Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
Secundario Video Chaco

Energía eólica

Video | Material audiovisual

La Antártida Argentina recibe periódicamente a distintos profesionales que trabajan, en muchos casos, en el campo de la investigación tecnológica y científica. Algunos de ellos no viajan solos, llegan acompañados por sus familias y comparten sus vidas en un paisaje de hielo.

Las grandes ciudades: Rosario, San Miguel de Tucumán, Mendoza, Mar del Plata

Video | Material audiovisual

En la Argentina hay más de dieciséis ciudades que, según los censos, pueden ser consideradas como grandes centros urbanos. Cada uno de ellos tiene sus características particulares. De la mano de jóvenes que habitan algunas de esas ciudades, analizamos aquellos rasgos que las definen, teniendo en cuenta la geografía del lugar, dónde están emplazadas y las actividades que allí se desarrollan. 

Las ciudades medianas: Concordia, Posadas, Bariloche y Puerto Madryn

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

Las ciudades medianas todavía conservan ese aire de pueblo a la hora de la siesta, un lugar donde se conocen todos y las distancias no son tan grandes. Sin embargo, la actividad comercial ha crecido y el número de habitantes también, convirtiéndolas en lugares con mucho movimiento y un relativo desarrollo. Repasamos algunos ejemplos.

Chaco

Video | Material audiovisual

¿Quién es el Coco Gómez? ¿Por qué en Chaco lo consideran una leyenda? De la mano de este músico, tuvimos noticia de la irrupción del estilo “chacarera del monte”, cuya principal característica es la utilización del acordeón en líneas melódicas tradicionalmente ejecutadas por violines.

Chaco salteño: Bombo y violín

Video | Material audiovisual

La música de nuestro país se nutre de diversidad de géneros y sonidos que van llenando el aire de cada región, de cada localidad. Bajo la sensible mirada del Chango Spasiuk y con un registro netamente documental, Pequeños universos ahonda en la búsqueda, la comprensión y la difusión de la música de los distintos rincones de nuestro país.

Qom - tobas III: Tierra y libertad

Video | Material audiovisual

El valor de la tierra, como espacio y no como negocio, es fundamental para el desarrollo de vida de los pueblos originarios. Por diversas situaciones, miles de tobas tuvieron que dejar su lugar de origen, el monte, para emigrar a grandes centros urbanos alejados de su entorno natural. Este capítulo narra el ser toba, sus conflictos, anhelos y contradicciones en un constante diálogo entre la naturaleza y la vida en la ciudad.

Qom - tobas II: NO huet y Jesús

Video | Material audiovisual

La transformación de la identidad toba se dio a partir de la llegada del pentecostalismo a sus vidas. Su cosmovisión fue incluida dentro del Evangelio. Su vida social, cultural y política pasa a través de las diversas iglesias, que cumplen un papel fundamental en la vida cotidiana de los tobas. Por medio de diversos cultos, testimonios de pastores y un chamán se retrata este complejo mundo de la religión y las creencias del pueblo qom.

Qom - tobas I: Somos del monte

Video | Material audiovisual

Un viaje hacia lo más profundo de la cultura Y la historia de los tobas se adentra en el universo de este pueblo originario. A través de un recorrido por las comunidades urbanas del campo Y del Impenetrable (provincia de Chaco), descubrimos sus orígenes Y la vida en comunidad.

La dominación de los pueblos indígenas y la conquista de la Patagonia, la Pampa y el Chaco

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

¿En qué consistió la campaña militar de Julio A. Roca? ¿Qué fue la Conquista del Desierto y por qué se realizó? ¿Quiénes se beneficiaron con las tierras usurpadas a los pueblos originarios? ¿Cómo eran las relaciones entre el gobierno central y los pueblos indígenas de la Patagonia, la pampa y el Chaco?

Energía eólica

Video | Material audiovisual

La Antártida Argentina recibe periódicamente a distintos profesionales que trabajan, en muchos casos, en el campo de la investigación tecnológica y científica. Algunos de ellos no viajan solos, llegan acompañados por sus familias y comparten sus vidas en un paisaje de hielo.

Las grandes ciudades: Rosario, San Miguel de Tucumán, Mendoza, Mar del Plata

Video | Material audiovisual

En la Argentina hay más de dieciséis ciudades que, según los censos, pueden ser consideradas como grandes centros urbanos. Cada uno de ellos tiene sus características particulares. De la mano de jóvenes que habitan algunas de esas ciudades, analizamos aquellos rasgos que las definen, teniendo en cuenta la geografía del lugar, dónde están emplazadas y las actividades que allí se desarrollan. 

Las ciudades medianas: Concordia, Posadas, Bariloche y Puerto Madryn

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

Las ciudades medianas todavía conservan ese aire de pueblo a la hora de la siesta, un lugar donde se conocen todos y las distancias no son tan grandes. Sin embargo, la actividad comercial ha crecido y el número de habitantes también, convirtiéndolas en lugares con mucho movimiento y un relativo desarrollo. Repasamos algunos ejemplos.

Chaco

Video | Material audiovisual

¿Quién es el Coco Gómez? ¿Por qué en Chaco lo consideran una leyenda? De la mano de este músico, tuvimos noticia de la irrupción del estilo “chacarera del monte”, cuya principal característica es la utilización del acordeón en líneas melódicas tradicionalmente ejecutadas por violines.

Chaco salteño: Bombo y violín

Video | Material audiovisual

La música de nuestro país se nutre de diversidad de géneros y sonidos que van llenando el aire de cada región, de cada localidad. Bajo la sensible mirada del Chango Spasiuk y con un registro netamente documental, Pequeños universos ahonda en la búsqueda, la comprensión y la difusión de la música de los distintos rincones de nuestro país.

Qom - tobas III: Tierra y libertad

Video | Material audiovisual

El valor de la tierra, como espacio y no como negocio, es fundamental para el desarrollo de vida de los pueblos originarios. Por diversas situaciones, miles de tobas tuvieron que dejar su lugar de origen, el monte, para emigrar a grandes centros urbanos alejados de su entorno natural. Este capítulo narra el ser toba, sus conflictos, anhelos y contradicciones en un constante diálogo entre la naturaleza y la vida en la ciudad.

Qom - tobas II: NO huet y Jesús

Video | Material audiovisual

La transformación de la identidad toba se dio a partir de la llegada del pentecostalismo a sus vidas. Su cosmovisión fue incluida dentro del Evangelio. Su vida social, cultural y política pasa a través de las diversas iglesias, que cumplen un papel fundamental en la vida cotidiana de los tobas. Por medio de diversos cultos, testimonios de pastores y un chamán se retrata este complejo mundo de la religión y las creencias del pueblo qom.

Qom - tobas I: Somos del monte

Video | Material audiovisual

Un viaje hacia lo más profundo de la cultura Y la historia de los tobas se adentra en el universo de este pueblo originario. A través de un recorrido por las comunidades urbanas del campo Y del Impenetrable (provincia de Chaco), descubrimos sus orígenes Y la vida en comunidad.

La dominación de los pueblos indígenas y la conquista de la Patagonia, la Pampa y el Chaco

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

¿En qué consistió la campaña militar de Julio A. Roca? ¿Qué fue la Conquista del Desierto y por qué se realizó? ¿Quiénes se beneficiaron con las tierras usurpadas a los pueblos originarios? ¿Cómo eran las relaciones entre el gobierno central y los pueblos indígenas de la Patagonia, la pampa y el Chaco?