- Directivos 49
- Docentes 176
- Estudiantes 65
- Agro y Ambiente 1
- Arte 10
- Artes Audiovisuales 6
- Artes Visuales 9
- Biología 4
- Ciencia Política 12
- Ciencias Naturales 13
- Ciencias Sociales 37
- Ciencias de la Educación 52
- Comunicación 1
- Cultura y Sociedad 9
- Educación Ambiental 1
- Educación Artística 11
- Educación Digital 9
- Educación Física 1
- Educación Tecnológica y Digital 41
- Filosofía 2
- Formación Ética y Ciudadana 21
- Física 1
- Geografía 2
- Historia 23
- Juego 1
- Lengua 2
- Lengua y Literatura 14
- Lenguas Extranjeras 6
- Literatura 3
- Matemática 16
- Música 3
- No disciplinar 5
- Otros 7
- Prácticas del Lenguaje 1
- Robótica y Programación 1
- Sociología 1
- Teatro 1
- Tecnología Educativa 8
- Audio 2
- Colección 16
- Interactivo 29
- Educación Artística 1
- Educación Domiciliaria y Hospitalaria 2
- Educación Especial 2
- Instituto Nacional de Formación Docente (INFoD) 9
- Seguimos Educando 34
- arte 7
Audiencia
Área / Disciplina
Formato
Modalidad
Etiquetas

El aprendizaje en los nuevos escenarios educativos
Interactivo
Las tecnologías de la información y la comunicación propician el surgimiento de nuevos espacios para aprender. Son escenarios que se caracterizan por potenciar el aprendizaje en colaboración, en cualquier tiempo y lugar y en distintos ámbitos de aprendizaje, formal y no formal.

Sobre las efemérides escolares, la escuela y el siglo XXI
Texto
Espacio para repensar las efemérides, su función en momentos históricos determinados y su actualidad y vigencia en los tiempos que corren.

El desorganizador
Interactivo
Un (des)organizador es una situación simulada en la que la visión personal (o de grupo), además de los factores técnicos, determina las soluciones posibles, asume la complejidad social sin reducirse al planteo técnico y avanza en la adquisición de conocimientos tecnológicos descriptivos, formalizados en términos de modelos y teorías.

Sobre el concepto de interculturalidad
Interactivo
El siguiente texto es la introducción a materiales enfocados en el concepto de interculturalidad, a partir de diferentes discursos y prácticas.

Implementación y localización del tercer ciclo de EGB
Libro electrónico
El presente informe forma parte del Estado de Situación del Tercer Ciclo de la Educación General Básica (EGB), preparado por la Unidad de Investigaciones Educativas del Ministerio de Educación de la Argentina, en base a un trabajo de campo realizado en octubre de 1999. La recolección de los datos se llevó a cabo en diferentes instituciones educativas de todo el país que presentaban modalidades diferentes de implementación y localización institucional de dicho ciclo.

El maestro del siglo XXI, profesional imprescindible e irremplazable: reflexiones puntuales sobre su formación
Libro electrónico
Reflexiones sobre la educación y la formación docente, y la necesidad de una Escuela Superior de Formación de Maestros.

El impacto epistemológico de la tecnología
Interactivo
Según el autor del texto la tecnología y la ciencia moderna están estructuralmente conectadas. El impacto tecnológico sobre el conocimiento científico es, pues, relevante en tres direcciones: control teórico de la experiencia, comprobación del éxito de la predicción y constitución del ámbito de objetos.

Cuadernos de discusión N.° 1: El dilema del secundario
Libro electrónico
Funcionarios, profesores, directivos, investigadores y estudiantes coinciden en que el secundario es el nivel educativo que de manera más imperiosa necesita emprender una transformación. Sin embargo, no siempre queda claro en qué consiste ni cuánto tiempo demorará este proceso. Aquí opinan, discuten y sugieren líneas de acción diversos autores.

La política de capacitación docente en la Argentina. La Red Federal de Formación Docente Continua (1994-1999)
Libro electrónico
Descripción de la constitución y desarrollo de la Red Federal de Formación Docente Continua (1994-1999), que analiza especialmente el estado de la capacitación previo a la Ley Federal de Educación, la política de capacitación y la articulación entre la política de capacitación y los docentes destinatarios de la misma.

El aprendizaje en los nuevos escenarios educativos
Interactivo
Las tecnologías de la información y la comunicación propician el surgimiento de nuevos espacios para aprender. Son escenarios que se caracterizan por potenciar el aprendizaje en colaboración, en cualquier tiempo y lugar y en distintos ámbitos de aprendizaje, formal y no formal.

Sobre las efemérides escolares, la escuela y el siglo XXI
Texto
Espacio para repensar las efemérides, su función en momentos históricos determinados y su actualidad y vigencia en los tiempos que corren.

El desorganizador
Interactivo
Un (des)organizador es una situación simulada en la que la visión personal (o de grupo), además de los factores técnicos, determina las soluciones posibles, asume la complejidad social sin reducirse al planteo técnico y avanza en la adquisición de conocimientos tecnológicos descriptivos, formalizados en términos de modelos y teorías.

Sobre el concepto de interculturalidad
Interactivo
El siguiente texto es la introducción a materiales enfocados en el concepto de interculturalidad, a partir de diferentes discursos y prácticas.

Implementación y localización del tercer ciclo de EGB
Libro electrónico
El presente informe forma parte del Estado de Situación del Tercer Ciclo de la Educación General Básica (EGB), preparado por la Unidad de Investigaciones Educativas del Ministerio de Educación de la Argentina, en base a un trabajo de campo realizado en octubre de 1999. La recolección de los datos se llevó a cabo en diferentes instituciones educativas de todo el país que presentaban modalidades diferentes de implementación y localización institucional de dicho ciclo.

El maestro del siglo XXI, profesional imprescindible e irremplazable: reflexiones puntuales sobre su formación
Libro electrónico
Reflexiones sobre la educación y la formación docente, y la necesidad de una Escuela Superior de Formación de Maestros.

El impacto epistemológico de la tecnología
Interactivo
Según el autor del texto la tecnología y la ciencia moderna están estructuralmente conectadas. El impacto tecnológico sobre el conocimiento científico es, pues, relevante en tres direcciones: control teórico de la experiencia, comprobación del éxito de la predicción y constitución del ámbito de objetos.

Cuadernos de discusión N.° 1: El dilema del secundario
Libro electrónico
Funcionarios, profesores, directivos, investigadores y estudiantes coinciden en que el secundario es el nivel educativo que de manera más imperiosa necesita emprender una transformación. Sin embargo, no siempre queda claro en qué consiste ni cuánto tiempo demorará este proceso. Aquí opinan, discuten y sugieren líneas de acción diversos autores.

La política de capacitación docente en la Argentina. La Red Federal de Formación Docente Continua (1994-1999)
Libro electrónico
Descripción de la constitución y desarrollo de la Red Federal de Formación Docente Continua (1994-1999), que analiza especialmente el estado de la capacitación previo a la Ley Federal de Educación, la política de capacitación y la articulación entre la política de capacitación y los docentes destinatarios de la misma.