- Docentes 19
- Estudiantes 16
- Familias 12
- Artes Audiovisuales 2
- Artes Visuales 1
- Ciencia Política 1
- Entrevistas, ponencia y exposición 2
- Experiencias pedagógicas 1
- Material audiovisual 17
- Todas 29
Audiencia
Área / Disciplina
Categoria
Modalidad

Entrevista a Lior Zylberman
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
Lior Zylberman reflexiona sobre la representación de los genocidios. Su trabajo aborda el Holocausto y otros genocidios, incluida la última dictadura militar argentina. Lo hace desde una perspectiva sociológica, recorriendo la aparición de producciones nacionales e internacionales y conceptualizando el cine como un «vector de memoria».
3D. Tres décadas de democracia: La integración regional
Video | Material audiovisual
El periodista Exequiel Siddig indaga en los acontecimientos de la historia política, legal, económica, social y cultural desde el regreso a la democracia, en 1983, hasta el presente. Una genealogía de temas que organizan el debate cívico en la actualidad: Estado de derecho, seguridad, neoliberalismo, ciudadanía y consumo, diversidad e integración latinoamericana son algunos de los tópicos para pensar la democracia en la Argentina, cuya forma de organización política no se agota en las instituciones republicanas.
Garantías y ejercicio de los derechos humanos
Video | Material audiovisual
Con la dictadura civico-militar de 1976 se implemetó cambios arquitectonicos en la Plaza de Mayo, para impedir el tránsito y las manifestaciones colectivas. La irrupción de las Madres de Plaza de Mayo, es la primera réplica a la represión y abrirá nuevas vías y modalidades de protesta. Este video hace un recorrido por las garantías y ejercicios de los derechos humanos, a través de los diferentes momentos historicos en la Plaza de Mayo.
Arte, memoria y politica
Video | Material audiovisual
¿Cuál fue el lugar del arte en los reclamos por los derechos humanos en la Argentina? ¿Qué fue el siluetazo? ¿Quiénes son Rodolfo Aquerreberry, Julio Flores, Guillermo Kexel, Eduardo Gil, el GAC? En este video, las respuestas a estas preguntas.
Centros y sitios de memoria en Argentina
Video | Material audiovisual
Este video recorre los centros clandestinos de detención de la dictadura que son actualmente sitios de memoria.
Historia de Madres de Plaza de Mayo
Video | Material audiovisual
Este video recorre la historia de los pañuelos blancos de las Madres de Plaza de Mayo.

Desilusiones ópticas
Video
Con papelitos de guías telefónicas y diarios antiguos, sensores de videojuegos, imágenes, software, un proyector y personas que la visitan, esta obra interactiva invita a explorar algunos comportamientos de la sociedad en la última dictadura militar. También, busca fomentar la memoria.

Teatro x la identidad
Video
Video del año 2009 en el que puede verse el spot publicitario de Teatro por la identidad.

Infancia clandestina (tráiler)
Video
Presentación de la película que cuenta la historia de Juan, un niño de doce años que regresa con su familia al país durante el gobierno de la misma dictadura militar por la que huyeron. Aunque Juan es testigo de la actitud combativa de su mamá y su papá, intenta llevar una vida normal. Su mundo se transforma cuando se enamora de una compañera de colegio.

Entrevista a Lior Zylberman
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
Lior Zylberman reflexiona sobre la representación de los genocidios. Su trabajo aborda el Holocausto y otros genocidios, incluida la última dictadura militar argentina. Lo hace desde una perspectiva sociológica, recorriendo la aparición de producciones nacionales e internacionales y conceptualizando el cine como un «vector de memoria».
3D. Tres décadas de democracia: La integración regional
Video | Material audiovisual
El periodista Exequiel Siddig indaga en los acontecimientos de la historia política, legal, económica, social y cultural desde el regreso a la democracia, en 1983, hasta el presente. Una genealogía de temas que organizan el debate cívico en la actualidad: Estado de derecho, seguridad, neoliberalismo, ciudadanía y consumo, diversidad e integración latinoamericana son algunos de los tópicos para pensar la democracia en la Argentina, cuya forma de organización política no se agota en las instituciones republicanas.
Garantías y ejercicio de los derechos humanos
Video | Material audiovisual
Con la dictadura civico-militar de 1976 se implemetó cambios arquitectonicos en la Plaza de Mayo, para impedir el tránsito y las manifestaciones colectivas. La irrupción de las Madres de Plaza de Mayo, es la primera réplica a la represión y abrirá nuevas vías y modalidades de protesta. Este video hace un recorrido por las garantías y ejercicios de los derechos humanos, a través de los diferentes momentos historicos en la Plaza de Mayo.
Arte, memoria y politica
Video | Material audiovisual
¿Cuál fue el lugar del arte en los reclamos por los derechos humanos en la Argentina? ¿Qué fue el siluetazo? ¿Quiénes son Rodolfo Aquerreberry, Julio Flores, Guillermo Kexel, Eduardo Gil, el GAC? En este video, las respuestas a estas preguntas.
Centros y sitios de memoria en Argentina
Video | Material audiovisual
Este video recorre los centros clandestinos de detención de la dictadura que son actualmente sitios de memoria.
Historia de Madres de Plaza de Mayo
Video | Material audiovisual
Este video recorre la historia de los pañuelos blancos de las Madres de Plaza de Mayo.

Desilusiones ópticas
Video
Con papelitos de guías telefónicas y diarios antiguos, sensores de videojuegos, imágenes, software, un proyector y personas que la visitan, esta obra interactiva invita a explorar algunos comportamientos de la sociedad en la última dictadura militar. También, busca fomentar la memoria.

Teatro x la identidad
Video
Video del año 2009 en el que puede verse el spot publicitario de Teatro por la identidad.

Infancia clandestina (tráiler)
Video
Presentación de la película que cuenta la historia de Juan, un niño de doce años que regresa con su familia al país durante el gobierno de la misma dictadura militar por la que huyeron. Aunque Juan es testigo de la actitud combativa de su mamá y su papá, intenta llevar una vida normal. Su mundo se transforma cuando se enamora de una compañera de colegio.