- Directivos 199
- Docentes 1535
- Estudiantes 1041
- Abordajes pedagógicos complejos 2
- Administración 4
- Agro y Ambiente 5
- Arte 23
- Artes Audiovisuales 37
- Artes Visuales 17
- Biología 55
- Ciencia Política 32
- Ciencias 21
- Ciencias Naturales 111
- Ciencias Sociales 360
- Ciencias de la Educación 223
- Comunicación 36
- Cultura y Sociedad 217
- Economía 37
- Educación Ambiental 13
- Educación Artística 16
- Educación Digital 159
- Educación Física 16
- Educación Tecnológica y Digital 215
- Filosofía 67
- Formación Ética y Ciudadana 235
- Física 13
- Geografía 25
- Historia 334
- Juego 6
- Lengua 7
- Lengua y Literatura 166
- Lenguas Extranjeras 6
- Literatura 43
- Matemática 61
- Música 13
- No disciplinar 36
- Otros 14
- Prácticas del Lenguaje 2
- Psicología 5
- Química 11
- Robótica y Programación 23
- Sociología 47
- Teatro 1
- Tecnología Educativa 46
- Audio 113
- Colección 73
- Galería de imágenes 8
- Actividades 132
- Artículos 231
- Efemérides 17
- Educación Artística 2
- Educación Domiciliaria y Hospitalaria 5
- Educación Especial 5
- Colección cajita de música 142
- Seguimos Educando 210
- arte 86
Audiencia
Área / Disciplina
Formato
Categoria
Modalidad
Etiquetas

Motores. Parte 2
Video | Material audiovisual
Motores. Se trabaja sobre los posibles errores de la instalación. Se diferencian los potenciómetros.

Motores. Parte 1
Video | Material audiovisual
Las conexiones de los circuitos que usan los motores de uso domiciliario (extractor de techo, ventilador). Se detalla cómo se aplica un potenciómetro para regular la velocidad del motor.

Llaves térmicas
Video | Material audiovisual
Las tablas que se utilizan para elegir el conductor. Se utilizan llaves térmicas, disyuntores, medidor monofásico. Tambien se detalla por qué hay que elegir el fusible y cuál es el indicado para cada instalación. Se especifíca cuándo es segura una instalación.

Potencia. Parte 2
Video | Material audiovisual
Calcular la potencia para elegir los conductores (cables). Se ejemplifican las tablas que se utilizaran para realizar dicho cálculo.

Potencia. Parte 1
Video | Material audiovisual
Potencia. Se especifica qué mide el multímetro. Se diferencian las funciones que tiene el multímetro. Se realizan mediciones y se definen las nomenclaturas para medir corriente.

Lámparas
Video | Material audiovisual
Trabajo con las lámparas de descarga, que son aquellas que tienen gases. Se clasifican las luces de descarga y se detalla su consumo. También se incorporan sensores de movimiento y fotocélulas y otros tipos de sensores que se utilizan para la apertura y cierre de distintos circuitos. Se detallan los diferentes tipos de transformadores.

Circuitos de iluminación. Parte 3
Video | Material audiovisual
Profundización de los circuitos. Se utiliza un nuevo tipo de interruptores llamados llave de combinación (o selectoras). Se describen las diferentes clases de llaves.

Circuitos de iluminación. Parte 2
Video | Material audiovisual
Trabajo con los tableros para realizar la instalación. Se agregan las luces e interruptores. Se especifica cómo se confecciona un circuito con una luminaria y una llave interruptora. Luego se agregan dos llaves, y después cuatro luminarias y un tomacorriente.

Circuitos de iluminación. Parte 1
Video | Material audiovisual
Se describe todo lo que se utiliza en una casa. Tipos de luces que se utilizan y cables a usar. Se enseña a esquematizar un circuito.

Motores. Parte 2
Video | Material audiovisual
Motores. Se trabaja sobre los posibles errores de la instalación. Se diferencian los potenciómetros.

Motores. Parte 1
Video | Material audiovisual
Las conexiones de los circuitos que usan los motores de uso domiciliario (extractor de techo, ventilador). Se detalla cómo se aplica un potenciómetro para regular la velocidad del motor.

Llaves térmicas
Video | Material audiovisual
Las tablas que se utilizan para elegir el conductor. Se utilizan llaves térmicas, disyuntores, medidor monofásico. Tambien se detalla por qué hay que elegir el fusible y cuál es el indicado para cada instalación. Se especifíca cuándo es segura una instalación.

Potencia. Parte 2
Video | Material audiovisual
Calcular la potencia para elegir los conductores (cables). Se ejemplifican las tablas que se utilizaran para realizar dicho cálculo.

Potencia. Parte 1
Video | Material audiovisual
Potencia. Se especifica qué mide el multímetro. Se diferencian las funciones que tiene el multímetro. Se realizan mediciones y se definen las nomenclaturas para medir corriente.

Lámparas
Video | Material audiovisual
Trabajo con las lámparas de descarga, que son aquellas que tienen gases. Se clasifican las luces de descarga y se detalla su consumo. También se incorporan sensores de movimiento y fotocélulas y otros tipos de sensores que se utilizan para la apertura y cierre de distintos circuitos. Se detallan los diferentes tipos de transformadores.

Circuitos de iluminación. Parte 3
Video | Material audiovisual
Profundización de los circuitos. Se utiliza un nuevo tipo de interruptores llamados llave de combinación (o selectoras). Se describen las diferentes clases de llaves.

Circuitos de iluminación. Parte 2
Video | Material audiovisual
Trabajo con los tableros para realizar la instalación. Se agregan las luces e interruptores. Se especifica cómo se confecciona un circuito con una luminaria y una llave interruptora. Luego se agregan dos llaves, y después cuatro luminarias y un tomacorriente.

Circuitos de iluminación. Parte 1
Video | Material audiovisual
Se describe todo lo que se utiliza en una casa. Tipos de luces que se utilizan y cables a usar. Se enseña a esquematizar un circuito.