- Directivos 3
- Docentes 25
- Estudiantes 19
- Audio 1
- Colección 10
- Galería de imágenes 2
- Actividades 7
- Artículos 1
- Efemérides 5
- Educación Domiciliaria y Hospitalaria 2
- Educación Intercultural Bilingüe 12
- Todas 34
- Canal Encuentro 6
- Educación Intercultural Bilingüe 10
- Latinoamérica 8
Audiencia
Formato
Categoria
Modalidad
Etiquetas

Atentado a la Embajada de Israel en Argentina. Abordar la memoria en las aulas
Texto | Actividades
La Resolución CFE Nº 291/16, establece incorporar el 17 de marzo como «Día de la Conmemoración y el Recuerdo de la Víctimas del Atentado a la Embajada de Israel». Esta fecha recuerda el ataque terrorista de 1992, que causó la explosión de la Embajada de Israel en la Ciudad de Buenos Aires. En el atentado murieron 29 personas, hubo 242 heridos y fueron dañadas viviendas vecinas, una parroquia, un hogar de ancianos y una escuela.

Pensar Malvinas
Libro electrónico | Actividades
Este libro propone abordar la cuestión Malvinas, y su desarrollo en la historia Argentina, a través de fuentes documentales, testimoniales, ficcionales y fotográficas, junto con una serie de propuestas para trabajar en el aula. En el marco de la memoria, la soberanía y la democracia invita a reflexionar en las escuelas sobre los modos de enseñar, de pensar y sentir las islas.

2 de abril: memoria y derecho a la identidad de los soldados de Malvinas
Texto | Actividades
El 2 de abril es la ocasión para homenajear a los soldados que pelearon en Malvinas por su entrega y solidaridad y para conocer qué sucedió en la guerra de 1982. En esta oportunidad, presentamos propuestas de actividades para trabajar en la escuela qué sucedió con la identificación de aquellos soldados que estaban enterrados sin nombre en el Cementerio de Darwin.
Con nuestra voz estamos
Libro electrónico
Parte de la colección Con nuestra voz, —que reúne en seis tomos textos escritos y traducidos al castellano por alumnos, alumnas, docentes, miembros de pueblos originarios y hablantes de lenguas indígenas—, las páginas de este tomo («Estamos») reúnen textos de muy diversa índole en los que se pondera la presencia de material propio escrito como vía de expresión de las comunidades y herramienta de visibilización de la vitalidad de las lenguas.

La resistencia durante el Holocausto
Texto | Efemérides
Para conmemorar y abordar en las aulas la liberación del campo de concentración y exterminio de Auschwitz-Birkenau ocurrida el 27 de enero 1945, con la llegada de las tropas soviéticas, proponemos los siguientes recursos. Esta fecha marca el fin de la Segunda Guerra Mundial y el nazismo por lo cual resulta relevante recordar a las víctimas a través de las diferentes formas de resistencia que desplegaron ante el horror nazi.

Historia del decreto Ley de la dictadura (22.285)
Audio | Material audiovisual
Historia del decreto Ley de la dictadura (22.285) realizados por FARCO. En estos programas de pequeño formato se realiza una recapitulación histórica sobre la antidemocrática legislación vigente ennuestro país hasta la sanción de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual en 2009.
Pueblos indígenas en la Argentina. Pueblos mocoví y toba en los espacios urbanos de la provincia de Santa Fe
Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición
Este fascículo acerca algunos aspectos de las realidades que viven las comunidades indígenas en contextos urbanos de la provincia de Santa Fe. Aborda, entre otros temas, las historias de la llegada a la zona, su organización social y política, sus creenciasy la situación de su lengua. También se comparten experiencias de educación intercultural y se describen los procesos de formación de las escuelas con Educación Intercultural Bilingüe.
Con nuestra voz cantamos
Libro electrónico
«Cantamos» forma parte de la colección Con nuestra voz, que reúne en seis tomos textos escritos y traducidos al castellano por alumnos, alumnas, docentes, miembros de pueblos originarios y hablantes de lenguas indígenas. En este libro, las lenguas guaraníes habladas en la Argentina van a ir encontrándose con muchas personas bilingües de diferentes lugares de nuestro país. Estos textos son la voz de a quienes tantas veces se les hacen las cosas difíciles porque tienen esta gran posibilidad —hablar/escribir chané, avá, mbya, guaraní correntino o paraguayo— pero sin ser suficientemente reconocidos.

