Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
Superior Video

Conectar Igualdad: María José Ravalli

Video | Material audiovisual

María José Ravalli tiene la maestría en Marketing Político (Universidad del Salvador). Es licenciada en Relaciones Públicas (Universidad Argentina de la Empresa). Responsable de Comunicación y Relaciones Externas de Unicef.

Conectar Igualdad: María Inés Vollmer

Video | Material audiovisual

María Inés Vollmer es licenciada en Ciencias de la Educación. Directora General de Escuelas de la provincia de Mendoza.

Conectar Igualdad: Joel Armando

Video | Material audiovisual

Joel Armando es Magister en Investigación Educativa y licenciada en Ciencias de la Educación (Universidad Nacional de Córdoba). Coordina el Área de Tecnología Educativa de la Universidad Nacional de Córdoba, donde también es profesora asistente de Diseño y Desarrollo del Curriculum. Profesora de Tecnología Educativa (Universidad Católica de Córdoba).

Conectar Igualdad: Herminia Azinian

Video | Material audiovisual

Herminia Azinian es consultora independiente en Educación y Tecnologías de la Información y la Comunicación. Es miembro del grupo de trabajo de educación secundaria WG3.1 de IFIP. Colaboradora del Programa de Desarrollo Estratégico a través de la Educación de la Comunidad, Regional Calamuchita, Córdoba, Argentina.

Conectar Itualdad: Gonzalo Zabala

Video | Material audiovisual

Gonzalo Zabala es Investigador en el área de Educación tecnológica de la Universidad Abierta Interamericana. Creador y Coordinador de las Olimpíadas Argentinas de Robótica "Roboliga". Coordinador de las Olimpíadas Metropolitanas de Informática. Representante en Argentina de Robocup Junior y FIRA.

Conectar Igualdad: Fernanda Ozollo

Video | Material audiovisual

Fernanda Ozollo es Directora de Educación a Distancia e Innovación Educativa de la Universidad Nacional de Cuyo.

El nivel inicial: del lujo urbano al derecho social

Video | Material audiovisual

La educación inicial es un período esencial en el que cada uno, desde muy corta edad, comienza a reconocerse como un sujeto con derechos, con responsabilidades y con identidad. Rodeados de pares, los infantes se abren a un mundo diverso en el que descubren su dimensión social. ¿Por qué la escuela pública empieza en el nivel inicial?

La formación del cuerpo y la educación física

Video | Material audiovisual

Una invitación a conocer la historia de la educación pública argentina a partir de un enfoque histórico, sociológico, económico y político. Un recorrido temático que aborda del siglo XIX al XXI y que da cuenta de los cambios y los procesos de construcción de un Estado nacional. Pública y gratuita tiene en cuenta el contexto latinoamericano y mundial, y se propone como una herramienta que permita revalorizar la calidad de la educación pública nacional, defendiendo la democratización y la igualdad de acceso como valores esenciales. 

Escuela nueva

Video | Material audiovisual

Los cambios generan temor e incertidumbre, pero resultan un desafío que, una vez atravesado, promueve la confianza y refuerza la idea de que cambiar es posible. ¿Cómo se renovó la educación pública y gratuita a lo largo de la historia?

Conectar Igualdad: María José Ravalli

Video | Material audiovisual

María José Ravalli tiene la maestría en Marketing Político (Universidad del Salvador). Es licenciada en Relaciones Públicas (Universidad Argentina de la Empresa). Responsable de Comunicación y Relaciones Externas de Unicef.

Conectar Igualdad: María Inés Vollmer

Video | Material audiovisual

María Inés Vollmer es licenciada en Ciencias de la Educación. Directora General de Escuelas de la provincia de Mendoza.

Conectar Igualdad: Joel Armando

Video | Material audiovisual

Joel Armando es Magister en Investigación Educativa y licenciada en Ciencias de la Educación (Universidad Nacional de Córdoba). Coordina el Área de Tecnología Educativa de la Universidad Nacional de Córdoba, donde también es profesora asistente de Diseño y Desarrollo del Curriculum. Profesora de Tecnología Educativa (Universidad Católica de Córdoba).

Conectar Igualdad: Herminia Azinian

Video | Material audiovisual

Herminia Azinian es consultora independiente en Educación y Tecnologías de la Información y la Comunicación. Es miembro del grupo de trabajo de educación secundaria WG3.1 de IFIP. Colaboradora del Programa de Desarrollo Estratégico a través de la Educación de la Comunidad, Regional Calamuchita, Córdoba, Argentina.

Conectar Itualdad: Gonzalo Zabala

Video | Material audiovisual

Gonzalo Zabala es Investigador en el área de Educación tecnológica de la Universidad Abierta Interamericana. Creador y Coordinador de las Olimpíadas Argentinas de Robótica "Roboliga". Coordinador de las Olimpíadas Metropolitanas de Informática. Representante en Argentina de Robocup Junior y FIRA.

Conectar Igualdad: Fernanda Ozollo

Video | Material audiovisual

Fernanda Ozollo es Directora de Educación a Distancia e Innovación Educativa de la Universidad Nacional de Cuyo.

El nivel inicial: del lujo urbano al derecho social

Video | Material audiovisual

La educación inicial es un período esencial en el que cada uno, desde muy corta edad, comienza a reconocerse como un sujeto con derechos, con responsabilidades y con identidad. Rodeados de pares, los infantes se abren a un mundo diverso en el que descubren su dimensión social. ¿Por qué la escuela pública empieza en el nivel inicial?

La formación del cuerpo y la educación física

Video | Material audiovisual

Una invitación a conocer la historia de la educación pública argentina a partir de un enfoque histórico, sociológico, económico y político. Un recorrido temático que aborda del siglo XIX al XXI y que da cuenta de los cambios y los procesos de construcción de un Estado nacional. Pública y gratuita tiene en cuenta el contexto latinoamericano y mundial, y se propone como una herramienta que permita revalorizar la calidad de la educación pública nacional, defendiendo la democratización y la igualdad de acceso como valores esenciales. 

Escuela nueva

Video | Material audiovisual

Los cambios generan temor e incertidumbre, pero resultan un desafío que, una vez atravesado, promueve la confianza y refuerza la idea de que cambiar es posible. ¿Cómo se renovó la educación pública y gratuita a lo largo de la historia?