- Docentes 10
- Estudiantes 14
- Libro electrónico 6
- Video 9
- Actividades 5
- Material audiovisual 9
- Material pedagógico 1
- Todas 15
- agua 3
- aire 2
- elemento químico 1
Audiencia
Formato
Categoria
Modalidad
Etiquetas

Química: densidad, calor y temperatura
Libro electrónico
El siguiente texto analiza, a partir de los resultados de las pruebas ONE 2010, los principales problemas de enseñanza vinculados a los conceptos de densidad, calor y temperatura y ofrece algunas opciones para su abordaje.

Ciencia a lo bestia: sobre los microchips
Video | Material audiovisual
En el capítulo 7 de la segunda temporada del microprogama «Proyecto G», Diego Golombek nos habla de la vida útil de los microchips.

Ciencia a lo bestia: las emulsiones
Video | Material audiovisual
En el capítulo 14 del microprogama «Proyecto G», Diego Golombek nos explica qué son una emulsión y un emulsificante a partir del ejemplo de dos sustancias que no se mezclan como el agua y el aceite.

Ciencia a lo bestia: té inflable
Video | Material audiovisual
¿Por qué siempre se infla el saquito de té cuando lo ponemos en el agua? En el capítulo 8 del microprogama «Proyecto G», Diego Golombek nos habla de la expansión del aire a partir de este ejemplo y propone otros experimentos científicos que podemos hacer en casa con esta infusión.

Ciencia a lo bestia: la espinaca
Video | Material audiovisual
En el capítulo 6 del microprogama «Proyecto G» , Diego Golombek nos explica qué reacciones químicas se producen cuando comemos espinacas cocidas.

Ciencia a lo bestia: movimiento por convección
Video | Material audiovisual
¿Conviene un ventilador con más o menos paletas? En el capítulo 3 del microprogama «Proyecto G» Diego Golombek nos responde esta y otras preguntas.

La humedad ambiente y cómo medirla
Video | Material audiovisual
En este fragmento de la serie «Entornos invisibles de la ciencia y la tecnología» y la tecnología se explica en qué consiste la humedad relativa ambiente y se describe cómo funcionan los instrumentos para medirla.

El proceso de producción del compost
Video | Material audiovisual
En este fragmento de la serie «Entornos invisibles de la ciencia y la tecnología» se explica cómo se obtiene el compost, qué es una compostera y para qué sirve el humus que se produce con ella.

El proceso de preparación del pan
Video | Material audiovisual
En este fragmento de la serie Entornos invisibles de la ciencia y la tecnología se explica cómo se prepara el pan y se describen los procesos físicos y las reacciones bioquímicas necesarias para lograrlo.

Química: densidad, calor y temperatura
Libro electrónico
El siguiente texto analiza, a partir de los resultados de las pruebas ONE 2010, los principales problemas de enseñanza vinculados a los conceptos de densidad, calor y temperatura y ofrece algunas opciones para su abordaje.

Ciencia a lo bestia: sobre los microchips
Video | Material audiovisual
En el capítulo 7 de la segunda temporada del microprogama «Proyecto G», Diego Golombek nos habla de la vida útil de los microchips.

Ciencia a lo bestia: las emulsiones
Video | Material audiovisual
En el capítulo 14 del microprogama «Proyecto G», Diego Golombek nos explica qué son una emulsión y un emulsificante a partir del ejemplo de dos sustancias que no se mezclan como el agua y el aceite.

Ciencia a lo bestia: té inflable
Video | Material audiovisual
¿Por qué siempre se infla el saquito de té cuando lo ponemos en el agua? En el capítulo 8 del microprogama «Proyecto G», Diego Golombek nos habla de la expansión del aire a partir de este ejemplo y propone otros experimentos científicos que podemos hacer en casa con esta infusión.

Ciencia a lo bestia: la espinaca
Video | Material audiovisual
En el capítulo 6 del microprogama «Proyecto G» , Diego Golombek nos explica qué reacciones químicas se producen cuando comemos espinacas cocidas.

Ciencia a lo bestia: movimiento por convección
Video | Material audiovisual
¿Conviene un ventilador con más o menos paletas? En el capítulo 3 del microprogama «Proyecto G» Diego Golombek nos responde esta y otras preguntas.

La humedad ambiente y cómo medirla
Video | Material audiovisual
En este fragmento de la serie «Entornos invisibles de la ciencia y la tecnología» y la tecnología se explica en qué consiste la humedad relativa ambiente y se describe cómo funcionan los instrumentos para medirla.

El proceso de producción del compost
Video | Material audiovisual
En este fragmento de la serie «Entornos invisibles de la ciencia y la tecnología» se explica cómo se obtiene el compost, qué es una compostera y para qué sirve el humus que se produce con ella.

El proceso de preparación del pan
Video | Material audiovisual
En este fragmento de la serie Entornos invisibles de la ciencia y la tecnología se explica cómo se prepara el pan y se describen los procesos físicos y las reacciones bioquímicas necesarias para lograrlo.