- Directivos 3
- Docentes 17
- Estudiantes 22
- Artes Visuales 1
- Biología 1
- Ciencias Naturales 1
- Entrevistas, ponencia y exposición 1
- Experiencias pedagógicas 2
- Material audiovisual 47
- Todas 52
Audiencia
Área / Disciplina
Categoria
Modalidad
Historia del humor en las culturas
Video | Material audiovisual
Lo cómico es parte de la vida humana. Este video explica la teoría de los humores que surgió en Grecia y que fue fundante para entender la composición de las personas.
¿Existen las razas? Revisión del concepto desde la historia y la biología
Video | Material audiovisual
Entre mediados y fines del siglo XIX el evolucionismo, principalmente desde Europa Occidental y América anglosajona, impregnó marcadamente la mirada hacia los demás e instaló el concepto de raza también entre los humanos. ¿Pero qué dicen la Historia y la Biología sobre esto?

Cultura digital
Video
Martín Almuna es docente de Comunicación e Historia en la Escuela Secundaria N.° 62, de González Catán (Buenos Aires). Habla sobre los proyectos, orientados a la comunicación, que desarrollaron en la institución a partir de la llegada de las netbooks al aula.

Cultura audiovisual
Video
Cristina Trevisani es directora de la EEM N.° 333 de Helvecia (Santa Fe). Nos cuenta que en su institución llevaron a cabo un proyecto de radio de circuito cerrado para mantener la comunicación entre todos los cursos. Con la llegada de las netbooks en 2011, se planteó la idea de comenzar a trabajar en la comunicación visual con videos y cortometrajes, para lo que convocaron a diferentes especialistas en la materia para capacitar a los chicos y a los docentes. Entre otros, hicieron un guion cinematográfico que llamaron «Un día en la escuela», realizado íntegramente por los alumnos, que trató la temática de la homosexualidad. La directora nos cuenta esa experiencia.

Sistema de Orquestas Infantiles y Juveniles de Argentina
Video
Video de presentación del Sistema de Orquestas Infantiles y Juveniles de Argentina (SOIJAR). Año 2012.

Televisión Digital Abierta
Video
Video del año 2010 en el que puede verse el spot de la Televisión Digital Abierta (TDA), del Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios.

«Notas de viaje», Ernesto Che Guevara por Guillermo Pfening
Video | Material audiovisual
Actores y narradores contemporáneos leen poemas, cuentos y ensayos de autores argentinos consagrados como Julio Cortázar, Oliverio Girondo, Juan Gelman, Jorge Luis Borges, Juan L. Ortíz, Manuel J. Castilla y Joaquín Gianuzzi, entre otros. Producido por la Comisión Nacional de Bibliotecas Populares (CONABIP), Canal Encuentro y Tecnópolis.

«El calor del mundo«, Claudia Masin
Video | Material audiovisual
Actores y narradores contemporáneos leen poemas, cuentos y ensayos de autores argentinos consagrados como Julio Cortázar, Oliverio Girondo, Juan Gelman, Jorge Luis Borges, Juan L. Ortíz, Manuel J. Castilla y Joaquín Gianuzzi, entre otros. Producido por la Comisión Nacional de Bibliotecas Populares (CONABIP), Canal Encuentro y Tecnópolis.

Historia de la televisión en la Argentina
Video | Material audiovisual
Desde el primer discurso televisado hasta la reciente Ley de Medios, un recorrido cruzado por la política y el entretenimiento. Además, un repaso por los actores, conductores y programas de TV que dejaron su huella en el pueblo argentino.
Historia del humor en las culturas
Video | Material audiovisual
Lo cómico es parte de la vida humana. Este video explica la teoría de los humores que surgió en Grecia y que fue fundante para entender la composición de las personas.
¿Existen las razas? Revisión del concepto desde la historia y la biología
Video | Material audiovisual
Entre mediados y fines del siglo XIX el evolucionismo, principalmente desde Europa Occidental y América anglosajona, impregnó marcadamente la mirada hacia los demás e instaló el concepto de raza también entre los humanos. ¿Pero qué dicen la Historia y la Biología sobre esto?

Cultura digital
Video
Martín Almuna es docente de Comunicación e Historia en la Escuela Secundaria N.° 62, de González Catán (Buenos Aires). Habla sobre los proyectos, orientados a la comunicación, que desarrollaron en la institución a partir de la llegada de las netbooks al aula.

Cultura audiovisual
Video
Cristina Trevisani es directora de la EEM N.° 333 de Helvecia (Santa Fe). Nos cuenta que en su institución llevaron a cabo un proyecto de radio de circuito cerrado para mantener la comunicación entre todos los cursos. Con la llegada de las netbooks en 2011, se planteó la idea de comenzar a trabajar en la comunicación visual con videos y cortometrajes, para lo que convocaron a diferentes especialistas en la materia para capacitar a los chicos y a los docentes. Entre otros, hicieron un guion cinematográfico que llamaron «Un día en la escuela», realizado íntegramente por los alumnos, que trató la temática de la homosexualidad. La directora nos cuenta esa experiencia.

Sistema de Orquestas Infantiles y Juveniles de Argentina
Video
Video de presentación del Sistema de Orquestas Infantiles y Juveniles de Argentina (SOIJAR). Año 2012.

Televisión Digital Abierta
Video
Video del año 2010 en el que puede verse el spot de la Televisión Digital Abierta (TDA), del Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios.

«Notas de viaje», Ernesto Che Guevara por Guillermo Pfening
Video | Material audiovisual
Actores y narradores contemporáneos leen poemas, cuentos y ensayos de autores argentinos consagrados como Julio Cortázar, Oliverio Girondo, Juan Gelman, Jorge Luis Borges, Juan L. Ortíz, Manuel J. Castilla y Joaquín Gianuzzi, entre otros. Producido por la Comisión Nacional de Bibliotecas Populares (CONABIP), Canal Encuentro y Tecnópolis.

«El calor del mundo«, Claudia Masin
Video | Material audiovisual
Actores y narradores contemporáneos leen poemas, cuentos y ensayos de autores argentinos consagrados como Julio Cortázar, Oliverio Girondo, Juan Gelman, Jorge Luis Borges, Juan L. Ortíz, Manuel J. Castilla y Joaquín Gianuzzi, entre otros. Producido por la Comisión Nacional de Bibliotecas Populares (CONABIP), Canal Encuentro y Tecnópolis.

Historia de la televisión en la Argentina
Video | Material audiovisual
Desde el primer discurso televisado hasta la reciente Ley de Medios, un recorrido cruzado por la política y el entretenimiento. Además, un repaso por los actores, conductores y programas de TV que dejaron su huella en el pueblo argentino.