- Docentes 2
- Estudiantes 1
- Familias 1
- Texto 2
- Video 1
- Entrevistas, ponencia y exposición 2
- Material audiovisual 1
- Todas 3
- Abuelas de Plaza de Mayo 1
- Década Infame 1
- José Pablo Feinmann 1
Audiencia
Formato
Categoria
Modalidad
Etiquetas

El 30 y la metafísica del tango
Video | Material audiovisual
El pensamiento argentino se revela en el tango como un retrato que condensa la tristeza o la deseperación frente al fracaso, en una década titulada infame. Si algunos cantan la desdicha, otros eligen la denuncia. ¿Existió una corriente de tango anarquista? Este capítulo te acerca a los autores más destacados y los pone en relación.

Las cien preguntas
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
La consigna es la siguiente: debe pedirse a cada alumno que escriba cien preguntas. ¿Sobre qué? Sobre cualquier cosa que se le ocurra, hay que explicarle que no puede errar, que no hay pregunta mala o fuera de lugar. ¿Son preguntas que se le hacen al docente? No, son sus preguntas internas. ¿Las tendrán que responder ellos? No, algunas son preguntas que los acompañarán toda la vida. ¿Por qué 100 y no mejor 20 o 30? Porque al hacer 20 uno puede no mostrarse en profundidad, pero si hace 100 se le escapa la verdad de su situación de pensamiento.

Ciencia y derechos humanos
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
El papel de la ciencia en la defensa y promoción de los derechos humanos, y específicamente, en la identificación genética de los niños secuestrados por la última dictadura militar.

El 30 y la metafísica del tango
Video | Material audiovisual
El pensamiento argentino se revela en el tango como un retrato que condensa la tristeza o la deseperación frente al fracaso, en una década titulada infame. Si algunos cantan la desdicha, otros eligen la denuncia. ¿Existió una corriente de tango anarquista? Este capítulo te acerca a los autores más destacados y los pone en relación.

Las cien preguntas
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
La consigna es la siguiente: debe pedirse a cada alumno que escriba cien preguntas. ¿Sobre qué? Sobre cualquier cosa que se le ocurra, hay que explicarle que no puede errar, que no hay pregunta mala o fuera de lugar. ¿Son preguntas que se le hacen al docente? No, son sus preguntas internas. ¿Las tendrán que responder ellos? No, algunas son preguntas que los acompañarán toda la vida. ¿Por qué 100 y no mejor 20 o 30? Porque al hacer 20 uno puede no mostrarse en profundidad, pero si hace 100 se le escapa la verdad de su situación de pensamiento.

Ciencia y derechos humanos
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
El papel de la ciencia en la defensa y promoción de los derechos humanos, y específicamente, en la identificación genética de los niños secuestrados por la última dictadura militar.