Modelo G20: Guía docente para la implementación en escuelas
Libro electrónico | Actividades
El objetivo de este material es compartir con los educadores los pasos y contenidos necesarios para poder desarrollar un Modelo G20 en sus escuelas. En este texto encontrarán los lineamientos necesarios para poner en práctica un proyecto educativo interdisciplinario, enfocado en el desarrollo de capacidades para la promoción de la autogestión individual y la iniciativa grupal.

Atentado a la Embajada de Israel en Argentina. Abordar la memoria en las aulas
Texto | Actividades
La Resolución CFE Nº 291/16, establece incorporar el 17 de marzo como «Día de la Conmemoración y el Recuerdo de la Víctimas del Atentado a la Embajada de Israel». Esta fecha recuerda el ataque terrorista de 1992, que causó la explosión de la Embajada de Israel en la Ciudad de Buenos Aires. En el atentado murieron 29 personas, hubo 242 heridos y fueron dañadas viviendas vecinas, una parroquia, un hogar de ancianos y una escuela.

Pensar Malvinas
Libro electrónico | Actividades
Este libro propone abordar la cuestión Malvinas, y su desarrollo en la historia Argentina, a través de fuentes documentales, testimoniales, ficcionales y fotográficas, junto con una serie de propuestas para trabajar en el aula. En el marco de la memoria, la soberanía y la democracia invita a reflexionar en las escuelas sobre los modos de enseñar, de pensar y sentir las islas.

2 de abril: memoria y derecho a la identidad de los soldados de Malvinas
Texto | Actividades
El 2 de abril es la ocasión para homenajear a los soldados que pelearon en Malvinas por su entrega y solidaridad y para conocer qué sucedió en la guerra de 1982. En esta oportunidad, presentamos propuestas de actividades para trabajar en la escuela qué sucedió con la identificación de aquellos soldados que estaban enterrados sin nombre en el Cementerio de Darwin.
Con nuestra voz estamos
Libro electrónico
Parte de la colección Con nuestra voz, —que reúne en seis tomos textos escritos y traducidos al castellano por alumnos, alumnas, docentes, miembros de pueblos originarios y hablantes de lenguas indígenas—, las páginas de este tomo («Estamos») reúnen textos de muy diversa índole en los que se pondera la presencia de material propio escrito como vía de expresión de las comunidades y herramienta de visibilización de la vitalidad de las lenguas.

La resistencia durante el Holocausto
Texto | Efemérides
Para conmemorar y abordar en las aulas la liberación del campo de concentración y exterminio de Auschwitz-Birkenau ocurrida el 27 de enero 1945, con la llegada de las tropas soviéticas, proponemos los siguientes recursos. Esta fecha marca el fin de la Segunda Guerra Mundial y el nazismo por lo cual resulta relevante recordar a las víctimas a través de las diferentes formas de resistencia que desplegaron ante el horror nazi.

Historia del decreto Ley de la dictadura (22.285)
Audio | Material audiovisual
Historia del decreto Ley de la dictadura (22.285) realizados por FARCO. En estos programas de pequeño formato se realiza una recapitulación histórica sobre la antidemocrática legislación vigente ennuestro país hasta la sanción de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual en 2009.
Pueblos indígenas en la Argentina. Pueblos mocoví y toba en los espacios urbanos de la provincia de Santa Fe
Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición
Este fascículo acerca algunos aspectos de las realidades que viven las comunidades indígenas en contextos urbanos de la provincia de Santa Fe. Aborda, entre otros temas, las historias de la llegada a la zona, su organización social y política, sus creenciasy la situación de su lengua. También se comparten experiencias de educación intercultural y se describen los procesos de formación de las escuelas con Educación Intercultural Bilingüe.
Con nuestra voz cantamos
Libro electrónico
«Cantamos» forma parte de la colección Con nuestra voz, que reúne en seis tomos textos escritos y traducidos al castellano por alumnos, alumnas, docentes, miembros de pueblos originarios y hablantes de lenguas indígenas. En este libro, las lenguas guaraníes habladas en la Argentina van a ir encontrándose con muchas personas bilingües de diferentes lugares de nuestro país. Estos textos son la voz de a quienes tantas veces se les hacen las cosas difíciles porque tienen esta gran posibilidad —hablar/escribir chané, avá, mbya, guaraní correntino o paraguayo— pero sin ser suficientemente reconocidos.

Modelo G20: Guía docente para la implementación en escuelas
Libro electrónico | Actividades
El objetivo de este material es compartir con los educadores los pasos y contenidos necesarios para poder desarrollar un Modelo G20 en sus escuelas. En este texto encontrarán los lineamientos necesarios para poner en práctica un proyecto educativo interdisciplinario, enfocado en el desarrollo de capacidades para la promoción de la autogestión individual y la iniciativa grupal.