- Directivos 199
- Docentes 1506
- Estudiantes 1009
- Abordajes pedagógicos complejos 1
- Administración 5
- Agro y Ambiente 4
- Arte 22
- Artes Audiovisuales 35
- Artes Visuales 15
- Biología 54
- Ciencia Política 31
- Ciencias 9
- Ciencias Naturales 110
- Ciencias Sociales 352
- Ciencias de la Educación 219
- Comunicación 34
- Cultura y Sociedad 86
- Economía 37
- Educación Ambiental 11
- Educación Artística 16
- Educación Digital 159
- Educación Física 16
- Educación Tecnológica y Digital 213
- Filosofía 63
- Formación Ética y Ciudadana 234
- Física 13
- Geografía 25
- Historia 327
- Juego 6
- Lengua 6
- Lengua y Literatura 165
- Lenguas Extranjeras 6
- Literatura 40
- Matemática 60
- Música 12
- No disciplinar 32
- Otros 14
- Prácticas del Lenguaje 2
- Psicología 5
- Química 11
- Robótica y Programación 23
- Sociología 46
- Teatro 1
- Tecnología Educativa 45
- Audio 113
- Colección 73
- Galería de imágenes 8
- Actividades 132
- Artículos 231
- Efemérides 17
- Educación Artística 2
- Educación Domiciliaria y Hospitalaria 5
- Educación Especial 5
- Colección cajita de música 142
- Seguimos Educando 210
- arte 85
Audiencia
Área / Disciplina
Formato
Categoria
Modalidad
Etiquetas

John William Cooke: el ideólogo de la izquierda peronista
Video | Material audiovisual
John William Cooke fue diputado por el oficialismo durante el primer gobierno de Perón. Sostenía que la estrategia que se debía seguir era generar hechos revolucionarios, frente a los cuales Perón no tendría otra alternativa que liderarlos.

Tendencias historiográficas en Argentina
Video | Material audiovisual
Un momento relevante dentro del pensamiento latinoamericano fue la reflexión acerca de la historia. El surgimiento del revisionismo histórico que, como tendencia historiográfica, comenzó por diferenciarse de la historiografía liberal.

José Carlos Mariátegui: regionalismo y centralismo
Video | Material audiovisual
Mariátegui, el pensador latinoamericano más importante que tuvo el marxismo, no adhería a las visiones de América Latina unida. Sostenía que cada país tenía que hacer su propio camino y trató de fomentar la experiencia socialista en el Perú.

La Revolución Mexicana
Video | Material audiovisual
La revolución mexicana, campesina e indígena propuso cambiar las relaciones fundantes de poder y el régimen de propiedad de la tierra. ¿Cuál es la diferencia entre una reforma y una revolución?

El pensamiento de José Martí
Video | Material audiovisual
José Martí representa la figura del intelectual comprometido: a su misión política, se suma su talento literario. Participó en la creación del Partido Revolucionario Cubano y escribió para todos los diarios del continente.

Simón Bolívar y la unión latinoamericana
Video | Material audiovisual
Simón Bolívar, el Libertador, luchó codo a codo junto con San Martín y Sucre. Sin una formación militar, su gran proyecto fue convertir a toda América en una república federal. Por eso se lo considera el ideólogo de la unidad latinoamericana.

Los movimientos de Independencia
Video | Material audiovisual
A partir de 1810, surgieron los movimientos independentistas contra el Imperio español. Para ese momento, la tierra estaba en manos de los criollos que querían gobernarse a sí mismos.

La filosofía europea y América Latina
Video | Material audiovisual
El pensamiento de Descartes fue la fundamentación ideológica con la que el hombre se lanzó a la conquista de los entes y a la devastación de la naturaleza. Las elites de América Latina del siglo XIX adoptaron el positivismo como corriente filosófica.

La filosofía latinoamericana
Video | Material audiovisual
Con la cruz y la espada como instrumento, la Modernidad capitalista se expresa en el descubrimiento de América. Entre el poder político y económico europeo, América fue un territorio conquistado por la racionalidad occidental.

John William Cooke: el ideólogo de la izquierda peronista
Video | Material audiovisual
John William Cooke fue diputado por el oficialismo durante el primer gobierno de Perón. Sostenía que la estrategia que se debía seguir era generar hechos revolucionarios, frente a los cuales Perón no tendría otra alternativa que liderarlos.

Tendencias historiográficas en Argentina
Video | Material audiovisual
Un momento relevante dentro del pensamiento latinoamericano fue la reflexión acerca de la historia. El surgimiento del revisionismo histórico que, como tendencia historiográfica, comenzó por diferenciarse de la historiografía liberal.

José Carlos Mariátegui: regionalismo y centralismo
Video | Material audiovisual
Mariátegui, el pensador latinoamericano más importante que tuvo el marxismo, no adhería a las visiones de América Latina unida. Sostenía que cada país tenía que hacer su propio camino y trató de fomentar la experiencia socialista en el Perú.

La Revolución Mexicana
Video | Material audiovisual
La revolución mexicana, campesina e indígena propuso cambiar las relaciones fundantes de poder y el régimen de propiedad de la tierra. ¿Cuál es la diferencia entre una reforma y una revolución?

El pensamiento de José Martí
Video | Material audiovisual
José Martí representa la figura del intelectual comprometido: a su misión política, se suma su talento literario. Participó en la creación del Partido Revolucionario Cubano y escribió para todos los diarios del continente.

Simón Bolívar y la unión latinoamericana
Video | Material audiovisual
Simón Bolívar, el Libertador, luchó codo a codo junto con San Martín y Sucre. Sin una formación militar, su gran proyecto fue convertir a toda América en una república federal. Por eso se lo considera el ideólogo de la unidad latinoamericana.

Los movimientos de Independencia
Video | Material audiovisual
A partir de 1810, surgieron los movimientos independentistas contra el Imperio español. Para ese momento, la tierra estaba en manos de los criollos que querían gobernarse a sí mismos.

La filosofía europea y América Latina
Video | Material audiovisual
El pensamiento de Descartes fue la fundamentación ideológica con la que el hombre se lanzó a la conquista de los entes y a la devastación de la naturaleza. Las elites de América Latina del siglo XIX adoptaron el positivismo como corriente filosófica.

La filosofía latinoamericana
Video | Material audiovisual
Con la cruz y la espada como instrumento, la Modernidad capitalista se expresa en el descubrimiento de América. Entre el poder político y económico europeo, América fue un territorio conquistado por la racionalidad occidental.