- Directivos 78
- Docentes 387
- Estudiantes 146
- Agro y Ambiente 1
- Arte 21
- Artes Audiovisuales 13
- Artes Visuales 16
- Biología 13
- Ciencia Política 12
- Ciencias Naturales 55
- Ciencias Sociales 75
- Ciencias de la Educación 49
- Comunicación 4
- Cultura y Sociedad 17
- Economía 2
- Educación Ambiental 3
- Educación Artística 17
- Educación Digital 16
- Educación Física 1
- Educación Tecnológica y Digital 67
- Filosofía 3
- Formación Ética y Ciudadana 47
- Física 6
- Geografía 17
- Historia 59
- Juego 3
- Lengua 7
- Lengua y Literatura 29
- Lenguas Extranjeras 28
- Literatura 7
- Matemática 52
- Música 4
- No disciplinar 10
- Otros 30
- Prácticas del Lenguaje 5
- Psicología 4
- Química 10
- Robótica y Programación 3
- Salud y Ambiente 3
- Sociología 1
- Teatro 2
- Tecnología Educativa 11
- Audio 5
- Colección 43
- Interactivo 31
- Educación Artística 2
- Educación Domiciliaria y Hospitalaria 8
- Educación Especial 4
- Secundaria2030 27
- Seguimos Educando 76
- arte 15
Audiencia
Área / Disciplina
Formato
Modalidad
Etiquetas

Los géneros de la TV y el orden del contacto
Interactivo
En este recurso se proponen algunos recorridos teóricos y metodológicos que pueden ser herramientas para abordar géneros televisivos y generar lecturas críticas de estos discursos tan consumidos por chicos y jóvenes

Sobre espacios de trabajo y reflexión docente
Interactivo
La importancia de generar espacios que promuevan la participación y el intercambio en el contexto del trabajo en las escuelas.

Internet, modelos pedagógicos y modelos de comunicación
Interactivo
Cómo incorporar las nuevas tecnologías y articularlas con los modelos pedagógicos.

Alumnos problemáticos
Interactivo
Entrañables alumnos, que nos obligan a pensar en una y mil formas para hacer nacer en ellos el entusiasmo por aprender cosas nuevas. Provocadores de la reconstrucción de nuestro propio proceso como estudiantes. Reto que, en caso de ser aceptado por nosotros, nos permitirá experimentar otras formas para enseñar lo mismo pero de mejor manera.

La simulación en entornos de aprendizaje
Libro electrónico
En este texto, se exponen fundamentos de aplicación de la técnica a partir de un entorno de aprendizaje constructivista haciendo un repaso por diferentes técnicas para el aprendizaje: preguntas, proyectos, problemas y finalmente, simulación. Muestra las ventajas del sistema y las herramientas cognitivas que se desarrollan para cumplimentar los trabajos y durante el desarrollo de las tareas.

La narración en las clases de ciencias sociales
Interactivo
El siguiente texto explica la importancia de las narraciones en la enseñanza de las Ciencias Sociales, sobre todo la Historia, ya que resultan muy apropiadas dada ka complejidad que entraña la comprensión de las sociedades del pasado.

Proyectitis
Interactivo
Este es un documento que pone en discusión el término proyecto e incluye el fragmento de un texto de Rosa María Torres en el que la autora narra algunas de sus experiencias en el terreno educativo latinoamericano y habla de un síntoma inflamatorio del proyecto que padece al que denomina Proyectitis.

Cuadernos de discusión N.° 2: ¿Cómo se forma a un buen docente?
Libro electrónico
Garantizar la calidad de la formación y de la capacitación docente es una obligación indispensable del Estado para cumplir con el derecho a una buena educación. La tarea no parece sencilla cuando los vertiginosos cambios del mundo contemporáneo y la velocidad a la que se desarrolla el conocimiento obligan a maestros y profesores a una carrera por la actualización de sus saberes y de sus capacidades de comprensión, interpretación y transmisión.

Materiales didácticos. Áreas curriculares. Matemática. Función cuadrática.
Libro electrónico
Recomendaciones Post ONE Censal 2010, con recursos TIC: Matemática.

Los géneros de la TV y el orden del contacto
Interactivo
En este recurso se proponen algunos recorridos teóricos y metodológicos que pueden ser herramientas para abordar géneros televisivos y generar lecturas críticas de estos discursos tan consumidos por chicos y jóvenes

Sobre espacios de trabajo y reflexión docente
Interactivo
La importancia de generar espacios que promuevan la participación y el intercambio en el contexto del trabajo en las escuelas.

Internet, modelos pedagógicos y modelos de comunicación
Interactivo
Cómo incorporar las nuevas tecnologías y articularlas con los modelos pedagógicos.

Alumnos problemáticos
Interactivo
Entrañables alumnos, que nos obligan a pensar en una y mil formas para hacer nacer en ellos el entusiasmo por aprender cosas nuevas. Provocadores de la reconstrucción de nuestro propio proceso como estudiantes. Reto que, en caso de ser aceptado por nosotros, nos permitirá experimentar otras formas para enseñar lo mismo pero de mejor manera.

La simulación en entornos de aprendizaje
Libro electrónico
En este texto, se exponen fundamentos de aplicación de la técnica a partir de un entorno de aprendizaje constructivista haciendo un repaso por diferentes técnicas para el aprendizaje: preguntas, proyectos, problemas y finalmente, simulación. Muestra las ventajas del sistema y las herramientas cognitivas que se desarrollan para cumplimentar los trabajos y durante el desarrollo de las tareas.

La narración en las clases de ciencias sociales
Interactivo
El siguiente texto explica la importancia de las narraciones en la enseñanza de las Ciencias Sociales, sobre todo la Historia, ya que resultan muy apropiadas dada ka complejidad que entraña la comprensión de las sociedades del pasado.

Proyectitis
Interactivo
Este es un documento que pone en discusión el término proyecto e incluye el fragmento de un texto de Rosa María Torres en el que la autora narra algunas de sus experiencias en el terreno educativo latinoamericano y habla de un síntoma inflamatorio del proyecto que padece al que denomina Proyectitis.

Cuadernos de discusión N.° 2: ¿Cómo se forma a un buen docente?
Libro electrónico
Garantizar la calidad de la formación y de la capacitación docente es una obligación indispensable del Estado para cumplir con el derecho a una buena educación. La tarea no parece sencilla cuando los vertiginosos cambios del mundo contemporáneo y la velocidad a la que se desarrolla el conocimiento obligan a maestros y profesores a una carrera por la actualización de sus saberes y de sus capacidades de comprensión, interpretación y transmisión.

Materiales didácticos. Áreas curriculares. Matemática. Función cuadrática.
Libro electrónico
Recomendaciones Post ONE Censal 2010, con recursos TIC: Matemática.