- Directivos 10
- Docentes 61
- Estudiantes 38
- Arte 14
- Artes Audiovisuales 2
- Artes Visuales 13
- Biología 2
- Ciencia Política 1
- Ciencias 1
- Ciencias Naturales 5
- Ciencias Sociales 12
- Ciencias de la Educación 3
- Comunicación 5
- Cultura y Sociedad 10
- Economía 1
- Educación Artística 11
- Educación Digital 5
- Educación Tecnológica y Digital 12
- Filosofía 2
- Formación Ética y Ciudadana 6
- Historia 13
- Lengua 3
- Lengua y Literatura 12
- Literatura 13
- Matemática 7
- Música 1
- No disciplinar 2
- Otros 1
- Prácticas del Lenguaje 1
- Sociología 1
- Tecnología Educativa 3
- Audio 4
- Colección 2
- Galería de imágenes 1
- Actividades 3
- Artículos 51
- Efemérides 1
- Todas 122
- Juan Sáenz Valiente 12
- Museo Nacional de Bellas Artes 11
- arte 15
Audiencia
Área / Disciplina
Formato
Categoria
Modalidad
Etiquetas

Rojos extremos
Libro electrónico
El color rojo está en la naturaleza y se hace más intenso junto a su complementario: el verde. Los rojos nos llaman la atención y también transmiten emociones. Este material propone descubrir las historias que esconden los rojos extremos a partir de un recorrido por diferentes obras de la colección del Museo Nacional de Bellas Artes.
MERCOSUR lee
Colección
Editada en 2005, Año Iberoamericano de la Lectura, y en el marco de los homenajes al escritor paraguayo Augusto Roa Bastos —fallecido ese mismo año—, esta serie apunta a divulgar obras representativas de la literatura mercosuriana promoviendo la integración regional y el respeto por la diversidad cultural de nuestros pueblos. Al mismo tiempo, incentiva el conocimiento de las tres lenguas oficiales del MERCOSUR: español, portugués y guaraní.

Esteban Echeverría: El matadero
Video | Material audiovisual
Si hay algo que caracterizó a la literatura argentina del siglo XIX es su relación con la historia. Obras como El matadero y La refalosa son expresiones de intelectuales unitarios que usaron la prosa o la poesía para caracterizar a los federales como bestias sin condición humana. Para Feinmann, estos relatos se destinaron a justificar la posterior venganza que el país de los cultos ejerció sobre el resto. Los argumentos, en este capítulo.

Música
Video | Material audiovisual
Para muchos, la música sea tal vez el arte más abstracto. Sin embargo, nos convoca por distintos caminos, nos estremece, nos estimula; crea la ilusión de algo concreto. Las estructuras del lenguaje musical son herramientas claves para que el intérprete pueda construir sus discursos y registrar sus obras. Un director de orquesta, un compositor y algunos músicos nos ayudan a dilucidar los interrogantes que se nos plantean en torno a este tema.

Murió Beatriz Ferro, una precursora en la edición de libros para niños
Texto | Artículos
El jueves 12 de julio de 2012 falleció la escritora, periodista, ilustradora y editora Beatriz Ferro. Una figura importante para la historia de la edición de libros destinados a la infancia. Ferro realizó un significativo aporte de calidad a este segmento editorial a través de muchas colecciones y proyectos editoriales que tuvieron su original sello creativo.

VIII Feria del Libro Antiguo de Buenos Aires
Texto | Artículos
En el mes de octubre se desarrollará la VIII Feria del Libro Antiguo de Buenos Aires, que como cada año ofrecerá a los asistentes una variada selección de obras difíciles de encontrar dispuestas en cada uno de los stands. La muestra se podrá visitar del 31 de octubre al 3 de noviembre de 2012, de 15 a 21, en el Salón Alfredo Bravo, Montevideo 950, Ministerio de Educación de la Nación, con entrada libre y gratuita.

Eduardo Tato Pavlovsky
Video | Material audiovisual
Entrevista al genial médico con formación analítica, que también es psicoterapeuta de grupo psicodramático, creador del psicodrama en América Latina, dramaturgo y actor de teatro y cine. Es autor de varios textos dedicados al psicodrama de grupo, entre ellos el primer libro en castellano –Psicoterapia de grupo de niños y adolescentes– sobre el tema. Sus obras teatrales más conocidas son Telarañas, Potestad, El Sr. Galíndez, Rojos globos rojos. Las tres últimas fueron llevadas al cine.

Ley Nacional de la Música
Libro electrónico
Texto completo de la llamada Ley Nacional de la Música, aprobada en octubre de 2012. Uno de sus principales objetivos es la creación de un Instituto Nacional de la Música que, a través de la instalación de sedes en cada una de las regiones culturales del país, permitirá federalizar el fomento a la producción musical. Otros puntos importantes se relacionan con la formación de los músicos, las condiciones para el trabajo en vivo y políticas de difusión de las obras.

