- Directivos 12
- Docentes 96
- Estudiantes 77
- Agro y Ambiente 1
- Arte 1
- Artes Audiovisuales 2
- Biología 1
- Ciencia Política 3
- Ciencias 1
- Ciencias Naturales 5
- Ciencias Sociales 23
- Ciencias de la Educación 8
- Comunicación 4
- Cultura y Sociedad 7
- Economía 3
- Educación Digital 4
- Educación Tecnológica y Digital 6
- Filosofía 2
- Formación Ética y Ciudadana 17
- Geografía 2
- Historia 21
- Lengua 2
- Lengua y Literatura 10
- Literatura 8
- Matemática 2
- Psicología 1
- Robótica y Programación 1
- Sociología 3
- Tecnología Educativa 4
- Audio 1
- Interactivo 3
- Libro electrónico 19
- Actividades 3
- Artículos 43
- Efemérides 5
- Educación Intercultural Bilingüe 6
- Educación Técnico Profesional 1
- Todas 141
- Seguimos Educando 8
- científico 9
- comunidad aborigen 5
Audiencia
Área / Disciplina
Formato
Categoria
Modalidad
Etiquetas

Un lugar en el mundo (tráiler)
Video
Presentación de la película protagonizada por un hombre que viaja a un pueblo de San Luis donde pasó parte de su infancia. El viaje lo lleva a recordar circunstancias que marcaron su vida, como la lucha de su madre y su padre para establecerse en una comunidad campesina con un modo de vida contrario al del capitalismo.

Chivilcoy, la fundación de un pasado
Video | Material audiovisual
El pasado y el presente de la ciudad y su veracidad histórica. Un documental que indaga la historia del libro El pueblo de Sarmiento, de Mauricio Birabent. Chivilcoy, la fundación de un pasado resultó ganador titular del concurso Nosotros del Plan Operativo de Fomento y Promoción de Contenidos Audiovisuales Digitales (SATVD-T), y forma parte del BACUA (Banco Audiovisual de Contenidos Audiovisuales Argentino).
El legado de Juana Manso
Texto | Artículos
La educación argentina le debe a Juana Manso varias de las más importantes innovaciones en formación pedagógica y derechos para docentes, niñas y niños.

El MoCaSE
Video
Video realizado en 2010 por el Movimiento Campesino de Santiago del Estero (MoCaSE), agrupación que tiene como misión la lucha por la tierra y la mejora de las condiciones de vida del pueblo campesino. El material incluye testimonios de participantes que cuentan su historia, explican cuáles son las tareas que realizan y los propósitos de su acción. Realizado por: http://mocase-vc.blogspot.com.ar/ http://www.documentalsemillas.blogspot.com.ar/

Córdoba: actividades para chicos en el Paseo del Buen Pastor
Texto | Artículos
El Paseo del Buen Pastor es un complejo cultural de la ciudad de Córdoba que ofrece al visitante una gran variedad de actividades artísticas y recreativas. Integran el programa especial que se ofrece para los chicos: la proyección de cortometrajes clásicos para toda la familia; espectáculos teatrales; narraciones de cuentos; exposiciones; etc. Este espacio está ubicado en Av. Hipólito Yrigoyen 325 (entre la Av. Hipólito Yrigoyen y las calles Buenos Aires y San Lorenzo).

La educación de los chicos es la prioridad
Texto | Artículos
Dar las mismas oportunidades a los estudiantes de una localidad rural es la idea que guía desde hace años la integración de TIC a la escuela secundaria de Moquehua, provincia de Buenos Aires. Pasen, vean y escuchen a Sara Goggi, directora que lidera una comunidad inmersa en esta experiencia innovadora. Visión y trayectoria con el espíritu de Conectar Igualdad.

Nociones acerca de la Nación
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
La Ciencia política, la Filosofía política, el Derecho, la Historia, son disciplinas que pueden guiarte para establecer distinciones y comprender mejor de qué hablamos cuando hablamos de la Argentina. A través de estos textos te acercamos al concepto de nación.

