Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
Secundario Ciencias Naturales Texto Actividades

Traducción

Texto | Actividades

Esta secuencia permite revisar y comprender las variedades del acido ribonucleico (ARN),  la función que cumple cada una y las características y productos del proceso de traducción.

Sistema urinario

Texto | Actividades

El objetivo de la secuencia es conocer la estructura y función del aparato urinario, interpretar y comprender el filtrado glomerular e identificar los elementos necesarios para una dieta saludable.

Alumnos educadores

Texto | Actividades

Esta secuencia didáctica propone trabajar diversos contenidos sobre ecología y que los alumnos los transformen en información útil para la comunidad, a partir de actividades de divulgación.

Los materiales y sus propiedades

Texto | Actividades

Esta  secuencia didáctica presenta actividades para que los estudiantes trabajen con el concepto de transformación química, y puedan aplicarlo a la clasificación de los materiales.

Nombres en la tabla periódica

Texto | Actividades

Esta secuencia propone que, a partir de la actividad «La tabla periódica de los elementos», los alumnos se acerquen al mundo de la investigación en Química y tengan una visión histórica del desarrollo de la disciplina.

¿Se lavaron bien las manos?

Texto | Actividades

Experimentos para comprobar por qué es importante lavarse las manos.

Chako a las vicuñas

Texto | Actividades

Actividades para trabajar sobre las utilidades de la práctica del chako para el aprovechamiento del vellón de la vicuña sustentable.

Cuánto tarda en transformarse una sustancia

Texto | Actividades

En esta secuencia didáctica se estudia la velocidad de las reacciones químicas en la conservación de alimentos. Para ampliar el tema con los estudiantes se proponen actividades de indagación científica referidas a este proceso.

Un experimento sobre la fuerza centrípeta

Texto | Actividades

Este recurso propone un experimento para realizar en clase, que permite determinar la fuerza centrípeta de un cuerpo que gira en movimiento circular uniforme, impulsado por el motor de un ventilador de techo. Además, orientaciones didácticas y explicaciones acerca del tema para orientar a los alumnos.

Traducción

Texto | Actividades

Esta secuencia permite revisar y comprender las variedades del acido ribonucleico (ARN),  la función que cumple cada una y las características y productos del proceso de traducción.

Sistema urinario

Texto | Actividades

El objetivo de la secuencia es conocer la estructura y función del aparato urinario, interpretar y comprender el filtrado glomerular e identificar los elementos necesarios para una dieta saludable.

Alumnos educadores

Texto | Actividades

Esta secuencia didáctica propone trabajar diversos contenidos sobre ecología y que los alumnos los transformen en información útil para la comunidad, a partir de actividades de divulgación.

Los materiales y sus propiedades

Texto | Actividades

Esta  secuencia didáctica presenta actividades para que los estudiantes trabajen con el concepto de transformación química, y puedan aplicarlo a la clasificación de los materiales.

Nombres en la tabla periódica

Texto | Actividades

Esta secuencia propone que, a partir de la actividad «La tabla periódica de los elementos», los alumnos se acerquen al mundo de la investigación en Química y tengan una visión histórica del desarrollo de la disciplina.

¿Se lavaron bien las manos?

Texto | Actividades

Experimentos para comprobar por qué es importante lavarse las manos.

Chako a las vicuñas

Texto | Actividades

Actividades para trabajar sobre las utilidades de la práctica del chako para el aprovechamiento del vellón de la vicuña sustentable.

Cuánto tarda en transformarse una sustancia

Texto | Actividades

En esta secuencia didáctica se estudia la velocidad de las reacciones químicas en la conservación de alimentos. Para ampliar el tema con los estudiantes se proponen actividades de indagación científica referidas a este proceso.

Un experimento sobre la fuerza centrípeta

Texto | Actividades

Este recurso propone un experimento para realizar en clase, que permite determinar la fuerza centrípeta de un cuerpo que gira en movimiento circular uniforme, impulsado por el motor de un ventilador de techo. Además, orientaciones didácticas y explicaciones acerca del tema para orientar a los alumnos.