- Directivos 195
- Docentes 1507
- Estudiantes 1009
- Abordajes pedagógicos complejos 1
- Administración 4
- Agro y Ambiente 4
- Arte 22
- Artes Audiovisuales 35
- Artes Visuales 15
- Biología 54
- Ciencia Política 32
- Ciencias 10
- Ciencias Naturales 111
- Ciencias Sociales 357
- Ciencias de la Educación 219
- Comunicación 34
- Cultura y Sociedad 86
- Economía 37
- Educación Ambiental 11
- Educación Artística 16
- Educación Digital 159
- Educación Física 16
- Educación Tecnológica y Digital 213
- Filosofía 63
- Formación Ética y Ciudadana 234
- Física 13
- Geografía 25
- Historia 328
- Juego 6
- Lengua 6
- Lengua y Literatura 165
- Lenguas Extranjeras 6
- Literatura 42
- Matemática 61
- Música 12
- No disciplinar 34
- Otros 14
- Prácticas del Lenguaje 2
- Psicología 5
- Química 11
- Robótica y Programación 23
- Sociología 46
- Teatro 1
- Tecnología Educativa 45
- Audio 113
- Colección 73
- Galería de imágenes 8
- Actividades 132
- Artículos 230
- Efemérides 17
- Educación Artística 2
- Educación Domiciliaria y Hospitalaria 5
- Educación Especial 5
- Colección cajita de música 142
- Seguimos Educando 210
- arte 85
Audiencia
Área / Disciplina
Formato
Categoria
Modalidad
Etiquetas

El acompañamiento
Video | Material audiovisual
La serie propone mostrar a los espectadores, con o sin conocimiento sobre teatro, por qué algunas obras llegaron a ser consideradas clásicos de esta disciplina. El autor, director y actor Mauricio Dayub oficia de conductor y protagonista.

Rozamiento
Video | Material audiovisual
El maestro de la escuela de Villa Natural prepara en cada capítulo una clase para sus alumnos relacionada con las Ciencias Naturales. Para su preparación contará con la ayuda de Adela, la bibliotecaria del pueblo y de Cosme, el inventor más disparatado.

Criptografía
Video | Material audiovisual
Hay muchos antecedentes en la búsqueda del hombre por el ocultamiento de datos. De los tiempos bíblicos a sus usos en la guerra y su actual importancia en el mundo digital. Paenza realiza con el auditorio un desencriptado de mensajes. Métodos simétricos, cifrado César y su uso en comercio electrónico. Recreos: Un planteo para resolver: ¿cuánta gente hace falta para trazar el diámetro de un círculo? Cierre: trucos topológicos.

Energía, trabajo y potencia
Video | Material audiovisual
El maestro de la escuela de Villa Natural prepara en cada capítulo una clase para sus alumnos relacionada con las Ciencias Naturales. Para su preparación contará con la ayuda de Adela, la bibliotecaria del pueblo y de Cosme, el inventor más disparatado.

Teoría de juegos
Video | Material audiovisual
Un prisionero debe decidir si confiesa o no evaluando qué opciones lo benefician. La historia sirve como escenario para desarrollar distintas estrategias guiadas por la “Teoría de Juegos”, eje del programa y una de las disciplinas más fascinantes de la matemática. Recreo 1: un juego con números primos, en el que el televidente debe descubrir la mayor cantidad de números consecutivos “no primos”. Recreo 2: una reflexión y una propuesta para maestros y alumnos. Cierre: magia matemática para jugar a adivinar un número.

Series
Video | Material audiovisual
La historia de Zenón de Elea y una lógica que desafía la intuición. Un capítulo dedicado al tema “series” y operaciones que involucran números infinitos. Recreo1: una manera distinta de encontrar la bisectriz de un ángulo. Recreo 2: un planteo para pensar y usar la geometría: ¿son más estables las mesas de tres o de cuatro patas? Cierre: un juego de quince fichas que nació como una apuesta.

El proyecto educativo en la Argentina del 80
Video | Material audiovisual
La organización y el desarrollo de la enseñanza primaria que se instaló en Argentina a partir de 1880, constituyeron uno de los motores fundamentales para la integración de las grandes masas de inmigrantes que comenzaron a arribar a la Argentina en las últimas décadas del siglo.

