Resultado de búsqueda 30 % de 302.600
Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
Superior 30 % de 302.600

El encargo

Video | Material audiovisual

En los años 30, Argentina era el centro de una intensa actividad cultural y de una gran crisis política. En este escenario se encontraron el artista mexicano David Siqueiros y el periodista Natalio Botana. En las circunstancias de ese encuentro, nació el encargo del mural.

Buenos Aires negra. La población invisible

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

Hacia 1810, más del 30% de la población de Buenos Aires era negra o descendiente de negros. Develamos las razones por las cuales, dos siglos después, esa población resulta invisible a los ojos actuales, a pesar de su persistencia en la cultura y la vida cotidiana de la ciudad.

«Nació una molestosa»

Texto | Artículos

El 26 de junio se cumple un nuevo aniversario del nacimiento de Juana Manso. Para la ocasión, compartimos un texto del libro Los hijos de los días, del escritor uruguayo Eduardo Galeano. Cabe destacar que el autor toma como referencia la fecha del bautismo de Juana: el 30 de junio de 1819.

Relaciones internacionales y conflictos en democracia

Audio

Estos archivos de audio exponen los diferentes conflictos que el país atravesó en materia de relaciones internacionales en los últimos 30 años de democracia. Aquí encontrarán discursos y declaraciones relacionados a problemas de soberanía, como el caso de Malvinas, tanto como voces que abordan litigios por derechos ambientales, hasta causas por tráfico de armas, contrabando y terrorismo.

Quién soy yo

Video | Material audiovisual

Un documental que testimonia la desaparición de bebés nacidos en cautiverio durante la última dictadura militar en Argentina. Un recorrido por la lucha de Abuelas para sacar a la luz la verdad y testimonios de quienes, ya jóvenes, conocieron su verdadera identidad.Presentan Estela de Carlotto y Juan Cabandié. Documental elaborado en el marco del cumplimiento de los 30 años de la asociación Abuela s de Plaza de Mayo (2007).

Lo que siente el hermano

Video | Material audiovisual

Un desarrollo de los argumentos históricos, geográficos y diplomáticos que esgrime Argentina en relación con la soberanía de las islas. Además, las representaciones que tuvo y tiene esta historia en las distintas regiones del país, en los familiares de los soldados que combatieron hace 30 años, en las vivencias y en la memoria de los argentinos. Segmentos documentales e historias de ficción le dan forma a esta serie narrada por Teresa Parodi. 

El pulóver azul

Video | Material audiovisual

Un desarrollo de los argumentos históricos, geográficos y diplomáticos que esgrime Argentina en relación con la soberanía de las islas. Además, las representaciones que tuvo y tiene esta historia en las distintas regiones del país, en los familiares de los soldados que combatieron hace 30 años, en las vivencias y en la memoria de los argentinos. Segmentos documentales e historias de ficción le dan forma a esta serie narrada por Teresa Parodi.

El caso Melincué

Video | Material audiovisual

En los años setenta, Yves Domergue y Cristina Cialceta se enamoraron mientras militaban en una agrupación política. Durante la última dictadura militar, en 1976, pasaron a la clandestinidad. En septiembre de ese año, fueron secuestrados en Rosario y luego asesinados. Sus cuerpos permanecieron como NN en el cementerio de Melincué, provincia de Santa Fe, por más de 30 años. En 2003, a partir del trabajo iniciado por una profesora de Ética Ciudadana y un grupo de alumnos de la escuela secundaria Pablo Pizzurno, se logró recuperar la identidad de ambos y reconstruir esta dolorosa historia.

Importante colección de fotografía argentina en el MNBA

Texto | Artículos

El Museo Nacional de Bellas Artes (MNBA) incorpora a su patrimonio la Colección de Fotografías Rabobank que fue ofrecida como donación. Este acervo se suma a la Colección Fotográfica del MNBA, de la cual es creadora y curadora Sara Facio. Para celebrar este acontecimiento se abrirá, del 13 de septiembre al 10 de octubre de 2012, una muestra que exhibe la colección más importante de fotografía argentina. El 12 de septiembre, a las 19 hs. se homenajeará a la destacada fotógrafa Sara Facio.

