- Directivos 176
- Docentes 831
- Estudiantes 454
- Administración 12
- Agro y Ambiente 5
- Arte 14
- Artes Audiovisuales 34
- Artes Visuales 12
- Biología 38
- Ciencia Política 15
- Ciencias 5
- Ciencias Naturales 107
- Ciencias Sociales 250
- Ciencias de la Educación 122
- Comunicación 26
- Cultura y Sociedad 54
- Economía 20
- Educación Ambiental 9
- Educación Artística 12
- Educación Digital 51
- Educación Física 14
- Educación Tecnológica y Digital 154
- Filosofía 22
- Formación Ética y Ciudadana 184
- Física 29
- Geografía 44
- Historia 189
- Juego 5
- Lengua 14
- Lengua y Literatura 93
- Lenguas Extranjeras 3
- Literatura 29
- Matemática 43
- Música 23
- No disciplinar 20
- Otros 8
- Prácticas del Lenguaje 2
- Psicología 8
- Química 15
- Robótica y Programación 11
- Salud y Ambiente 3
- Sociología 10
- Teatro 4
- Tecnología Educativa 23
- Turismo 8
- Audio 8
- Colección 84
- Galería de imágenes 6
- Actividades 196
- Artículos 212
- Efemérides 39
- Educación Artística 5
- Educación Domiciliaria y Hospitalaria 7
- Educación Especial 5
- Conectar Igualdad 37
- Seguimos Educando 91
- alfabetización digital 27
Audiencia
Área / Disciplina
Formato
Categoria
Modalidad
Etiquetas
La escuela como promotora de arte
Video | Material audiovisual
En el siguiente recorte se propone una reflexión sobre el rol de la escuela como promotora del arte. De este tema nos habla Carolina Romero, coordinadora de la modalidad de Educación Artística de Tucumán.

Parques industriales
Interactivo | Actividades
Los parques industriales tratan de aprovechar las ventajas de la aglomeración de industrias. Existen muchos agrupamientos industriales en nuestro país, que son fuente de trabajo, educación y desarrollo industrial y tecnológico.

Entornos invisibles de la ciencia y la tecnología: actividades I
Libro electrónico | Actividades
Actividades para aprender biología, física, química y mucho más a partir de algunos de los capítulos de esta serie realizada por Canal Encuentro en coproducción con el Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET).

Entornos invisibles de la ciencia y la tecnología: actividades II
Libro electrónico | Actividades
Actividades para aprender biología, física, química y mucho más a partir de algunos de los capítulos de esta serie realizada por Canal Encuentro en coproducción con el Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET).

América Latina. Los nombres del Nuevo Mundo
Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición
¿Cómo se fue conformando nuestro continente? En este fascículo, editado por el Ministerio de Educación para el Programa de Capacitación Multimedial, la doctora Patricia Funes analiza la historia y conformación de América Latina.

Represión en el ámbito educativo
Libro electrónico
El documento «Subversión en el ámbito educativo. Conozcamos a nuestro enemigo» fue editado por el Ministerio de Cultura y Educación durante la última dictadura que tuvo lugar en nuestro país entre 1976 y 1983. El material se distribuyó en todas las escuelas del sistema educativo como parte de las acciones de persecución, control de contenidos y regulación de patrones de conducta desplegadas en el ámbito de la educación. Este documento forma parte de la colección «Archivo histórico» de educ.ar.

Claves para implementar propuestas lúdicas
Video | Material audiovisual
Cecilia Palladino es Licenciada en Ciencias de la Educación, Especialista y Magíster en Tecnología Educativa (UBA) y Técnica en Recreación (GCBA). En esta entrevista, comparte conceptos e ideas para desarrollar propuestas lúdicas en el aula.

Con los medios, leer y escribir
Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición
La siguiente ponencia resume los resultados del programa «El diario en la escuela», del diario Los Andes, de Mendoza, destinado a docentes de primaria y secundaria, en la modalidad de educación común y para adultos.