Murales por la memoria
Libro electrónico
Esta publicación reúne las obras de la muestra «Murales por la Memoria» para interpelar el trabajo de las escuelas en torno a la enseñanza del pasado reciente. De la mano de grandes artistas, los murales dedicados al Genocidio Armenio, al Holocausto, a la masacre de los pueblos originarios, a los muertos en la guerra de Malvinas, a los desaparecidos durante la última dictadura militar y al atentado del 18 de julio de 1994, ponen en el centro la relación entre memoria, arte y transmisión.

Rojos extremos
Libro electrónico
El color rojo está en la naturaleza y se hace más intenso junto a su complementario: el verde. Los rojos nos llaman la atención y también transmiten emociones. Este material propone descubrir las historias que esconden los rojos extremos a partir de un recorrido por diferentes obras de la colección del Museo Nacional de Bellas Artes.
MERCOSUR lee
Colección
Editada en 2005, Año Iberoamericano de la Lectura, y en el marco de los homenajes al escritor paraguayo Augusto Roa Bastos —fallecido ese mismo año—, esta serie apunta a divulgar obras representativas de la literatura mercosuriana promoviendo la integración regional y el respeto por la diversidad cultural de nuestros pueblos. Al mismo tiempo, incentiva el conocimiento de las tres lenguas oficiales del MERCOSUR: español, portugués y guaraní.

Esteban Echeverría: El matadero
Video | Material audiovisual
Si hay algo que caracterizó a la literatura argentina del siglo XIX es su relación con la historia. Obras como El matadero y La refalosa son expresiones de intelectuales unitarios que usaron la prosa o la poesía para caracterizar a los federales como bestias sin condición humana. Para Feinmann, estos relatos se destinaron a justificar la posterior venganza que el país de los cultos ejerció sobre el resto. Los argumentos, en este capítulo.

Música
Video | Material audiovisual
Para muchos, la música sea tal vez el arte más abstracto. Sin embargo, nos convoca por distintos caminos, nos estremece, nos estimula; crea la ilusión de algo concreto. Las estructuras del lenguaje musical son herramientas claves para que el intérprete pueda construir sus discursos y registrar sus obras. Un director de orquesta, un compositor y algunos músicos nos ayudan a dilucidar los interrogantes que se nos plantean en torno a este tema.

Murió Beatriz Ferro, una precursora en la edición de libros para niños
Texto | Artículos
El jueves 12 de julio de 2012 falleció la escritora, periodista, ilustradora y editora Beatriz Ferro. Una figura importante para la historia de la edición de libros destinados a la infancia. Ferro realizó un significativo aporte de calidad a este segmento editorial a través de muchas colecciones y proyectos editoriales que tuvieron su original sello creativo.

VIII Feria del Libro Antiguo de Buenos Aires
Texto | Artículos
En el mes de octubre se desarrollará la VIII Feria del Libro Antiguo de Buenos Aires, que como cada año ofrecerá a los asistentes una variada selección de obras difíciles de encontrar dispuestas en cada uno de los stands. La muestra se podrá visitar del 31 de octubre al 3 de noviembre de 2012, de 15 a 21, en el Salón Alfredo Bravo, Montevideo 950, Ministerio de Educación de la Nación, con entrada libre y gratuita.

Eduardo Tato Pavlovsky
Video | Material audiovisual
Entrevista al genial médico con formación analítica, que también es psicoterapeuta de grupo psicodramático, creador del psicodrama en América Latina, dramaturgo y actor de teatro y cine. Es autor de varios textos dedicados al psicodrama de grupo, entre ellos el primer libro en castellano –Psicoterapia de grupo de niños y adolescentes– sobre el tema. Sus obras teatrales más conocidas son Telarañas, Potestad, El Sr. Galíndez, Rojos globos rojos. Las tres últimas fueron llevadas al cine.

Ley Nacional de la Música
Libro electrónico
Texto completo de la llamada Ley Nacional de la Música, aprobada en octubre de 2012. Uno de sus principales objetivos es la creación de un Instituto Nacional de la Música que, a través de la instalación de sedes en cada una de las regiones culturales del país, permitirá federalizar el fomento a la producción musical. Otros puntos importantes se relacionan con la formación de los músicos, las condiciones para el trabajo en vivo y políticas de difusión de las obras.

Murales por la memoria
Libro electrónico
Esta publicación reúne las obras de la muestra «Murales por la Memoria» para interpelar el trabajo de las escuelas en torno a la enseñanza del pasado reciente. De la mano de grandes artistas, los murales dedicados al Genocidio Armenio, al Holocausto, a la masacre de los pueblos originarios, a los muertos en la guerra de Malvinas, a los desaparecidos durante la última dictadura militar y al atentado del 18 de julio de 1994, ponen en el centro la relación entre memoria, arte y transmisión.