- Directivos 36
- Docentes 251
- Estudiantes 212
- Administración 1
- Arte 8
- Artes Audiovisuales 22
- Artes Visuales 3
- Biología 6
- Ciencia Política 7
- Ciencias 4
- Ciencias Naturales 16
- Ciencias Sociales 116
- Ciencias de la Educación 18
- Comunicación 18
- Cultura y Sociedad 69
- Economía 8
- Educación Ambiental 2
- Educación Artística 3
- Educación Digital 14
- Educación Física 5
- Educación Tecnológica y Digital 29
- Filosofía 25
- Formación Ética y Ciudadana 56
- Física 1
- Geografía 2
- Historia 138
- Juego 1
- Lengua 2
- Lengua y Literatura 25
- Literatura 16
- Matemática 10
- Música 2
- No disciplinar 5
- Prácticas del Lenguaje 1
- Psicología 3
- Sociología 11
- Tecnología Educativa 11
- Audio 15
- Colección 6
- Interactivo 14
- Actividades 14
- Artículos 90
- Efemérides 5
- Educación Intercultural Bilingüe 5
- Todas 525
- Diego Golombek 26
- audiodescripción 29
- ciencia 29
Audiencia
Área / Disciplina
Formato
Categoria
Modalidad
Etiquetas
La llegada
Video | Material audiovisual
Primer capítulo de la serie que describe cómo fue la llegada de una de las órdenes religiosas más importantes de la época, la Compañía de Jesús, a la provincia de Córdoba.
1 de Agosto de 1915 - Inauguración Estación Retiro
Video | Material audiovisual
El 1 de agosto de 1915, se inauguró la nueva sede de la estación Retiro del Ferrocarril Central Argentino. Fue un símbolo de progreso y la culminación del proyecto de tendido de ferrocarriles iniciado a mediados del siglo XIX.
Los adultos y los niños: guía de buenas prácticas en internet
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Recomendaciones para buenas prácticas en internet, orientado a padres y madres.
Datos, huella digital y dopamina (primera parte)
Texto | Artículos
Día a día incrementamos la cantidad de actividades en línea y pasamos cada vez más tiempo conectados a internet. Todo lo que hacemos deja rastros, trazas, marcas, como si al caminar cayera una miga por cada paso que damos. Así se genera la huella digital, ¿qué es y cómo afecta nuestras vidas?
Una revolución agrícola en la Argentina
Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición
La producción de cereales y carne para la exportación constituyó un elemento fundamental para la aparición gradual de un nuevo estado de cosas en la Argentina a fines del siglo XIX, y comienzos del siglo XX. El ganado de cría, las colonias agrícolas, el ferrocarril, y la inmigración fueron factores que propicieron una revolución en las pampas. El presenta trabajo analiza este fenómeno y sus repercusiones.
«Las consecuencias económicas y sociales de las políticas económicas ortodoxas aplicadas en la República Argentina durante los años de postguerra»
Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición
En este trabajo, traducido del inglés y escrito por Eprime Eshag y Rosemary Thorp, se reseña el desarrollo de la economía argentina desde 1948 hasta 1963, tomando como punto de vista la teoría keynesiana.
La educación
Video | Material audiovisual
Las primeras conquistas de las mujeres en materia educativa fueron el acceso a la educación básica y la posibilidad de ser maestras. Tras años de lucha, accedieron más tarde a la educación superior. Hoy, representan el 57 % del alumnado de las universidades nacionales. Un capítulo que despliega los doscientos años de ese proceso.
Vieira Méndez, Luz (1911-1971)
Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición
Pedagoga que desarrolló escuelas innovadoras y que luego desde la UNESCO difundió en la región el planeamiento y el desarrollismo.
Sociedad y Cultura de los años 60
Video | Material audiovisual
En la década de los 60, la prosperidad económica se reflejó en la vida cultural a través del Instituto Di Tella y la vanguardia artística. El arte y la vanguardia política en un contexto donde la represión se hacía cada vez más violenta.
La llegada
Video | Material audiovisual
Primer capítulo de la serie que describe cómo fue la llegada de una de las órdenes religiosas más importantes de la época, la Compañía de Jesús, a la provincia de Córdoba.
1 de Agosto de 1915 - Inauguración Estación Retiro
Video | Material audiovisual
El 1 de agosto de 1915, se inauguró la nueva sede de la estación Retiro del Ferrocarril Central Argentino. Fue un símbolo de progreso y la culminación del proyecto de tendido de ferrocarriles iniciado a mediados del siglo XIX.
Los adultos y los niños: guía de buenas prácticas en internet
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Recomendaciones para buenas prácticas en internet, orientado a padres y madres.
Datos, huella digital y dopamina (primera parte)
Texto | Artículos
Día a día incrementamos la cantidad de actividades en línea y pasamos cada vez más tiempo conectados a internet. Todo lo que hacemos deja rastros, trazas, marcas, como si al caminar cayera una miga por cada paso que damos. Así se genera la huella digital, ¿qué es y cómo afecta nuestras vidas?
Una revolución agrícola en la Argentina
Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición
La producción de cereales y carne para la exportación constituyó un elemento fundamental para la aparición gradual de un nuevo estado de cosas en la Argentina a fines del siglo XIX, y comienzos del siglo XX. El ganado de cría, las colonias agrícolas, el ferrocarril, y la inmigración fueron factores que propicieron una revolución en las pampas. El presenta trabajo analiza este fenómeno y sus repercusiones.
«Las consecuencias económicas y sociales de las políticas económicas ortodoxas aplicadas en la República Argentina durante los años de postguerra»
Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición
En este trabajo, traducido del inglés y escrito por Eprime Eshag y Rosemary Thorp, se reseña el desarrollo de la economía argentina desde 1948 hasta 1963, tomando como punto de vista la teoría keynesiana.
La educación
Video | Material audiovisual
Las primeras conquistas de las mujeres en materia educativa fueron el acceso a la educación básica y la posibilidad de ser maestras. Tras años de lucha, accedieron más tarde a la educación superior. Hoy, representan el 57 % del alumnado de las universidades nacionales. Un capítulo que despliega los doscientos años de ese proceso.
Vieira Méndez, Luz (1911-1971)
Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición
Pedagoga que desarrolló escuelas innovadoras y que luego desde la UNESCO difundió en la región el planeamiento y el desarrollismo.
Sociedad y Cultura de los años 60
Video | Material audiovisual
En la década de los 60, la prosperidad económica se reflejó en la vida cultural a través del Instituto Di Tella y la vanguardia artística. El arte y la vanguardia política en un contexto donde la represión se hacía cada vez más violenta.