Resultado de búsqueda 9 de julio
Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
Superior 9 de julio

Especial «Historia de un país». Efemérides: 9 de Julio

Video | Efemérides

Un Especial de la serie «Historia de un país» de Canal Encuentro sobre la independencia en América Latina. ¿Es el 9 de Julio de 1816 un acontecimiento aislado o forma parte de una compleja trama de sucesos que es necesario relacionar? Un acercamiento multicausal a los hechos que dieron origen a la Declaración de la Independencia en nuestro país. 

Julio Cortázar: Infancia

Video | Material audiovisual

Cortázar afirma que no tuvo una infancia feliz; que estuvo signada por la Primera Guerra Mundial, el abandono de su padre, y por su fragilidad emocional y física. La literatura fue su refugio, la posibilidad de volar a un mundo fantástico de la mano de Julio Verne y Edgar Allan Poe. Ya adolescente, el descubrimiento de Opio, de Jean Cocteau,lo transportó a la vanguardia artística europea y cambio para siempre su modo de ver el mundo.

Julio Cortázar: Bestiario

Video | Material audiovisual

Cuando se recibió de profesor, Julio Cortázar dictó clases en Bolívar, Chivilcoy y Mendoza. A partir de los testimonios de sus alumnos y colegas, se descubre un período poco conocido y bastante solitario en la vida del artista. Además, la escritura de “Casa tomada”, el primer cuento que firmó con su nombre, su partida hacia París y la amistad con Edith Arón, quien lo acompañó en sus primeros tiempos en Francia e inspiró el personaje de la Maga, en "Rayuela".

Capítulo 9

Video | Material audiovisual

Apertura: arquitectos de otros mundos / Informe: triangulo de pascal / Planteo: reloj / Entrevista: Cristian Czubara, ¿la matemática puede abrir caminos para entender el mundo? /Estadísticas: una verdadera explosion / Infinito: llevando las cosas al limite / Cierre: siempre hay un martes 13

Capítulo 9

Video | Material audiovisual

¿Se canta mejor en el baño? ¿Por qué el camino de vuelta parece más corto que el de ida y el pan con mermelada siempre se cae con el dulce hacia abajo? Los interrogantes de la vida cotidiana son la especialidad del Dr. G y los sujetos experimentales (el Sr. de Acá y el Sr. de Allá). Con la ciencia como aliada, intentarán responder, a través de pruebas y ensayos, las preguntas que surgen a partir de situaciones que se viven día a día en el supermercado, en la vía pública, en el hogar. Convencidos de que un experimento vale más que mil palabras, repasan las pequeñas y grandes historias de la ciencia clásica y las inquietudes más insospechadas. El Dr. G es interpretado por el científico Diego Golombek y el programa contiene formatos de animación y se organiza en diferentes secciones.

Capítulo 9

Video | Material audiovisual

Tal cual lo hicimos en la primera temporada, nos proponemos contar historias que tienen a la Matemática como protagonista. Y para contar las mismas utilizaremos todos los recursos visuales disponibles: animaciones, infografías, utilería, cámaras cenitales que permitan apreciar dibujos gigantes en el piso de un estudio y, eventualmente, dramatizaciones. El espíritu de esta segunda temporada es el mismo. Creemos que es posible y necesario aprender a disfrutar del camino, más allá de llegar a una solución. Con anécdotas, entrevistados, humor y resolución de problemas, Adrián Paenza nos acerca historias que tienen a la Matemática como protagonista. Alterados por Pi ofrece un panorama distinto sobre esta disciplina, más humano, divertido y cercano a la vida cotidiana.

Propuestas didácticas para trabajar el ODS N.º 9

Libro electrónico | Actividades

Un documento con actividades para profundizar en el Objetivo Nº. 9 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), destinado a estudiantes de secundaria y de institutos de formación docente. Integra la Colección «ODS: 17 metas para transformar el mundo».

Julio Cortázar: Final del juego

Video | Material audiovisual

A partir de "Rayuela", Julio Cortázar se convirtió en uno de los escritores más afamados del mundo. Pero, lejos de la frivolidad del éxito, el autor decidió colaborar con los movimientos de liberación latinoamericanos. Tras el golpe militar de 1976, Cortázar fue prohibido en Argentina y no pudo regresar al país hasta mucho más tarde. Un reccorrido por aquellos años, y, además, su vida en el exilio, la muerte de su segunda esposa, Carol Dunlop, y los últimos días de la vida de Cortázar.

Revista La Universidad (República Argentina) - Año IV, Nº 9

Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición

Boletín informativo de la SPU, Julio, 1997. El número gira alrededor de un informe especial sobre la evolución de las Universidades Nacionales, de 1986 a 1996; la demanda futura de acceso a la Universidad y los Colegios Universitarios. También se publican un informe de gestión, reseñas de libros, agenda y noticias con información becas, el Congreso de Extensión Universitaria y la Ley de Presupuesto entre otros temas.

