- Directivos 1
- Docentes 7
- Estudiantes 7
- Ciencias Naturales 2
- Geografía 1
- Experiencias pedagógicas 1
- Material audiovisual 8
- Todas 9
Audiencia
Área / Disciplina
Categoria
Modalidad

La tecnología satelital en la enseñanza
Video
Estudiantes de la Escuela Secundaria Técnica N°6 de La Matanza y Escuela Secundaria N°4 de Dolores presentan «La tecnología satelital en las propuestas de enseñanza», experiencias donde utilizan el software educativo de la CONAE, llamado 2Mp, para la construcción de conocimientos vinculados a problemáticas ambientales. Se trata de una de las experiencias con netbooks presentadas en Universo Conectar 2014.

Pesca y costas
Video | Material audiovisual
La basura electrónica, los residuos, la producción agrícola y otras problemáticas y actividades inciden en la vida del planeta. Desde diferentes regiones del país, un abordaje que nos ayuda a comprender el cambio ambiental y también a involucrarnos en el esfuerzo de vivir en un mundo más respetuoso del medio ambiente. Además, la importancia de la sustentabilidad, un concepto clave para pensar el presente con perspectiva hacia el futuro. Coproducido con la Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF).

Basura electrónica
Video | Material audiovisual
La basura electrónica, los residuos, la producción agrícola y otras problemáticas y actividades inciden en la vida del planeta. Desde diferentes regiones del país, un abordaje que nos ayuda a comprender el cambio ambiental y también a involucrarnos en el esfuerzo de vivir en un mundo más respetuoso del medio ambiente. Además, la importancia de la sustentabilidad, un concepto clave para pensar el presente con perspectiva hacia el futuro. Coproducido con la Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF).

Conservación de especies amenazadas
Video | Material audiovisual
María Florencia Presa es la encargada de enriquecimiento ambiental en la Fundación Temaikén. Su trabajo es lograr que los animales en cautiverio "vuelvan a aprender" los comportamientos que tenían cuando eran libres y vivían en sus hábitats naturales.

Quién se ocupa de los problemas ambientales
Video | Material audiovisual
En los últimos siglos el planeta padeció diversos deterioros. Los problemas ambientales son algunos de ellos. Detectarlos, tratarlos y resolverlos es parte de una acción integral de diferentes actores internacionales, nacionales, regionales, provinciales y locales.

Formas de producción agraria
Video | Material audiovisual
En Argentina encontramos diversas formas productivas relacionadas con las actividades agrarias, algunas de ellas generan un fuerte impacto ambiental, que depende, entre otros factores, del tamaño de la producción, la tecnología utilizada y el capital disponible.

El fuego está prendido
Video | Material audiovisual
Los problemas ambientales derivados de la obtención de energía a partir de combustibles fósiles. La energía nuclear y el cuidado de la seguridad ambiental en reactores y en la disposición de los residuos nucleares. Se clasifican las energías por su impacto ambiental.

La acción del hombre sobre la superficie de la Tierra
Video | Material audiovisual
Los cambios de relieve producidos por la acción humana. Especialmente se muestra la pérdida de playas y el impacto ambiental de la modificación del curso de ríos cuando se construyen represas. Se utilizan algunos ejemplos de la Argentina.

Eventos extremos y desastres asociados al cambio climático
Video | Material audiovisual
Mucho se habla sobre el cambio climático, los efectos del calentamiento global, los cambios en los vientos y las precipitaciones, el deshielo, la deforestación. También se discute sobre los efectos sobre la salud, el turismo, el aprovechamiento de la energía, el caso de la Antártida, la producción agropecuaria. Aire: cambio climático se propone no solo conocer las verdaderas razones de estos temas y sus efectos sobre la naturaleza y la vida cotidiana, sino también promover una modificación de conductas y hábitos que ayudarán a mitigar sus efectos negativos. Mejorar nuestro planeta y nuestro ambiente es posible.

La tecnología satelital en la enseñanza
Video
Estudiantes de la Escuela Secundaria Técnica N°6 de La Matanza y Escuela Secundaria N°4 de Dolores presentan «La tecnología satelital en las propuestas de enseñanza», experiencias donde utilizan el software educativo de la CONAE, llamado 2Mp, para la construcción de conocimientos vinculados a problemáticas ambientales. Se trata de una de las experiencias con netbooks presentadas en Universo Conectar 2014.

Pesca y costas
Video | Material audiovisual
La basura electrónica, los residuos, la producción agrícola y otras problemáticas y actividades inciden en la vida del planeta. Desde diferentes regiones del país, un abordaje que nos ayuda a comprender el cambio ambiental y también a involucrarnos en el esfuerzo de vivir en un mundo más respetuoso del medio ambiente. Además, la importancia de la sustentabilidad, un concepto clave para pensar el presente con perspectiva hacia el futuro. Coproducido con la Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF).

Basura electrónica
Video | Material audiovisual
La basura electrónica, los residuos, la producción agrícola y otras problemáticas y actividades inciden en la vida del planeta. Desde diferentes regiones del país, un abordaje que nos ayuda a comprender el cambio ambiental y también a involucrarnos en el esfuerzo de vivir en un mundo más respetuoso del medio ambiente. Además, la importancia de la sustentabilidad, un concepto clave para pensar el presente con perspectiva hacia el futuro. Coproducido con la Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF).

Conservación de especies amenazadas
Video | Material audiovisual
María Florencia Presa es la encargada de enriquecimiento ambiental en la Fundación Temaikén. Su trabajo es lograr que los animales en cautiverio "vuelvan a aprender" los comportamientos que tenían cuando eran libres y vivían en sus hábitats naturales.

Quién se ocupa de los problemas ambientales
Video | Material audiovisual
En los últimos siglos el planeta padeció diversos deterioros. Los problemas ambientales son algunos de ellos. Detectarlos, tratarlos y resolverlos es parte de una acción integral de diferentes actores internacionales, nacionales, regionales, provinciales y locales.

Formas de producción agraria
Video | Material audiovisual
En Argentina encontramos diversas formas productivas relacionadas con las actividades agrarias, algunas de ellas generan un fuerte impacto ambiental, que depende, entre otros factores, del tamaño de la producción, la tecnología utilizada y el capital disponible.

El fuego está prendido
Video | Material audiovisual
Los problemas ambientales derivados de la obtención de energía a partir de combustibles fósiles. La energía nuclear y el cuidado de la seguridad ambiental en reactores y en la disposición de los residuos nucleares. Se clasifican las energías por su impacto ambiental.

La acción del hombre sobre la superficie de la Tierra
Video | Material audiovisual
Los cambios de relieve producidos por la acción humana. Especialmente se muestra la pérdida de playas y el impacto ambiental de la modificación del curso de ríos cuando se construyen represas. Se utilizan algunos ejemplos de la Argentina.

Eventos extremos y desastres asociados al cambio climático
Video | Material audiovisual
Mucho se habla sobre el cambio climático, los efectos del calentamiento global, los cambios en los vientos y las precipitaciones, el deshielo, la deforestación. También se discute sobre los efectos sobre la salud, el turismo, el aprovechamiento de la energía, el caso de la Antártida, la producción agropecuaria. Aire: cambio climático se propone no solo conocer las verdaderas razones de estos temas y sus efectos sobre la naturaleza y la vida cotidiana, sino también promover una modificación de conductas y hábitos que ayudarán a mitigar sus efectos negativos. Mejorar nuestro planeta y nuestro ambiente es posible.