Más allá de computadoras y teatro
Texto | Artículos
Todas las épocas, todas las culturas establecen relaciones con sus tecnologías. Cada civilización creó sus historias, relatos, héroes (y sus viajes); relató sus días y sus noches, creó a sus hombres y mujeres. Los relatos son una de esas tecnologías con las que damos forma al mundo; nos valemos día a día de las palabras, los lenguajes para modelar nuestro universo... Cada pueblo a lo largo del tiempo usó sus tecnologías para narrar y así entender y habitar su mundo.
Guardianes de la lengua: Yagán
Video | Material audiovisual
Los yaganes son considerados el pueblo más austral que habitó nuestro planeta. Cristina Calderón tiene 85 años, vive en la isla chilena de Navarino, y es la única persona que habla la lengua yagán. Con su nieta, que reside en Alemania, van a presentar la biografía en la que han estado trabajando juntas durante años. De la mano del lingüista argentino Santiago Durante, registramos la problemática de diferentes idiomas que podrían desaparecer y la tarea que realizan sus hablantes por perpetuarlas.

Un lugar en el mundo (tráiler)
Video
Presentación de la película protagonizada por un hombre que viaja a un pueblo de San Luis donde pasó parte de su infancia. El viaje lo lleva a recordar circunstancias que marcaron su vida, como la lucha de su madre y su padre para establecerse en una comunidad campesina con un modo de vida contrario al del capitalismo.

Chivilcoy, la fundación de un pasado
Video | Material audiovisual
El pasado y el presente de la ciudad y su veracidad histórica. Un documental que indaga la historia del libro El pueblo de Sarmiento, de Mauricio Birabent. Chivilcoy, la fundación de un pasado resultó ganador titular del concurso Nosotros del Plan Operativo de Fomento y Promoción de Contenidos Audiovisuales Digitales (SATVD-T), y forma parte del BACUA (Banco Audiovisual de Contenidos Audiovisuales Argentino).
El legado de Juana Manso
Texto | Artículos
La educación argentina le debe a Juana Manso varias de las más importantes innovaciones en formación pedagógica y derechos para docentes, niñas y niños.

El MoCaSE
Video
Video realizado en 2010 por el Movimiento Campesino de Santiago del Estero (MoCaSE), agrupación que tiene como misión la lucha por la tierra y la mejora de las condiciones de vida del pueblo campesino. El material incluye testimonios de participantes que cuentan su historia, explican cuáles son las tareas que realizan y los propósitos de su acción. Realizado por: http://mocase-vc.blogspot.com.ar/ http://www.documentalsemillas.blogspot.com.ar/

Córdoba: actividades para chicos en el Paseo del Buen Pastor
Texto | Artículos
El Paseo del Buen Pastor es un complejo cultural de la ciudad de Córdoba que ofrece al visitante una gran variedad de actividades artísticas y recreativas. Integran el programa especial que se ofrece para los chicos: la proyección de cortometrajes clásicos para toda la familia; espectáculos teatrales; narraciones de cuentos; exposiciones; etc. Este espacio está ubicado en Av. Hipólito Yrigoyen 325 (entre la Av. Hipólito Yrigoyen y las calles Buenos Aires y San Lorenzo).

La educación de los chicos es la prioridad
Texto | Artículos
Dar las mismas oportunidades a los estudiantes de una localidad rural es la idea que guía desde hace años la integración de TIC a la escuela secundaria de Moquehua, provincia de Buenos Aires. Pasen, vean y escuchen a Sara Goggi, directora que lidera una comunidad inmersa en esta experiencia innovadora. Visión y trayectoria con el espíritu de Conectar Igualdad.

Nociones acerca de la Nación
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
La Ciencia política, la Filosofía política, el Derecho, la Historia, son disciplinas que pueden guiarte para establecer distinciones y comprender mejor de qué hablamos cuando hablamos de la Argentina. A través de estos textos te acercamos al concepto de nación.

Más allá de computadoras y teatro
Texto | Artículos
Todas las épocas, todas las culturas establecen relaciones con sus tecnologías. Cada civilización creó sus historias, relatos, héroes (y sus viajes); relató sus días y sus noches, creó a sus hombres y mujeres. Los relatos son una de esas tecnologías con las que damos forma al mundo; nos valemos día a día de las palabras, los lenguajes para modelar nuestro universo... Cada pueblo a lo largo del tiempo usó sus tecnologías para narrar y así entender y habitar su mundo.
Guardianes de la lengua: Yagán
Video | Material audiovisual
Los yaganes son considerados el pueblo más austral que habitó nuestro planeta. Cristina Calderón tiene 85 años, vive en la isla chilena de Navarino, y es la única persona que habla la lengua yagán. Con su nieta, que reside en Alemania, van a presentar la biografía en la que han estado trabajando juntas durante años. De la mano del lingüista argentino Santiago Durante, registramos la problemática de diferentes idiomas que podrían desaparecer y la tarea que realizan sus hablantes por perpetuarlas.