El encargo

Video | Material audiovisual

En los años 30, Argentina era el centro de una intensa actividad cultural y de una gran crisis política. En este escenario se encontraron el artista mexicano David Siqueiros y el periodista Natalio Botana. En las circunstancias de ese encuentro, nació el encargo del mural.

Buenos Aires negra. La población invisible

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

Hacia 1810, más del 30% de la población de Buenos Aires era negra o descendiente de negros. Develamos las razones por las cuales, dos siglos después, esa población resulta invisible a los ojos actuales, a pesar de su persistencia en la cultura y la vida cotidiana de la ciudad.

«Nació una molestosa»

Texto | Artículos

El 26 de junio se cumple un nuevo aniversario del nacimiento de Juana Manso. Para la ocasión, compartimos un texto del libro Los hijos de los días, del escritor uruguayo Eduardo Galeano. Cabe destacar que el autor toma como referencia la fecha del bautismo de Juana: el 30 de junio de 1819.

Relaciones internacionales y conflictos en democracia

Audio

Estos archivos de audio exponen los diferentes conflictos que el país atravesó en materia de relaciones internacionales en los últimos 30 años de democracia. Aquí encontrarán discursos y declaraciones relacionados a problemas de soberanía, como el caso de Malvinas, tanto como voces que abordan litigios por derechos ambientales, hasta causas por tráfico de armas, contrabando y terrorismo.

Quién soy yo

Video | Material audiovisual

Un documental que testimonia la desaparición de bebés nacidos en cautiverio durante la última dictadura militar en Argentina. Un recorrido por la lucha de Abuelas para sacar a la luz la verdad y testimonios de quienes, ya jóvenes, conocieron su verdadera identidad.Presentan Estela de Carlotto y Juan Cabandié. Documental elaborado en el marco del cumplimiento de los 30 años de la asociación Abuela s de Plaza de Mayo (2007).

Lo que siente el hermano

Video | Material audiovisual

Un desarrollo de los argumentos históricos, geográficos y diplomáticos que esgrime Argentina en relación con la soberanía de las islas. Además, las representaciones que tuvo y tiene esta historia en las distintas regiones del país, en los familiares de los soldados que combatieron hace 30 años, en las vivencias y en la memoria de los argentinos. Segmentos documentales e historias de ficción le dan forma a esta serie narrada por Teresa Parodi. 

El pulóver azul

Video | Material audiovisual

Un desarrollo de los argumentos históricos, geográficos y diplomáticos que esgrime Argentina en relación con la soberanía de las islas. Además, las representaciones que tuvo y tiene esta historia en las distintas regiones del país, en los familiares de los soldados que combatieron hace 30 años, en las vivencias y en la memoria de los argentinos. Segmentos documentales e historias de ficción le dan forma a esta serie narrada por Teresa Parodi.

El caso Melincué

Video | Material audiovisual

En los años setenta, Yves Domergue y Cristina Cialceta se enamoraron mientras militaban en una agrupación política. Durante la última dictadura militar, en 1976, pasaron a la clandestinidad. En septiembre de ese año, fueron secuestrados en Rosario y luego asesinados. Sus cuerpos permanecieron como NN en el cementerio de Melincué, provincia de Santa Fe, por más de 30 años. En 2003, a partir del trabajo iniciado por una profesora de Ética Ciudadana y un grupo de alumnos de la escuela secundaria Pablo Pizzurno, se logró recuperar la identidad de ambos y reconstruir esta dolorosa historia.

Importante colección de fotografía argentina en el MNBA

Texto | Artículos

El Museo Nacional de Bellas Artes (MNBA) incorpora a su patrimonio la Colección de Fotografías Rabobank que fue ofrecida como donación. Este acervo se suma a la Colección Fotográfica del MNBA, de la cual es creadora y curadora Sara Facio. Para celebrar este acontecimiento se abrirá, del 13 de septiembre al 10 de octubre de 2012, una muestra que exhibe la colección más importante de fotografía argentina. El 12 de septiembre, a las 19 hs. se homenajeará a la destacada fotógrafa Sara Facio.