Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
Superior Todas

¿Por qué hay algo y no más bien nada?

Video | Material audiovisual

¿Por qué un curso de filosofía? El ser humano y las preguntas de la filosofía: el hombre como ser finito que sabe que muere y, sin embargo, sigue viviendo y piensa su situación en el mundo. ¿Por qué “Filosofía, aquí y ahora”?, pensamiento situado. El poder de los medios y la colonización de la subjetividad. René Descartes y el discurso del método: la duda metódica. ¿Qué hacemos con lo que hicieron de nosotros?, condicionamientos y responsabilidad: somos lo que elegimos ser.

Especial: jardín de infantes

Video | Material audiovisual

Rosario Vera Peñaloza le dedicó su vida a la educación. En su pueblo natal, La Rioja, fundó el primer jardín de infantes argentino. Era conocida como la Maestra de la Patria. Falleció un 28 de mayo de 1950. En su homenaje, ese día fue establecido como el Día de los Jardines de Infantes y de la Maestra Jardinera. Este especial, realizado por Bruno Stagnaro y producido por la Dirección Nacional de Nivel Inicial y Canal Encuentro, tiene el propósito de revalorizar el nivel inicial y los procesos de enseñanza y aprendizaje en el jardín de infantes.

Energía global y eficiente

Video | Material audiovisual

¿Cómo se obtiene la energía? ¿Cómo se distribuye? ¿Cómo debemos cuidarla? Los científicos nos explican cuáles son las siete formas existentes de obtención de energía, y nos dan consejos prácticos para el uso eficiente de la electricidad y el gas.

Inversión de motores

Video | Material audiovisual

La llave inversora. Se especifica cuándo se aplica una nueva conexión para los circuitos que necesitan que el motor gire en ambos sentidos. Ej.: portón de un garaje.

Motores. Parte 2

Video | Material audiovisual

Motores. Se trabaja sobre los posibles errores de la instalación. Se diferencian los potenciómetros.

Motores. Parte 1

Video | Material audiovisual

Las conexiones de los circuitos que usan los motores de uso domiciliario (extractor de techo, ventilador). Se detalla cómo se aplica un potenciómetro para regular la velocidad del motor.

Llaves térmicas

Video | Material audiovisual

Las tablas que se utilizan para elegir el conductor. Se utilizan llaves térmicas, disyuntores, medidor monofásico. Tambien se detalla por qué hay que elegir el fusible y cuál es el indicado para cada instalación. Se especifíca cuándo es segura una instalación.

Potencia. Parte 2

Video | Material audiovisual

Calcular la potencia para elegir los conductores (cables). Se ejemplifican las tablas que se utilizaran para realizar dicho cálculo.

Potencia. Parte 1

Video | Material audiovisual

Potencia. Se especifica qué mide el multímetro. Se diferencian las funciones que tiene el multímetro. Se realizan mediciones y se definen las nomenclaturas para medir corriente.

¿Por qué hay algo y no más bien nada?

Video | Material audiovisual

¿Por qué un curso de filosofía? El ser humano y las preguntas de la filosofía: el hombre como ser finito que sabe que muere y, sin embargo, sigue viviendo y piensa su situación en el mundo. ¿Por qué “Filosofía, aquí y ahora”?, pensamiento situado. El poder de los medios y la colonización de la subjetividad. René Descartes y el discurso del método: la duda metódica. ¿Qué hacemos con lo que hicieron de nosotros?, condicionamientos y responsabilidad: somos lo que elegimos ser.

Especial: jardín de infantes

Video | Material audiovisual

Rosario Vera Peñaloza le dedicó su vida a la educación. En su pueblo natal, La Rioja, fundó el primer jardín de infantes argentino. Era conocida como la Maestra de la Patria. Falleció un 28 de mayo de 1950. En su homenaje, ese día fue establecido como el Día de los Jardines de Infantes y de la Maestra Jardinera. Este especial, realizado por Bruno Stagnaro y producido por la Dirección Nacional de Nivel Inicial y Canal Encuentro, tiene el propósito de revalorizar el nivel inicial y los procesos de enseñanza y aprendizaje en el jardín de infantes.

Energía global y eficiente

Video | Material audiovisual

¿Cómo se obtiene la energía? ¿Cómo se distribuye? ¿Cómo debemos cuidarla? Los científicos nos explican cuáles son las siete formas existentes de obtención de energía, y nos dan consejos prácticos para el uso eficiente de la electricidad y el gas.

Inversión de motores

Video | Material audiovisual

La llave inversora. Se especifica cuándo se aplica una nueva conexión para los circuitos que necesitan que el motor gire en ambos sentidos. Ej.: portón de un garaje.

Motores. Parte 2

Video | Material audiovisual

Motores. Se trabaja sobre los posibles errores de la instalación. Se diferencian los potenciómetros.

Motores. Parte 1

Video | Material audiovisual

Las conexiones de los circuitos que usan los motores de uso domiciliario (extractor de techo, ventilador). Se detalla cómo se aplica un potenciómetro para regular la velocidad del motor.

Llaves térmicas

Video | Material audiovisual

Las tablas que se utilizan para elegir el conductor. Se utilizan llaves térmicas, disyuntores, medidor monofásico. Tambien se detalla por qué hay que elegir el fusible y cuál es el indicado para cada instalación. Se especifíca cuándo es segura una instalación.

Potencia. Parte 2

Video | Material audiovisual

Calcular la potencia para elegir los conductores (cables). Se ejemplifican las tablas que se utilizaran para realizar dicho cálculo.

Potencia. Parte 1

Video | Material audiovisual

Potencia. Se especifica qué mide el multímetro. Se diferencian las funciones que tiene el multímetro. Se realizan mediciones y se definen las nomenclaturas para medir corriente.