- Docentes 6
- Estudiantes 3
- Familias 4
- Ciencias Sociales 2
- Formación Ética y Ciudadana 4
- Geografía 1
- Interactivo 1
- Libro electrónico 1
- Texto 1
- Entrevistas, ponencia y exposición 3
- Material audiovisual 7
Audiencia
Área / Disciplina
Formato
Categoria

Nociones acerca de la Nación
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
La Ciencia política, la Filosofía política, el Derecho, la Historia, son disciplinas que pueden guiarte para establecer distinciones y comprender mejor de qué hablamos cuando hablamos de la Argentina. A través de estos textos te acercamos al concepto de nación.

«Sociedades geográficas y delimitación del territorio en la construcción del Estado-Nación argentino»
Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición
El objetivo de este trabajo, escrito por Perla Zusman y Sandra Minvielle del Instituto de Geografía de la Universidad de Buenos Aires, es analizar el proceso de formación territorial del Estado-Nación argentino en el período comprendido entre los años 1879 y 1896.

¿Qué es la Nación ?
Interactivo | Entrevistas, ponencia y exposición
Compilación de textos que teorizan sobre el significado del término Nación.

Democracia
Video | Material audiovisual
Se explora la noción de democracia, sus orígenes y sus alcances. Un sistema que nos permite ampliar nuestros derechos y garantías permanentemente, tanto a través del consenso como del conflicto. Y que, en nuestro país, ha sido interrumpido demasiadas veces.

El Radicalismo I (1891–1943)
Video | Material audiovisual
La Unión Cívica Radical, uno de los partidos más antiguos de la Argentina, fue el primero en transformarse en un partido moderno con representación en todo el país; posee una rica e importante historia.

El Comunismo
Video | Material audiovisual
El Partido Comunista argentino nació en 1918 como una alternativa revolucionaria para los trabajadores. Su fuerte vínculo con la Unión Soviética lo convirtió en el líder continental indiscutido.

El socialismo
Video | Material audiovisual
El socialismo llegó a la Argentina desde Europa, a fines del siglo XIX. Fue Juan B. Justo quien reunió a los socialistas en un partido único que, inicialmente, contó con una fuerte base de trabajadores e impulsó medidas para transformar la realidad.

Los conservadores liberales
Video | Material audiovisual
Si bien los términos liberal y conservador parecen contradictorios, fue la fórmula que encontraron los sectores económicamente privilegiados de Argentina para asegurar sus intereses. Y para gobernar controlaron los comicios a través del fraude.

Auge y caída del yrigoyenismo
Video | Material audiovisual
En las elecciones presidenciales de 1916, ganó el líder de la Unión Cívica Radical, Hipólito Yrigoyen. En 1930, el primer golpe militar de la historia argentina puso fin a catorce años de gobiernos radicales.

Nociones acerca de la Nación
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
La Ciencia política, la Filosofía política, el Derecho, la Historia, son disciplinas que pueden guiarte para establecer distinciones y comprender mejor de qué hablamos cuando hablamos de la Argentina. A través de estos textos te acercamos al concepto de nación.

«Sociedades geográficas y delimitación del territorio en la construcción del Estado-Nación argentino»
Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición
El objetivo de este trabajo, escrito por Perla Zusman y Sandra Minvielle del Instituto de Geografía de la Universidad de Buenos Aires, es analizar el proceso de formación territorial del Estado-Nación argentino en el período comprendido entre los años 1879 y 1896.

¿Qué es la Nación ?
Interactivo | Entrevistas, ponencia y exposición
Compilación de textos que teorizan sobre el significado del término Nación.

Democracia
Video | Material audiovisual
Se explora la noción de democracia, sus orígenes y sus alcances. Un sistema que nos permite ampliar nuestros derechos y garantías permanentemente, tanto a través del consenso como del conflicto. Y que, en nuestro país, ha sido interrumpido demasiadas veces.

El Radicalismo I (1891–1943)
Video | Material audiovisual
La Unión Cívica Radical, uno de los partidos más antiguos de la Argentina, fue el primero en transformarse en un partido moderno con representación en todo el país; posee una rica e importante historia.

El Comunismo
Video | Material audiovisual
El Partido Comunista argentino nació en 1918 como una alternativa revolucionaria para los trabajadores. Su fuerte vínculo con la Unión Soviética lo convirtió en el líder continental indiscutido.

El socialismo
Video | Material audiovisual
El socialismo llegó a la Argentina desde Europa, a fines del siglo XIX. Fue Juan B. Justo quien reunió a los socialistas en un partido único que, inicialmente, contó con una fuerte base de trabajadores e impulsó medidas para transformar la realidad.

Los conservadores liberales
Video | Material audiovisual
Si bien los términos liberal y conservador parecen contradictorios, fue la fórmula que encontraron los sectores económicamente privilegiados de Argentina para asegurar sus intereses. Y para gobernar controlaron los comicios a través del fraude.

Auge y caída del yrigoyenismo
Video | Material audiovisual
En las elecciones presidenciales de 1916, ganó el líder de la Unión Cívica Radical, Hipólito Yrigoyen. En 1930, el primer golpe militar de la historia argentina puso fin a catorce años de gobiernos radicales.