- Directivos 195
- Docentes 1507
- Estudiantes 1009
- Abordajes pedagógicos complejos 1
- Administración 4
- Agro y Ambiente 4
- Arte 22
- Artes Audiovisuales 35
- Artes Visuales 15
- Biología 54
- Ciencia Política 32
- Ciencias 10
- Ciencias Naturales 111
- Ciencias Sociales 357
- Ciencias de la Educación 220
- Comunicación 34
- Cultura y Sociedad 86
- Economía 37
- Educación Ambiental 11
- Educación Artística 16
- Educación Digital 159
- Educación Física 16
- Educación Tecnológica y Digital 213
- Filosofía 63
- Formación Ética y Ciudadana 234
- Física 13
- Geografía 25
- Historia 328
- Juego 6
- Lengua 6
- Lengua y Literatura 165
- Lenguas Extranjeras 6
- Literatura 42
- Matemática 61
- Música 12
- No disciplinar 34
- Otros 14
- Prácticas del Lenguaje 2
- Psicología 5
- Química 11
- Robótica y Programación 23
- Sociología 46
- Teatro 1
- Tecnología Educativa 45
- Audio 113
- Colección 73
- Galería de imágenes 8
- Actividades 132
- Artículos 232
- Efemérides 17
- Educación Artística 2
- Educación Domiciliaria y Hospitalaria 5
- Educación Especial 5
- Colección cajita de música 142
- Seguimos Educando 210
- arte 85
Audiencia
Área / Disciplina
Formato
Categoria
Modalidad
Etiquetas

El caso Melincué
Video | Material audiovisual
En los años setenta, Yves Domergue y Cristina Cialceta se enamoraron mientras militaban en una agrupación política. Durante la última dictadura militar, en 1976, pasaron a la clandestinidad. En septiembre de ese año, fueron secuestrados en Rosario y luego asesinados. Sus cuerpos permanecieron como NN en el cementerio de Melincué, provincia de Santa Fe, por más de 30 años. En 2003, a partir del trabajo iniciado por una profesora de Ética Ciudadana y un grupo de alumnos de la escuela secundaria Pablo Pizzurno, se logró recuperar la identidad de ambos y reconstruir esta dolorosa historia.

Las maquinarias de la ilusión
Video | Material audiovisual
Un recorrido por el inicio y la evolución de las salas cinematográficas de Mar del Plata; y el desarrollo demográfico, político y social de la ciudad.

La nueva frontera. Plataforma submarina
Video | Material audiovisual
A través de un viaje a bordo del buque oceanográfico Puerto Deseado, se documenta el trabajo de relevamiento realizado en varias misiones para elaborar el informe técnico que se presentó a la ONU, en relación a la ampliación de la soberanía territorial en el Atlántico Sur. Este especial incluye entrevistas a los responsables del proyecto COPLA, oceanógrafos, biólogos, marinos y demás personas involucradas. Se ilustra con imágenes registradas del trabajo técnico, tomas subacuáticas/submarinas, cartografía y plataforma submarina, con gráfica y animaciones en 2D y 3D.

Carnaval, una fiesta popular
Video | Material audiovisual
¿Qué es el carnaval? ¿Por qué se celebra? La historia y la magia del carnaval artesanal que se realiza en la ciudad de Lincoln, Provincia de Buenos Aires; los rituales de desentierro del diablo en Abra Pampa, Provincia de Jujuy; y las celebraciones con las murgas, en la Ciudad de Buenos Aires, nos acercan al significado del disfraz y de la máscara; a las carrozas y a una fiesta popular que el siglo XXI continúa celebrando.

Biología. Distribución de especies
Video | Material audiovisual
¿Cómo es posible que haya organismos cercanamente emparentados ubicados en lugares tan alejados alrededor del mundo? Conocé la explicación en este nuevo micro de educ.ar.

Física. Nanotecnología: nuevos materiales a escalas nanométricas
Video | Material audiovisual
¿Qué es la nanotecnologías? ¿Qué investigaciones se realizaron en ese campo? ¿Qué beneficios trajo para las persones? Conocé más de física en este nuevo micro de educ.ar.

Química. Orden y desorden. Entropía
Video | Material audiovisual
¿Por qué los sistemas tienden espontáneamente al desorden? ¿Qué es la entropía? ¿Qué mide? Conocé más sobre Química en este nuevo micro de educ.ar.