Fabio Tropea: Los límites de la interpretación. El mundo musulmán ante nuestros pre-juicios comunicativos
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
En el marco de la primera reunión internacional sobre educación en los medios celebrada en Arabia Saudita entre los días 4 y 7 de marzo, organizada por el Ministerio de Educación de ese país, Alejandro Piscitelli conversó con Fabio Tropea, uno de los veinte conferencistas occidentales que junto con él se congregaron en ese país para intercambiar miradas y culturas ante un grupo de 400 mujeres y 200 hombres. En Arabia Saudita conviven una gran desconfianza hacia internet y un importante uso de la red y los teléfonos móviles por gran parte de la población. Allí coexisten una tensión entre la voluntad de cambio y un temor profundo al carácter diezmador de los valores y de la cohesión social que se presume constitutivo de los medios.
La escuela como promotora de arte
Video | Material audiovisual
En el siguiente recorte se propone una reflexión sobre el rol de la escuela como promotora del arte. De este tema nos habla Carolina Romero, coordinadora de la modalidad de Educación Artística de Tucumán.

Parques industriales
Interactivo | Actividades
Los parques industriales tratan de aprovechar las ventajas de la aglomeración de industrias. Existen muchos agrupamientos industriales en nuestro país, que son fuente de trabajo, educación y desarrollo industrial y tecnológico.

Entornos invisibles de la ciencia y la tecnología: actividades I
Libro electrónico | Actividades
Actividades para aprender biología, física, química y mucho más a partir de algunos de los capítulos de esta serie realizada por Canal Encuentro en coproducción con el Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET).

Entornos invisibles de la ciencia y la tecnología: actividades II
Libro electrónico | Actividades
Actividades para aprender biología, física, química y mucho más a partir de algunos de los capítulos de esta serie realizada por Canal Encuentro en coproducción con el Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET).

América Latina. Los nombres del Nuevo Mundo
Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición
¿Cómo se fue conformando nuestro continente? En este fascículo, editado por el Ministerio de Educación para el Programa de Capacitación Multimedial, la doctora Patricia Funes analiza la historia y conformación de América Latina.

Represión en el ámbito educativo
Libro electrónico
El documento «Subversión en el ámbito educativo. Conozcamos a nuestro enemigo» fue editado por el Ministerio de Cultura y Educación durante la última dictadura que tuvo lugar en nuestro país entre 1976 y 1983. El material se distribuyó en todas las escuelas del sistema educativo como parte de las acciones de persecución, control de contenidos y regulación de patrones de conducta desplegadas en el ámbito de la educación. Este documento forma parte de la colección «Archivo histórico» de educ.ar.

Claves para implementar propuestas lúdicas
Video | Material audiovisual
Cecilia Palladino es Licenciada en Ciencias de la Educación, Especialista y Magíster en Tecnología Educativa (UBA) y Técnica en Recreación (GCBA). En esta entrevista, comparte conceptos e ideas para desarrollar propuestas lúdicas en el aula.

Con los medios, leer y escribir
Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición
La siguiente ponencia resume los resultados del programa «El diario en la escuela», del diario Los Andes, de Mendoza, destinado a docentes de primaria y secundaria, en la modalidad de educación común y para adultos.

Fabio Tropea: Los límites de la interpretación. El mundo musulmán ante nuestros pre-juicios comunicativos
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
En el marco de la primera reunión internacional sobre educación en los medios celebrada en Arabia Saudita entre los días 4 y 7 de marzo, organizada por el Ministerio de Educación de ese país, Alejandro Piscitelli conversó con Fabio Tropea, uno de los veinte conferencistas occidentales que junto con él se congregaron en ese país para intercambiar miradas y culturas ante un grupo de 400 mujeres y 200 hombres. En Arabia Saudita conviven una gran desconfianza hacia internet y un importante uso de la red y los teléfonos móviles por gran parte de la población. Allí coexisten una tensión entre la voluntad de cambio y un temor profundo al carácter diezmador de los valores y de la cohesión social que se presume constitutivo de los medios.