Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
Superior Historia Todas dictadura

Los sitios de memoria como desafío pedagógico. Una guía educativa

Libro electrónico

Esta publicación recupera experiencias de capacitación y encuentros con docentes en el recorrido por los sitios de memoria. El libro propone reflexionar sobre las muestras, fotografías, documentos y testimonios que entran en diálogo con las visitas educativos de estudiantes y docentes para asumir el desafío pedagógico de abordar la enseñanza del pasado reciente, entramando la memoria del Holocausto con la experiencia de la última dictadura en el país.

Murales por la memoria

Libro electrónico

Esta publicación reúne las obras de la muestra «Murales por la Memoria» para interpelar el trabajo de las escuelas en torno a la enseñanza del pasado reciente. De la mano de grandes artistas, los murales dedicados al Genocidio Armenio, al Holocausto, a la masacre de los pueblos originarios, a los muertos en la guerra de Malvinas, a los desaparecidos durante la última dictadura militar y al atentado del 18 de julio de 1994, ponen en el centro la relación entre memoria, arte y transmisión.

Diez postales por el Derecho a la Identidad. Abuelas, una historia que abre caminos

Libro electrónico

Este material se propone reflexionar sobre el Derecho a la Identidad y acercar una serie de actividades para trabajar en el aula sobre el pasado reciente. La publicación reúne 10 «postales» que buscan visibilizar las historias de los nietos recuperados y relatar parte de la historia de Abuelas, junto con un cuadernillo para docentes que amplía la información del contexto histórico.

La última dictadura

Libro electrónico | Actividades

Este cuadernillo se propone responder a algunas de las preguntas centrales sobre lo sucedido en la última dictadura militar. A través de variados recursos propone un acercamiento a los conceptos claves, la historia y las reflexiones centrales. Se ofrecen aquí testimonios, fotos y preguntas para pensar con las y los jóvenes sobre la relevancia de esta temática en la actualidad.  

Malvinas para todos: memoria, soberanía y democracia

Libro electrónico | Efemérides

Esta revista de divulgación se propone acercar al público en general información sobre la causa Malvinas utilizando infografías, mapas, líneas de tiempo para dar respuesta a algunas preguntas comunes que surgen en torno al tema. ¿Por qué las Malvinas son argentinas? ¿Qué sucede con los recursos naturales de la región? ¿Qué pasó durante la guerra de 1982?

Educación, memoria y derechos humanos. Orientaciones pedagógicas para su enseñanza (2010)

Libro electrónico

Este documento es el resultado de discusiones y reflexiones que provienen del trabajo sostenido por el Programa Educación y Memoria del Ministerio de Educación de la Nación Argentina en el desarrollo de políticas educativas vinculadas a la educación, la memoria y los Derechos Humanos. Se sugieren aquí algunas orientaciones pedagógicas y recursos para la enseñanza de estos temas en las aulas.

La dictadura II: del golpe a Malvinas

Video | Material audiovisual

Frente a un creciente descontento popular, en abril de 1982, la Junta Militar al mando de Galtieri planteó un conflicto bélico para intentar recuperar las islas Malvinas. Sus consecuencias fueron las disputas internas en la Junta y el aumento de la presión social para negociar la transición democrática.

La dictadura I: Economía y represión

Video | Material audiovisual

El 24 de marzo de 1976, las Fuerzas Armadas Argentinas tomaron el control del país luego de casi dos años de gobierno de María Estela Martínez de Perón, signados por una aguda crisis económica y una creciente violencia política.

Las organizaciones armadas

Video | Material audiovisual

A finales de la década de los 60 y principios de los 70, surgieron en Argentina las organizaciones armadas revolucionarias. Repasamos sus orígenes, objetivos y diferencias políticas.

Los sitios de memoria como desafío pedagógico. Una guía educativa

Libro electrónico

Esta publicación recupera experiencias de capacitación y encuentros con docentes en el recorrido por los sitios de memoria. El libro propone reflexionar sobre las muestras, fotografías, documentos y testimonios que entran en diálogo con las visitas educativos de estudiantes y docentes para asumir el desafío pedagógico de abordar la enseñanza del pasado reciente, entramando la memoria del Holocausto con la experiencia de la última dictadura en el país.

Murales por la memoria

Libro electrónico

Esta publicación reúne las obras de la muestra «Murales por la Memoria» para interpelar el trabajo de las escuelas en torno a la enseñanza del pasado reciente. De la mano de grandes artistas, los murales dedicados al Genocidio Armenio, al Holocausto, a la masacre de los pueblos originarios, a los muertos en la guerra de Malvinas, a los desaparecidos durante la última dictadura militar y al atentado del 18 de julio de 1994, ponen en el centro la relación entre memoria, arte y transmisión.

Diez postales por el Derecho a la Identidad. Abuelas, una historia que abre caminos

Libro electrónico

Este material se propone reflexionar sobre el Derecho a la Identidad y acercar una serie de actividades para trabajar en el aula sobre el pasado reciente. La publicación reúne 10 «postales» que buscan visibilizar las historias de los nietos recuperados y relatar parte de la historia de Abuelas, junto con un cuadernillo para docentes que amplía la información del contexto histórico.

La última dictadura

Libro electrónico | Actividades

Este cuadernillo se propone responder a algunas de las preguntas centrales sobre lo sucedido en la última dictadura militar. A través de variados recursos propone un acercamiento a los conceptos claves, la historia y las reflexiones centrales. Se ofrecen aquí testimonios, fotos y preguntas para pensar con las y los jóvenes sobre la relevancia de esta temática en la actualidad.  

Malvinas para todos: memoria, soberanía y democracia

Libro electrónico | Efemérides

Esta revista de divulgación se propone acercar al público en general información sobre la causa Malvinas utilizando infografías, mapas, líneas de tiempo para dar respuesta a algunas preguntas comunes que surgen en torno al tema. ¿Por qué las Malvinas son argentinas? ¿Qué sucede con los recursos naturales de la región? ¿Qué pasó durante la guerra de 1982?

Educación, memoria y derechos humanos. Orientaciones pedagógicas para su enseñanza (2010)

Libro electrónico

Este documento es el resultado de discusiones y reflexiones que provienen del trabajo sostenido por el Programa Educación y Memoria del Ministerio de Educación de la Nación Argentina en el desarrollo de políticas educativas vinculadas a la educación, la memoria y los Derechos Humanos. Se sugieren aquí algunas orientaciones pedagógicas y recursos para la enseñanza de estos temas en las aulas.

La dictadura II: del golpe a Malvinas

Video | Material audiovisual

Frente a un creciente descontento popular, en abril de 1982, la Junta Militar al mando de Galtieri planteó un conflicto bélico para intentar recuperar las islas Malvinas. Sus consecuencias fueron las disputas internas en la Junta y el aumento de la presión social para negociar la transición democrática.

La dictadura I: Economía y represión

Video | Material audiovisual

El 24 de marzo de 1976, las Fuerzas Armadas Argentinas tomaron el control del país luego de casi dos años de gobierno de María Estela Martínez de Perón, signados por una aguda crisis económica y una creciente violencia política.

Las organizaciones armadas

Video | Material audiovisual

A finales de la década de los 60 y principios de los 70, surgieron en Argentina las organizaciones armadas revolucionarias. Repasamos sus orígenes, objetivos y diferencias políticas.