Especial Carlos Fuentealba
Video | Material audiovisual
El 4 de abril de 2007, Carlos Fuentealba fue fusilado en Arroyito, localidad situada en las afueras de la ciudad de Neuquén, mientras participaba de una movilización docente junto a otros compañeros. Para su realización, Tristán Bauer, director de Canal Encuentro en ese momento, viajó especialmente a Neuquén para entrevistar a Sandra Rodríguez, viuda de Fuentealba, a colegas y a compañeros de militancia del joven docente. El programa especial cuenta con imágenes exclusivas, y muestra el archivo personal de Carlos Fuentealba, especialmente cedido a Canal Encuentro.

Conectar Igualdad: Jaime Perczyk
Video | Material audiovisual
Secretario de Educación, Ministerio de Educación de la Nación. Vicepresidente del Directorio de Educ.ar Sociedad del Estado. Especialista en Ciencias Sociales y Humanidades, orientación Política y Gestión Pública (Universidad Nacional de Quilmes). Licenciado en Educación Física (Universidad Nacional de Luján).

El caso Melincué
Video | Material audiovisual
En los años setenta, Yves Domergue y Cristina Cialceta se enamoraron mientras militaban en una agrupación política. Durante la última dictadura militar, en 1976, pasaron a la clandestinidad. En septiembre de ese año, fueron secuestrados en Rosario y luego asesinados. Sus cuerpos permanecieron como NN en el cementerio de Melincué, provincia de Santa Fe, por más de 30 años. En 2003, a partir del trabajo iniciado por una profesora de Ética Ciudadana y un grupo de alumnos de la escuela secundaria Pablo Pizzurno, se logró recuperar la identidad de ambos y reconstruir esta dolorosa historia.

Las maquinarias de la ilusión
Video | Material audiovisual
Un recorrido por el inicio y la evolución de las salas cinematográficas de Mar del Plata; y el desarrollo demográfico, político y social de la ciudad.

La nueva frontera. Plataforma submarina
Video | Material audiovisual
A través de un viaje a bordo del buque oceanográfico Puerto Deseado, se documenta el trabajo de relevamiento realizado en varias misiones para elaborar el informe técnico que se presentó a la ONU, en relación a la ampliación de la soberanía territorial en el Atlántico Sur. Este especial incluye entrevistas a los responsables del proyecto COPLA, oceanógrafos, biólogos, marinos y demás personas involucradas. Se ilustra con imágenes registradas del trabajo técnico, tomas subacuáticas/submarinas, cartografía y plataforma submarina, con gráfica y animaciones en 2D y 3D.

Carnaval, una fiesta popular
Video | Material audiovisual
¿Qué es el carnaval? ¿Por qué se celebra? La historia y la magia del carnaval artesanal que se realiza en la ciudad de Lincoln, Provincia de Buenos Aires; los rituales de desentierro del diablo en Abra Pampa, Provincia de Jujuy; y las celebraciones con las murgas, en la Ciudad de Buenos Aires, nos acercan al significado del disfraz y de la máscara; a las carrozas y a una fiesta popular que el siglo XXI continúa celebrando.

Biología. Distribución de especies
Video | Material audiovisual
¿Cómo es posible que haya organismos cercanamente emparentados ubicados en lugares tan alejados alrededor del mundo? Conocé la explicación en este nuevo micro de educ.ar.

Física. Nanotecnología: nuevos materiales a escalas nanométricas
Video | Material audiovisual
¿Qué es la nanotecnologías? ¿Qué investigaciones se realizaron en ese campo? ¿Qué beneficios trajo para las persones? Conocé más de física en este nuevo micro de educ.ar.

Química. Orden y desorden. Entropía
Video | Material audiovisual
¿Por qué los sistemas tienden espontáneamente al desorden? ¿Qué es la entropía? ¿Qué mide? Conocé más sobre Química en este nuevo micro de educ.ar.

Especial Carlos Fuentealba
Video | Material audiovisual
El 4 de abril de 2007, Carlos Fuentealba fue fusilado en Arroyito, localidad situada en las afueras de la ciudad de Neuquén, mientras participaba de una movilización docente junto a otros compañeros. Para su realización, Tristán Bauer, director de Canal Encuentro en ese momento, viajó especialmente a Neuquén para entrevistar a Sandra Rodríguez, viuda de Fuentealba, a colegas y a compañeros de militancia del joven docente. El programa especial cuenta con imágenes exclusivas, y muestra el archivo personal de Carlos Fuentealba, especialmente cedido a Canal Encuentro.

Conectar Igualdad: Jaime Perczyk
Video | Material audiovisual
Secretario de Educación, Ministerio de Educación de la Nación. Vicepresidente del Directorio de Educ.ar Sociedad del Estado. Especialista en Ciencias Sociales y Humanidades, orientación Política y Gestión Pública (Universidad Nacional de Quilmes). Licenciado en Educación Física (Universidad Nacional de Luján).