- Directivos 5
- Docentes 376
- Estudiantes 216
- Audio 19
- Colección 14
- Galería de imágenes 19
- Actividades 214
- Artículos 4
- Efemérides 4
- Educación Domiciliaria y Hospitalaria 2
- Todas 636
- Seguimos Educando 105
- UNESCO 31
- agua 21
Audiencia
Formato
Categoria
Modalidad
Etiquetas

Darwin en Patagonia Austral
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
En 1834 Charles Darwin remontó el río Santa Cruz. Descubrió que era uno de los pocos ríos patagónicos que nacían en la cordillera de los Andes. Su hipótesis era correcta, pero, a pesar de que llegó a observar las cimas nevadas, nunca pudo llegar al nacimiento del río por quedarse sin provisiones.

Tema Uno N.° 1: Agua
Libro electrónico
Primer número de la revista virtual Tema Uno, creada por la Universidad Pedagógica de Buenos Aires (UNIPE). La publicación inicia su recorrido con este número dedicado al agua, a partir de un enfoque interdisciplinario.

Geografía
Libro electrónico
Material didáctico para docentes de Geografía, que forma parte de la Serie para la enseñanza en el modelo 1 a 1, desarrollada por Educ.ar y el Ministerio de Educación. El lector encontrará secuencias didácticas que permiten abordar contenidos curriculares de la educación secundaria utilizando las netbooks en el aula.

¿Urbano o rural? Periurbano
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
Este video explica qué es el espacio periurbano y qué características comparte con las áreas urbanas y rurales.

El Tratado Antártico
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
El 1 de diciembre de 1959 la Argentina, junto con otro paises, firma el Tratado Anártico. Este video explica qué es y por qué se firmo ese tratado.

Las actividades terciarias
Interactivo | Actividades
En la división sectorial clásica, el sector terciario se define por exclusión respecto del sector primario (agricultura, ganadería, explotación forestal, minera, pesquera, etc.) y del sector secundario (industria y construcción), y abarca actividades tan variadas como la investigación científica y tecnológica y los servicios personales (por ejemplo, los que prestan las peluquerías). Pero, ¿esta clasificación continúa siendo válida para interpretar los procesos de terciarización en curso?

Una propuesta para construir el concepto de espacio geográfico
Interactivo | Actividades
La propuesta aborda la construcción y aplicación por parte de los alumnos del concepto de "espacio geográfico". A través del trabajo colectivo, la sociedad se apropia de la naturaleza y la modifica, transformándola en una naturaleza humanizada; el espacio geográfico es el producto de esa apropiación social e histórica de la naturaleza."

Promoción de lugares turísticos del país
Interactivo | Actividades
El objetivo de este recorrido es que los alumnos aprendan geografía a través de los principales conceptos de la actividad turística.

Cacería fotográfica por la ciudad
Interactivo | Actividades
Según algunas investigaciones, en el futuro serán las ciudades y no los países los núcleos de poder que lucharán entre sí por los recursos humanos y económicos. Pero ¿conocemos verdaderamente los rostros de la ciudad que habitamos?

Darwin en Patagonia Austral
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
En 1834 Charles Darwin remontó el río Santa Cruz. Descubrió que era uno de los pocos ríos patagónicos que nacían en la cordillera de los Andes. Su hipótesis era correcta, pero, a pesar de que llegó a observar las cimas nevadas, nunca pudo llegar al nacimiento del río por quedarse sin provisiones.

Tema Uno N.° 1: Agua
Libro electrónico
Primer número de la revista virtual Tema Uno, creada por la Universidad Pedagógica de Buenos Aires (UNIPE). La publicación inicia su recorrido con este número dedicado al agua, a partir de un enfoque interdisciplinario.

Geografía
Libro electrónico
Material didáctico para docentes de Geografía, que forma parte de la Serie para la enseñanza en el modelo 1 a 1, desarrollada por Educ.ar y el Ministerio de Educación. El lector encontrará secuencias didácticas que permiten abordar contenidos curriculares de la educación secundaria utilizando las netbooks en el aula.

¿Urbano o rural? Periurbano
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
Este video explica qué es el espacio periurbano y qué características comparte con las áreas urbanas y rurales.

El Tratado Antártico
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
El 1 de diciembre de 1959 la Argentina, junto con otro paises, firma el Tratado Anártico. Este video explica qué es y por qué se firmo ese tratado.

Las actividades terciarias
Interactivo | Actividades
En la división sectorial clásica, el sector terciario se define por exclusión respecto del sector primario (agricultura, ganadería, explotación forestal, minera, pesquera, etc.) y del sector secundario (industria y construcción), y abarca actividades tan variadas como la investigación científica y tecnológica y los servicios personales (por ejemplo, los que prestan las peluquerías). Pero, ¿esta clasificación continúa siendo válida para interpretar los procesos de terciarización en curso?

Una propuesta para construir el concepto de espacio geográfico
Interactivo | Actividades
La propuesta aborda la construcción y aplicación por parte de los alumnos del concepto de "espacio geográfico". A través del trabajo colectivo, la sociedad se apropia de la naturaleza y la modifica, transformándola en una naturaleza humanizada; el espacio geográfico es el producto de esa apropiación social e histórica de la naturaleza."

Promoción de lugares turísticos del país
Interactivo | Actividades
El objetivo de este recorrido es que los alumnos aprendan geografía a través de los principales conceptos de la actividad turística.

Cacería fotográfica por la ciudad
Interactivo | Actividades
Según algunas investigaciones, en el futuro serán las ciudades y no los países los núcleos de poder que lucharán entre sí por los recursos humanos y económicos. Pero ¿conocemos verdaderamente los rostros de la ciudad que habitamos?