Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
Superior Historia

La influencia de las nuevas tecnologías en la disciplina histórica

Interactivo | Entrevistas, ponencia y exposición

Este texto se refiere a cómo el surgimiento de las computadoras –reemplazo de la máquina de escribir– alivianó el trabajo de los cientistas sociales. Algo más tarde, el correo electrónico también impactó positivamente en la comunidad académica. Sin embargo, el uso de algunas herramientas informáticas está, todavía, lejos de haberse convertido en una necesidad ineludible.

Notas para un modelo de industrialización con dependencia externa

Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición

Trabajo escrito por Javier Villanueva en la década de 1960 que continúa vigente porque analiza las condiciones estructurales de una economía agroexportadora y sus dificultades para la industrialización.

Identidad y rupturas de la legalidad

Interactivo | Entrevistas, ponencia y exposición

Artículo de Félix Crous, expuesto en el I Coloquio Interdisciplinario: identididad, construcción social y subjetiva, organizado por Abuelas de Plaza de Mayo. El autor analiza la relación entre la cuestión de la identidad y las rupturas de la legalidad durante la última dictadura militar en la Argentina.

Cómo comienza el crecimiento económico : una teoría general aplicada al Japón

Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición

E. E. Hagen, el autor de este artículo, considera el crecimiento económico como un problema útil para el trabajo de investigación interdisciplinario en ciencias sociales. En una primera parte plantea una teoría para explicar el comienzo del crecimiento económico a raíz del progreso tecnológico continuado. En la segunda parte el autor aplica el marco teórico presentado para la historia del Japón, en el período de Tokugawa.

La reforma universitaria. Antecedentes y consecuentes

Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición

En esta obra, de Hugo Biagini, se examinan distintos ideales alternativos que ha sustentado el movimiento juvenil ante el orden establecido. Se esboza el papel protagónico que desempeñó la juventud universitaria, especialmente argentina y latinoamericana, en diversos momentos culminantes, sin excluir la situación actual ni sus perspectivas futuras.

Vieira Méndez, Luz (1911-1971)

Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición

Pedagoga que desarrolló escuelas innovadoras y que luego desde la UNESCO difundió en la región el planeamiento y el desarrollismo.

Túpac Amaru. La rebelión, Dios y el rey

Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición

Este artículo, de Guillermo Madrazo, analiza el paternalismo como ideología e instrumento de sujeción política a partir de la figura del Padre Simbólico y en relación con la sublevación de Túpac Amaru a fines del siglo XVIII. 

La política en Brasil y la Argentina entre 1955 y 1966

Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición

En esta  ponencia presentada en un seminario organizado en Río de Janeiro por el Instituto Rio Branco en 1998, Torcuato Di Tella analiza las semejanzas y diferencias de la historia política argentina y brasileña entre 1955 y 1966.

Van Gelderen, Adolfo (1835-1918)

Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición

Pedagogo y políglota holandés que fue pionero en la formación de maestros y en la didáctica de las lenguas.

La influencia de las nuevas tecnologías en la disciplina histórica

Interactivo | Entrevistas, ponencia y exposición

Este texto se refiere a cómo el surgimiento de las computadoras –reemplazo de la máquina de escribir– alivianó el trabajo de los cientistas sociales. Algo más tarde, el correo electrónico también impactó positivamente en la comunidad académica. Sin embargo, el uso de algunas herramientas informáticas está, todavía, lejos de haberse convertido en una necesidad ineludible.

Notas para un modelo de industrialización con dependencia externa

Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición

Trabajo escrito por Javier Villanueva en la década de 1960 que continúa vigente porque analiza las condiciones estructurales de una economía agroexportadora y sus dificultades para la industrialización.

Identidad y rupturas de la legalidad

Interactivo | Entrevistas, ponencia y exposición

Artículo de Félix Crous, expuesto en el I Coloquio Interdisciplinario: identididad, construcción social y subjetiva, organizado por Abuelas de Plaza de Mayo. El autor analiza la relación entre la cuestión de la identidad y las rupturas de la legalidad durante la última dictadura militar en la Argentina.

Cómo comienza el crecimiento económico : una teoría general aplicada al Japón

Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición

E. E. Hagen, el autor de este artículo, considera el crecimiento económico como un problema útil para el trabajo de investigación interdisciplinario en ciencias sociales. En una primera parte plantea una teoría para explicar el comienzo del crecimiento económico a raíz del progreso tecnológico continuado. En la segunda parte el autor aplica el marco teórico presentado para la historia del Japón, en el período de Tokugawa.

La reforma universitaria. Antecedentes y consecuentes

Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición

En esta obra, de Hugo Biagini, se examinan distintos ideales alternativos que ha sustentado el movimiento juvenil ante el orden establecido. Se esboza el papel protagónico que desempeñó la juventud universitaria, especialmente argentina y latinoamericana, en diversos momentos culminantes, sin excluir la situación actual ni sus perspectivas futuras.

Vieira Méndez, Luz (1911-1971)

Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición

Pedagoga que desarrolló escuelas innovadoras y que luego desde la UNESCO difundió en la región el planeamiento y el desarrollismo.

Túpac Amaru. La rebelión, Dios y el rey

Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición

Este artículo, de Guillermo Madrazo, analiza el paternalismo como ideología e instrumento de sujeción política a partir de la figura del Padre Simbólico y en relación con la sublevación de Túpac Amaru a fines del siglo XVIII. 

La política en Brasil y la Argentina entre 1955 y 1966

Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición

En esta  ponencia presentada en un seminario organizado en Río de Janeiro por el Instituto Rio Branco en 1998, Torcuato Di Tella analiza las semejanzas y diferencias de la historia política argentina y brasileña entre 1955 y 1966.

Van Gelderen, Adolfo (1835-1918)

Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición

Pedagogo y políglota holandés que fue pionero en la formación de maestros y en la didáctica de las lenguas.