Especial «Historia de un país». Efemérides: 9 de Julio

Video | Efemérides

Un Especial de la serie «Historia de un país» de Canal Encuentro sobre la independencia en América Latina. ¿Es el 9 de Julio de 1816 un acontecimiento aislado o forma parte de una compleja trama de sucesos que es necesario relacionar? Un acercamiento multicausal a los hechos que dieron origen a la Declaración de la Independencia en nuestro país. 

Julio Cortázar: Infancia

Video | Material audiovisual

Cortázar afirma que no tuvo una infancia feliz; que estuvo signada por la Primera Guerra Mundial, el abandono de su padre, y por su fragilidad emocional y física. La literatura fue su refugio, la posibilidad de volar a un mundo fantástico de la mano de Julio Verne y Edgar Allan Poe. Ya adolescente, el descubrimiento de Opio, de Jean Cocteau,lo transportó a la vanguardia artística europea y cambio para siempre su modo de ver el mundo.

Julio Cortázar: Bestiario

Video | Material audiovisual

Cuando se recibió de profesor, Julio Cortázar dictó clases en Bolívar, Chivilcoy y Mendoza. A partir de los testimonios de sus alumnos y colegas, se descubre un período poco conocido y bastante solitario en la vida del artista. Además, la escritura de “Casa tomada”, el primer cuento que firmó con su nombre, su partida hacia París y la amistad con Edith Arón, quien lo acompañó en sus primeros tiempos en Francia e inspiró el personaje de la Maga, en "Rayuela".

Capítulo 9

Video | Material audiovisual

Apertura: arquitectos de otros mundos / Informe: triangulo de pascal / Planteo: reloj / Entrevista: Cristian Czubara, ¿la matemática puede abrir caminos para entender el mundo? /Estadísticas: una verdadera explosion / Infinito: llevando las cosas al limite / Cierre: siempre hay un martes 13

Capítulo 9

Video | Material audiovisual

¿Se canta mejor en el baño? ¿Por qué el camino de vuelta parece más corto que el de ida y el pan con mermelada siempre se cae con el dulce hacia abajo? Los interrogantes de la vida cotidiana son la especialidad del Dr. G y los sujetos experimentales (el Sr. de Acá y el Sr. de Allá). Con la ciencia como aliada, intentarán responder, a través de pruebas y ensayos, las preguntas que surgen a partir de situaciones que se viven día a día en el supermercado, en la vía pública, en el hogar. Convencidos de que un experimento vale más que mil palabras, repasan las pequeñas y grandes historias de la ciencia clásica y las inquietudes más insospechadas. El Dr. G es interpretado por el científico Diego Golombek y el programa contiene formatos de animación y se organiza en diferentes secciones.

Capítulo 9

Video | Material audiovisual

Tal cual lo hicimos en la primera temporada, nos proponemos contar historias que tienen a la Matemática como protagonista. Y para contar las mismas utilizaremos todos los recursos visuales disponibles: animaciones, infografías, utilería, cámaras cenitales que permitan apreciar dibujos gigantes en el piso de un estudio y, eventualmente, dramatizaciones. El espíritu de esta segunda temporada es el mismo. Creemos que es posible y necesario aprender a disfrutar del camino, más allá de llegar a una solución. Con anécdotas, entrevistados, humor y resolución de problemas, Adrián Paenza nos acerca historias que tienen a la Matemática como protagonista. Alterados por Pi ofrece un panorama distinto sobre esta disciplina, más humano, divertido y cercano a la vida cotidiana.

Propuestas didácticas para trabajar el ODS N.º 9

Libro electrónico | Actividades

Un documento con actividades para profundizar en el Objetivo Nº. 9 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), destinado a estudiantes de secundaria y de institutos de formación docente. Integra la Colección «ODS: 17 metas para transformar el mundo».

Julio Cortázar: Final del juego

Video | Material audiovisual

A partir de "Rayuela", Julio Cortázar se convirtió en uno de los escritores más afamados del mundo. Pero, lejos de la frivolidad del éxito, el autor decidió colaborar con los movimientos de liberación latinoamericanos. Tras el golpe militar de 1976, Cortázar fue prohibido en Argentina y no pudo regresar al país hasta mucho más tarde. Un reccorrido por aquellos años, y, además, su vida en el exilio, la muerte de su segunda esposa, Carol Dunlop, y los últimos días de la vida de Cortázar.

Revista La Universidad (República Argentina) - Año IV, Nº 9

Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición

Boletín informativo de la SPU, Julio, 1997. El número gira alrededor de un informe especial sobre la evolución de las Universidades Nacionales, de 1986 a 1996; la demanda futura de acceso a la Universidad y los Colegios Universitarios. También se publican un informe de gestión, reseñas de libros, agenda y noticias con información becas, el Congreso de Extensión Universitaria y la Ley de Presupuesto entre otros temas.