Resultado de búsqueda libro completo en pdf gratis Manual para la exploración neurocognitiva mario f.
Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
Superior libro completo en pdf gratis Manual para la exploración neurocognitiva mario f.

La filosofía europea y América Latina

Video | Material audiovisual

El pensamiento de Descartes fue la fundamentación ideológica con la que el hombre se lanzó a la conquista de los entes y a la devastación de la naturaleza. Las elites de América Latina del siglo XIX adoptaron el positivismo como corriente filosófica.

¿Existe la filosofía latinoamericana?

Video | Material audiovisual

América Latina se encuentra en pleno devenir. ¿Qué se hizo en esta región en relación con el pensamiento? ¿Cuál es la filosofía latinoamericana?

Figura de autoridad

Video | Material audiovisual

¿Se canta mejor en el baño? ¿Por qué el camino de vuelta parece más corto que el de ida y el pan con mermelada siempre se cae con el dulce hacia abajo? Los interrogantes de la vida cotidiana son la especialidad del Dr. G y los sujetos experimentales –el Sr. de Acá y el Sr. de Allá–. Con la ciencia como aliada, intentarán responder, a través de pruebas y ensayos, las preguntas que surgen a partir de situaciones que se viven día a día en el supermercado, en la vía pública, en el hogar. Convencidos de que un experimento vale más que mil palabras, repasan las pequeñas y grandes historias de la ciencia clásica y las inquietudes más insospechadas. El Dr. G es interpretado por el científico Diego Golombek y el programa contiene formatos de animación y se organiza en diferentes secciones.

Alejandra Pizarnik: Los años felices

Video | Material audiovisual

Recorremos los pasos de Alejandra hacia París, meca de la vanguardia artística, donde cultivó profundas amistades con quienes ejercerán gran influencia en su obra: Olga Orozco, Julio Cortázar y Octavio Paz, entre otros.

Alejandra Pizarnik: Final del juego

Video | Material audiovisual

El nacimiento del mito de Alejandra Pizarnik surge como conjunción de su solitario y angustiado suicido con psicofármacos, el coqueteo permanente de sus textos con la locura y la desesperación, y una originalísima obra poética sin parangón en nuestras letras.

Fiebre amarilla. El año que murió Buenos Aires

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

En clave de investigación y a partir de evidencias arqueológicas y documentación, no acercamos a por qué, en el año 1871, la fiebre amarilla se cobró la vida de casi el 8% de la población de Buenos Aires y provocó la huida de un 60% de sus habitantes.

Silvio Frondizi

Video | Material audiovisual

Un recorrido por la biografía de hombres y mujeres vinculados con la vida política, social y cultural de la Argentina. Un relato que integra datos documentales, investigación e imágenes de valor testimonial. Integran la serie Hipólito Yrigoyen, Lola Mora, Leopoldo Lugones, Alfredo Palacios, Julieta Lanteri, Alfonsina Storni, Azucena Villaflor, Natalio Botana, Victoria Ocampo y muchos otros. Bio.ar: un acercamiento histórico y contemporáneo a los procesos más trascendentes en la construcción del país y a sus representaciones, desde la mirada del historiador Gabriel Di Meglio.

Francisco Muñiz

Video | Material audiovisual

Francisco Muñiz nació en San Isidro en 1795 y murió durante la epidemia de fiebre amarilla, ejerciendo su rol de médico. Armó una de las primeras colecciones de fósiles del país y descubrió los restos de un animal prehistórico en las orillas del río Luján.

Filtraciones

Video | Material audiovisual

Los conocimientos básicos y las habilidades manuales necesarias para desempeñarse en el oficio de la plomería, explicados paso a paso en clases teórico-prácticas

La filosofía europea y América Latina

Video | Material audiovisual

El pensamiento de Descartes fue la fundamentación ideológica con la que el hombre se lanzó a la conquista de los entes y a la devastación de la naturaleza. Las elites de América Latina del siglo XIX adoptaron el positivismo como corriente filosófica.

¿Existe la filosofía latinoamericana?

Video | Material audiovisual

América Latina se encuentra en pleno devenir. ¿Qué se hizo en esta región en relación con el pensamiento? ¿Cuál es la filosofía latinoamericana?

Figura de autoridad

Video | Material audiovisual

¿Se canta mejor en el baño? ¿Por qué el camino de vuelta parece más corto que el de ida y el pan con mermelada siempre se cae con el dulce hacia abajo? Los interrogantes de la vida cotidiana son la especialidad del Dr. G y los sujetos experimentales –el Sr. de Acá y el Sr. de Allá–. Con la ciencia como aliada, intentarán responder, a través de pruebas y ensayos, las preguntas que surgen a partir de situaciones que se viven día a día en el supermercado, en la vía pública, en el hogar. Convencidos de que un experimento vale más que mil palabras, repasan las pequeñas y grandes historias de la ciencia clásica y las inquietudes más insospechadas. El Dr. G es interpretado por el científico Diego Golombek y el programa contiene formatos de animación y se organiza en diferentes secciones.

Alejandra Pizarnik: Los años felices

Video | Material audiovisual

Recorremos los pasos de Alejandra hacia París, meca de la vanguardia artística, donde cultivó profundas amistades con quienes ejercerán gran influencia en su obra: Olga Orozco, Julio Cortázar y Octavio Paz, entre otros.

Alejandra Pizarnik: Final del juego

Video | Material audiovisual

El nacimiento del mito de Alejandra Pizarnik surge como conjunción de su solitario y angustiado suicido con psicofármacos, el coqueteo permanente de sus textos con la locura y la desesperación, y una originalísima obra poética sin parangón en nuestras letras.

Fiebre amarilla. El año que murió Buenos Aires

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

En clave de investigación y a partir de evidencias arqueológicas y documentación, no acercamos a por qué, en el año 1871, la fiebre amarilla se cobró la vida de casi el 8% de la población de Buenos Aires y provocó la huida de un 60% de sus habitantes.

Silvio Frondizi

Video | Material audiovisual

Un recorrido por la biografía de hombres y mujeres vinculados con la vida política, social y cultural de la Argentina. Un relato que integra datos documentales, investigación e imágenes de valor testimonial. Integran la serie Hipólito Yrigoyen, Lola Mora, Leopoldo Lugones, Alfredo Palacios, Julieta Lanteri, Alfonsina Storni, Azucena Villaflor, Natalio Botana, Victoria Ocampo y muchos otros. Bio.ar: un acercamiento histórico y contemporáneo a los procesos más trascendentes en la construcción del país y a sus representaciones, desde la mirada del historiador Gabriel Di Meglio.

Francisco Muñiz

Video | Material audiovisual

Francisco Muñiz nació en San Isidro en 1795 y murió durante la epidemia de fiebre amarilla, ejerciendo su rol de médico. Armó una de las primeras colecciones de fósiles del país y descubrió los restos de un animal prehistórico en las orillas del río Luján.

Filtraciones

Video | Material audiovisual

Los conocimientos básicos y las habilidades manuales necesarias para desempeñarse en el oficio de la plomería, explicados paso a paso en clases teórico-prácticas