La cultura popular durante el peronismo
Video | Material audiovisual
Se muestran los cambios ocurridos en la vida cultural, a partir de 1945, y también las características que asume la cultura popular. Luego de 1945, la vida cultural argentina comenzó a cambiar. Surgió un fuerte protagonismo de los sectores populares, que afirmaron su presencia en la vida política del país y otorgaron nuevos rasgos a su cultura.

Ondas electromagnéticas
Video | Material audiovisual
El maestro de la escuela de Villa Natural prepara en cada capítulo una clase para sus alumnos relacionada con las Ciencias Naturales. Para su preparación contará con la ayuda de Adela, la bibliotecaria del pueblo y de Cosme, el inventor más disparatado.

El acompañamiento
Video | Material audiovisual
La serie propone mostrar a los espectadores, con o sin conocimiento sobre teatro, por qué algunas obras llegaron a ser consideradas clásicos de esta disciplina. El autor, director y actor Mauricio Dayub oficia de conductor y protagonista.

Rozamiento
Video | Material audiovisual
El maestro de la escuela de Villa Natural prepara en cada capítulo una clase para sus alumnos relacionada con las Ciencias Naturales. Para su preparación contará con la ayuda de Adela, la bibliotecaria del pueblo y de Cosme, el inventor más disparatado.

Criptografía
Video | Material audiovisual
Hay muchos antecedentes en la búsqueda del hombre por el ocultamiento de datos. De los tiempos bíblicos a sus usos en la guerra y su actual importancia en el mundo digital. Paenza realiza con el auditorio un desencriptado de mensajes. Métodos simétricos, cifrado César y su uso en comercio electrónico. Recreos: Un planteo para resolver: ¿cuánta gente hace falta para trazar el diámetro de un círculo? Cierre: trucos topológicos.

Energía, trabajo y potencia
Video | Material audiovisual
El maestro de la escuela de Villa Natural prepara en cada capítulo una clase para sus alumnos relacionada con las Ciencias Naturales. Para su preparación contará con la ayuda de Adela, la bibliotecaria del pueblo y de Cosme, el inventor más disparatado.

Teoría de juegos
Video | Material audiovisual
Un prisionero debe decidir si confiesa o no evaluando qué opciones lo benefician. La historia sirve como escenario para desarrollar distintas estrategias guiadas por la “Teoría de Juegos”, eje del programa y una de las disciplinas más fascinantes de la matemática. Recreo 1: un juego con números primos, en el que el televidente debe descubrir la mayor cantidad de números consecutivos “no primos”. Recreo 2: una reflexión y una propuesta para maestros y alumnos. Cierre: magia matemática para jugar a adivinar un número.

Series
Video | Material audiovisual
La historia de Zenón de Elea y una lógica que desafía la intuición. Un capítulo dedicado al tema “series” y operaciones que involucran números infinitos. Recreo1: una manera distinta de encontrar la bisectriz de un ángulo. Recreo 2: un planteo para pensar y usar la geometría: ¿son más estables las mesas de tres o de cuatro patas? Cierre: un juego de quince fichas que nació como una apuesta.

El proyecto educativo en la Argentina del 80
Video | Material audiovisual
La organización y el desarrollo de la enseñanza primaria que se instaló en Argentina a partir de 1880, constituyeron uno de los motores fundamentales para la integración de las grandes masas de inmigrantes que comenzaron a arribar a la Argentina en las últimas décadas del siglo.

La cultura popular durante el peronismo
Video | Material audiovisual
Se muestran los cambios ocurridos en la vida cultural, a partir de 1945, y también las características que asume la cultura popular. Luego de 1945, la vida cultural argentina comenzó a cambiar. Surgió un fuerte protagonismo de los sectores populares, que afirmaron su presencia en la vida política del país y otorgaron nuevos rasgos a su cultura.

Ondas electromagnéticas
Video | Material audiovisual
El maestro de la escuela de Villa Natural prepara en cada capítulo una clase para sus alumnos relacionada con las Ciencias Naturales. Para su preparación contará con la ayuda de Adela, la bibliotecaria del pueblo y de Cosme, el inventor más disparatado.