- Directivos 1
- Docentes 13
- Estudiantes 10
- Interactivo 3
- Libro electrónico 3
- Texto 4
- Actividades 2
- Artículos 3
- Entrevistas, ponencia y exposición 2
- Todas 14
- Galileo Galilei 1
- Marie Curie 2
- astronomía 3
Audiencia
Formato
Categoria
Modalidad
Etiquetas

¡El maravilloso mundo de los cristales!
Video | Material audiovisual
Los cristales se forman, generalmente, cuando una sustancia se solidifica a una velocidad muy lenta. Así, sus átomos se ordenan en el espacio de una manera determinada. Para crear un cristal, es preciso controlar las condiciones de cristalización.

Un súper colisionador de partículas, big bangs por aquí, agujeros negros por allá y 6000 científicos del mundo para saber qué pasó en el origen del universo
Interactivo | Entrevistas, ponencia y exposición
El miércoles 10 de septiembre de 2008 será considerada una fecha muy importante para los científicos de todo el mundo, porque se puso en funcionamiento el colisionador de hadrones. En este recurso, les presentamos un recorrido para entender qué es y cómo funciona.

Radio Polonio, el pódcast radiactivo de Marie Curie
Texto | Artículos
¡Esta semana estrenamos el sexto y último episodio de Radio Polonio! Marie Curie, la científica ganadora de dos Premios Nobel, incursiona en el formato pódcast y propone acompañarnos en un viaje sonoro a través del tiempo. En Radio Polonio -6 episodios breves- la voz de Marie Curie traza un itinerario que atraviesa la historia para contar sus experiencias y las de otras científicas.

El descubrimiento del cielo. Diálogo con la astrofísica Gloria Dubner
Interactivo | Entrevistas, ponencia y exposición
La astrofísica Gloria Dubner habla de sus comienzos en esta especialidad de la astronomía, cuenta cómo es su vida cotidiana, describe sus viajes de investigación a los observatorios más importantes del mundo y revela algunos secretos del mundo de la física espacial y, naturalmente, de la astronomía.

La teoría de la relatividad en la escuela
Texto | Artículos
Una entrevista al físico Hernán Ferrari sobre Albert Einstein, el premio Nobel que revolucionó el mundo de la Física, la teoría de la relatividad y cómo enseñarla en el aula.

Los nombres del cielo, de Horacio Tignanelli
Libro electrónico
Libro de relatos de la colección La ciencia, una forma de leer el mundo, escrito por el astrónomo y divulgador científico Horacio Tignanelli. Publicado por el Ministerio de Educación, en el marco de la Campaña Nacional de Lectura.

La física imposible de los dibujos animados
Interactivo | Actividades
A partir de la tradicional serie de dibujos animados El Coyote y el Correcaminos, esta secuencia propone reflexionar sobre las leyes de la física y cómo se alteran en el mundo de la ficción. Incluye videos y enlaces de consulta.

La mirada del lince, de Diego Hurtado de Mendoza
Libro electrónico
Libro de la colección La ciencia, una forma de leer el mundo, que relata la historia de una sociedad científica secreta llamada Academia del Lince, fundada en Roma en 1603. Publicado por el Ministerio de Educación, en el marco de la Campaña Nacional de Lectura.

El primer astrónomo criollo, de Horacio Tignanelli
Libro electrónico
Un relato para conocer la historia de Buenaventura Suárez, que forma parte de la colección La ciencia, una forma de leer el mundo. Lectura recomendada para el área de ciencias naturales y publicada por el Ministerio de Educación, en el marco de la Campaña Nacional de Lectura.

¡El maravilloso mundo de los cristales!
Video | Material audiovisual
Los cristales se forman, generalmente, cuando una sustancia se solidifica a una velocidad muy lenta. Así, sus átomos se ordenan en el espacio de una manera determinada. Para crear un cristal, es preciso controlar las condiciones de cristalización.

Un súper colisionador de partículas, big bangs por aquí, agujeros negros por allá y 6000 científicos del mundo para saber qué pasó en el origen del universo
Interactivo | Entrevistas, ponencia y exposición
El miércoles 10 de septiembre de 2008 será considerada una fecha muy importante para los científicos de todo el mundo, porque se puso en funcionamiento el colisionador de hadrones. En este recurso, les presentamos un recorrido para entender qué es y cómo funciona.

Radio Polonio, el pódcast radiactivo de Marie Curie
Texto | Artículos
¡Esta semana estrenamos el sexto y último episodio de Radio Polonio! Marie Curie, la científica ganadora de dos Premios Nobel, incursiona en el formato pódcast y propone acompañarnos en un viaje sonoro a través del tiempo. En Radio Polonio -6 episodios breves- la voz de Marie Curie traza un itinerario que atraviesa la historia para contar sus experiencias y las de otras científicas.

El descubrimiento del cielo. Diálogo con la astrofísica Gloria Dubner
Interactivo | Entrevistas, ponencia y exposición
La astrofísica Gloria Dubner habla de sus comienzos en esta especialidad de la astronomía, cuenta cómo es su vida cotidiana, describe sus viajes de investigación a los observatorios más importantes del mundo y revela algunos secretos del mundo de la física espacial y, naturalmente, de la astronomía.

La teoría de la relatividad en la escuela
Texto | Artículos
Una entrevista al físico Hernán Ferrari sobre Albert Einstein, el premio Nobel que revolucionó el mundo de la Física, la teoría de la relatividad y cómo enseñarla en el aula.

Los nombres del cielo, de Horacio Tignanelli
Libro electrónico
Libro de relatos de la colección La ciencia, una forma de leer el mundo, escrito por el astrónomo y divulgador científico Horacio Tignanelli. Publicado por el Ministerio de Educación, en el marco de la Campaña Nacional de Lectura.

La física imposible de los dibujos animados
Interactivo | Actividades
A partir de la tradicional serie de dibujos animados El Coyote y el Correcaminos, esta secuencia propone reflexionar sobre las leyes de la física y cómo se alteran en el mundo de la ficción. Incluye videos y enlaces de consulta.

La mirada del lince, de Diego Hurtado de Mendoza
Libro electrónico
Libro de la colección La ciencia, una forma de leer el mundo, que relata la historia de una sociedad científica secreta llamada Academia del Lince, fundada en Roma en 1603. Publicado por el Ministerio de Educación, en el marco de la Campaña Nacional de Lectura.

El primer astrónomo criollo, de Horacio Tignanelli
Libro electrónico
Un relato para conocer la historia de Buenaventura Suárez, que forma parte de la colección La ciencia, una forma de leer el mundo. Lectura recomendada para el área de ciencias naturales y publicada por el Ministerio de Educación, en el marco de la Campaña Nacional de Lectura.