sobre la nueva ley de matrimonio igualitario, aprobada el 15 de julio de 2010.

La Noche de los Bastones Largos

Texto | Artículos

Artículo que relata los hechos ocurridos el 29 de julio de 1966, cuando la Policía Federal Argentina irrumpió en varias facultades de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y desalojó las instalaciones en las que se encontraban autoridades, docentes y alumnos que resistían la decisión del gobierno militar de intervenir las universidades y anular el régimen de cogobierno. Esa noche es recordada como la «Noche de los Bastones Largos». 

Perón: regreso y derrumbe

Video | Material audiovisual

Luego de los sucesos de Ezeiza y del asesinato de Rucci, la ruptura de Perón con la juventud se enmarcó en un contexto de crisis económica. El 1º de julio de 1974, con la muerte del líder, el gobierno quedó en manos de su esposa, Estela Martínez; y el poder, en las de López Rega.

Hombre mirando al sudeste (tráiler)

Video

Presentación de la película protagonizada por un médico psiquiatra, Julio Denis, quien trabaja en un neuropsiquiátrico. La historia comienza cuando llega al hospital un joven, Rantés, que dice ser de otro planeta. El profesional lo diagnostica como paranoico, pero Rantés irá introduciéndose en su vida haciéndolo dudar de si realmente está loco, con lo que, sutilmente, lo obliga a replantear su vida y profesión.

Murales por la memoria

Libro electrónico

Esta publicación reúne las obras de la muestra «Murales por la Memoria» para interpelar el trabajo de las escuelas en torno a la enseñanza del pasado reciente. De la mano de grandes artistas, los murales dedicados al Genocidio Armenio, al Holocausto, a la masacre de los pueblos originarios, a los muertos en la guerra de Malvinas, a los desaparecidos durante la última dictadura militar y al atentado del 18 de julio de 1994, ponen en el centro la relación entre memoria, arte y transmisión.

El pódcast radiactivo de Marie Curie

Audio | Material audiovisual

Marie Curie, la científica ganadora de dos Premios Nobel, incursiona en el formato pódcast y propone acompañarnos en un viaje sonoro a través del tiempo. En Radio Polonio -6 episodios breves- la voz de Marie Curie traza un itinerario atravesando la historia para contar sus experiencias y las de otras científicas.