- Directivos 452
- Docentes 6547
- Estudiantes 5347
- Abordajes pedagógicos complejos 2
- Administración 15
- Agro y Ambiente 17
- Arte 90
- Artes Audiovisuales 308
- Artes Visuales 138
- Biología 573
- Ciencia Política 49
- Ciencias 23
- Ciencias Naturales 1219
- Ciencias Sociales 2360
- Ciencias de la Educación 218
- Comunicación 209
- Cultura y Sociedad 413
- Economía 146
- Educación Ambiental 32
- Educación Artística 38
- Educación Digital 313
- Educación Física 118
- Educación Sexual Integral 1
- Educación Tecnológica y Digital 858
- Espacios de la Formación Técnico Específica 5
- Filosofía 270
- Formación Ética y Ciudadana 939
- Física 233
- Geografía 641
- Historia 2260
- Inglés 1
- Juego 16
- Lengua 52
- Lengua y Literatura 1775
- Lenguas Extranjeras 125
- Literatura 140
- Matemática 419
- Música 91
- No disciplinar 76
- Otros 59
- Prácticas del Lenguaje 8
- Psicología 19
- Química 227
- Robótica y Programación 83
- Salud y Ambiente 8
- Sociología 52
- Teatro 8
- Tecnología Educativa 53
- Turismo 58
- Audio 280
- Colección 223
- Galería de imágenes 169
- Actividades 1988
- Artículos 545
- Efemérides 85
- Educación Artística 5
- Educación Domiciliaria y Hospitalaria 17
- Educación Especial 10
- Bibliotecas Digitales (BIDI) 556
- Plan Nacional de Lecturas 217
- Seguimos Educando 956
Audiencia
Área / Disciplina
Formato
Categoria
Modalidad
Etiquetas
Ignacio y Estela
Video | Material audiovisual
Fotos emblemáticas del periodismo gráfico argentino de los últimos 35 años cuentan la historia de la Argentina reciente. La serie se sumerge en los archivos fotográficos y se acerca a los hechos desde imágenes que condensan simbólicamente mucho más que lo fotografiado. Se trata de una mirada que, además de detenerse en lo estético, se plantea un relato fotográfico de la historia.
Protagonistas de la educación 2015
Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición
Agenda
Las conquistas de la libertad
Video | Material audiovisual
Conocemos las conquistas civiles de dos grupos de afroargentinos de la Provincia de Buenos Aires. Por un lado, varias familias de esclavos libres reclamaron -y luego obtuvieron- tierras para crear una iglesia en Chascomús, en 1860. Por el otro, con las diferentes olas inmigratorias de principios del siglo XX, llegaron hombres y mujeres de Cabo Verde, quienes se insertaron en la sociedad argentina.
La ruta del esclavo
Video | Material audiovisual
Durante los siglos XVI y XVII, los jesuitas establecieron y fortalecieron, en Sudamérica, una gran compañía con poder cultural y económico. Utilizaron mano de obra esclavizada, proveniente de África. En Córdoba, donde funcionaron muchas de esas estancias como polos productivos, los descendientes de los africanos se hacen oír.
El santo negro
Video | Material audiovisual
Cada 5 y 6 de enero, el barrio Camba Cuá, en la Provincia de Corrientes, se convierte en fiesta para homenajear al rey negro, san Baltasar. Una congregación recorre las calles de esa localidad cuyo nombre significa “cueva de negros”. La cofradía, encabezada por la familia Caballero, reaviva y contagia el vínculo con sus raíces africanas. Durante esos días, el chamamé le da paso al ritmo del candombe. Esa noche, la sangría reemplaza al tereré.
30 de Agosto - Día de los desaparecidos
Video | Material audiovisual
El consagrado escritor Eduardo Galeano hace un recorrido histórico pero no cronológico por temas que se relacionan entre sí de manera sutil, sin vinculaciones territoriales ni políticas específicas.
«Honorable Senado de la Nación»: actividades
Libro electrónico | Actividades
El propósito de esta guía es ofrecer herramientas para utilizar en el aula los contenidos de la serie Hay quórum de Canal Encuentro.
«Poder Ejecutivo Nacional»: actividades
Libro electrónico | Actividades
El propósito de esta guía es ofrecer herramientas para utilizar en el aula los contenidos de la serie Hay quórum de Canal Encuentro.
«Iniciativa legislativa popular»: actividades
Libro electrónico | Actividades
El propósito de esta guía es ofrecer herramientas para utilizar en el aula los contenidos de la serie Hay quórum de Canal Encuentro.
Ignacio y Estela
Video | Material audiovisual
Fotos emblemáticas del periodismo gráfico argentino de los últimos 35 años cuentan la historia de la Argentina reciente. La serie se sumerge en los archivos fotográficos y se acerca a los hechos desde imágenes que condensan simbólicamente mucho más que lo fotografiado. Se trata de una mirada que, además de detenerse en lo estético, se plantea un relato fotográfico de la historia.
Protagonistas de la educación 2015
Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición
Agenda
Las conquistas de la libertad
Video | Material audiovisual
Conocemos las conquistas civiles de dos grupos de afroargentinos de la Provincia de Buenos Aires. Por un lado, varias familias de esclavos libres reclamaron -y luego obtuvieron- tierras para crear una iglesia en Chascomús, en 1860. Por el otro, con las diferentes olas inmigratorias de principios del siglo XX, llegaron hombres y mujeres de Cabo Verde, quienes se insertaron en la sociedad argentina.
La ruta del esclavo
Video | Material audiovisual
Durante los siglos XVI y XVII, los jesuitas establecieron y fortalecieron, en Sudamérica, una gran compañía con poder cultural y económico. Utilizaron mano de obra esclavizada, proveniente de África. En Córdoba, donde funcionaron muchas de esas estancias como polos productivos, los descendientes de los africanos se hacen oír.
El santo negro
Video | Material audiovisual
Cada 5 y 6 de enero, el barrio Camba Cuá, en la Provincia de Corrientes, se convierte en fiesta para homenajear al rey negro, san Baltasar. Una congregación recorre las calles de esa localidad cuyo nombre significa “cueva de negros”. La cofradía, encabezada por la familia Caballero, reaviva y contagia el vínculo con sus raíces africanas. Durante esos días, el chamamé le da paso al ritmo del candombe. Esa noche, la sangría reemplaza al tereré.
30 de Agosto - Día de los desaparecidos
Video | Material audiovisual
El consagrado escritor Eduardo Galeano hace un recorrido histórico pero no cronológico por temas que se relacionan entre sí de manera sutil, sin vinculaciones territoriales ni políticas específicas.
«Honorable Senado de la Nación»: actividades
Libro electrónico | Actividades
El propósito de esta guía es ofrecer herramientas para utilizar en el aula los contenidos de la serie Hay quórum de Canal Encuentro.
«Poder Ejecutivo Nacional»: actividades
Libro electrónico | Actividades
El propósito de esta guía es ofrecer herramientas para utilizar en el aula los contenidos de la serie Hay quórum de Canal Encuentro.
«Iniciativa legislativa popular»: actividades
Libro electrónico | Actividades
El propósito de esta guía es ofrecer herramientas para utilizar en el aula los contenidos de la serie Hay quórum de Canal Encuentro.