- Directivos 2
- Docentes 44
- Estudiantes 15
- Artes Audiovisuales 1
- Biología 1
- Ciencias Naturales 1
- Audio 1
- Colección 1
- Galería de imágenes 1
- Actividades 6
- Artículos 2
- Entrevistas, ponencia y exposición 10
- Todas 49
Audiencia
Área / Disciplina
Formato
Categoria
Modalidad

Abelardo Castillo
Video | Material audiovisual
Narrador y dramaturgo. En esta entrevista, Castillo cuenta sus inicios en la actividad literaria con la revista "El grillo de papel" que luego se llamò "El escarabajo de Oro", cumpliendo una importante labor de difusiòn y debate durante los años sesenta y setenta.Ademàs cuenta la influencia de la filosofìa existencialista en su obra donde trabajò el tema de la culpa y el castigo en un registro que oscila entre el realismo y lo fantàstico buscando la exactitud formal. Leopoldo Marechal destacò su tendencia a tratar los grandes temas y las figuras paradigmáticas.

Griselda Gambaro
Video | Material audiovisual
En esta entrevista la dramaturga argentina comparte la pasión por los libros y la lectura que tiene desde la infancia, habla de sus libros y sus obras y recuerda su exilio en Barcelona. Además, a lo largo de la entrevista se presentan fragmentos en imágenes de algunas de sus obras más prestigiosas.

Eduardo Tato Pavlovsky
Video | Material audiovisual
Entrevista al genial médico con formación analítica, que también es psicoterapeuta de grupo psicodramático, creador del psicodrama en América Latina, dramaturgo y actor de teatro y cine. Es autor de varios textos dedicados al psicodrama de grupo, entre ellos el primer libro en castellano –Psicoterapia de grupo de niños y adolescentes– sobre el tema. Sus obras teatrales más conocidas son Telarañas, Potestad, El Sr. Galíndez, Rojos globos rojos. Las tres últimas fueron llevadas al cine.

Héctor Tizón
Video | Material audiovisual
El escritor argentino Héctor Tizón recorre una serie de temas vinculados con su obra y reflexiona sobre el oficio de escritor. De este modo, temas como la identidad construida en el norte argentino, su pertenencia a una determinada geografía, su exilio, el trabajo como juez de la Corte Suprema de Jujuy, entre otros, son abordados por Tizón a lo largo de la entrevista.

Reglas ortográficas: homófonos III
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
Les presentamos el octavo capítulo de la serie de micros dedicados a la ortografía. En este tercer video dedicado a los homófonos, podrán comprender el significado de este término a partir de otros ejemplos relacionados con el uso de la h.

Reglas ortográficas: homófonos II
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
Les presentamos el sexto capítulo de la serie de micros dedicados a la ortografía. En este segundo video dedicado a los homófonos, podrán comprender el significado de este término a partir de otros ejemplos relacionados con el uso de la v y la b.

Reglas ortográficas: homófonos I
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
Les presentamos el sexto capítulo de la serie de micros dedicados a la ortografía. En este video, podrán comprender el significado del término homófono a partir de ejemplos relacionados con el uso de la v y la b.

Reglas ortográficas: grupo -aje
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
Les presentamos el cuarto capítulo de la serie de micros dedicados a la ortografía. En este video, podrán aprender los usos de la letra J a partir de ejemplos.

Reglas ortográficas: la tilde diacrítica
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
Les presentamos el segundo capítulo de la serie de micros dedicados a la ortografía. En este video, podrán aprender los usos de la tilde diacrítica a partir de ejemplos.

Abelardo Castillo
Video | Material audiovisual
Narrador y dramaturgo. En esta entrevista, Castillo cuenta sus inicios en la actividad literaria con la revista "El grillo de papel" que luego se llamò "El escarabajo de Oro", cumpliendo una importante labor de difusiòn y debate durante los años sesenta y setenta.Ademàs cuenta la influencia de la filosofìa existencialista en su obra donde trabajò el tema de la culpa y el castigo en un registro que oscila entre el realismo y lo fantàstico buscando la exactitud formal. Leopoldo Marechal destacò su tendencia a tratar los grandes temas y las figuras paradigmáticas.

Griselda Gambaro
Video | Material audiovisual
En esta entrevista la dramaturga argentina comparte la pasión por los libros y la lectura que tiene desde la infancia, habla de sus libros y sus obras y recuerda su exilio en Barcelona. Además, a lo largo de la entrevista se presentan fragmentos en imágenes de algunas de sus obras más prestigiosas.

Eduardo Tato Pavlovsky
Video | Material audiovisual
Entrevista al genial médico con formación analítica, que también es psicoterapeuta de grupo psicodramático, creador del psicodrama en América Latina, dramaturgo y actor de teatro y cine. Es autor de varios textos dedicados al psicodrama de grupo, entre ellos el primer libro en castellano –Psicoterapia de grupo de niños y adolescentes– sobre el tema. Sus obras teatrales más conocidas son Telarañas, Potestad, El Sr. Galíndez, Rojos globos rojos. Las tres últimas fueron llevadas al cine.

Héctor Tizón
Video | Material audiovisual
El escritor argentino Héctor Tizón recorre una serie de temas vinculados con su obra y reflexiona sobre el oficio de escritor. De este modo, temas como la identidad construida en el norte argentino, su pertenencia a una determinada geografía, su exilio, el trabajo como juez de la Corte Suprema de Jujuy, entre otros, son abordados por Tizón a lo largo de la entrevista.

Reglas ortográficas: homófonos III
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
Les presentamos el octavo capítulo de la serie de micros dedicados a la ortografía. En este tercer video dedicado a los homófonos, podrán comprender el significado de este término a partir de otros ejemplos relacionados con el uso de la h.

Reglas ortográficas: homófonos II
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
Les presentamos el sexto capítulo de la serie de micros dedicados a la ortografía. En este segundo video dedicado a los homófonos, podrán comprender el significado de este término a partir de otros ejemplos relacionados con el uso de la v y la b.

Reglas ortográficas: homófonos I
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
Les presentamos el sexto capítulo de la serie de micros dedicados a la ortografía. En este video, podrán comprender el significado del término homófono a partir de ejemplos relacionados con el uso de la v y la b.

Reglas ortográficas: grupo -aje
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
Les presentamos el cuarto capítulo de la serie de micros dedicados a la ortografía. En este video, podrán aprender los usos de la letra J a partir de ejemplos.

Reglas ortográficas: la tilde diacrítica
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
Les presentamos el segundo capítulo de la serie de micros dedicados a la ortografía. En este video, podrán aprender los usos de la tilde diacrítica a partir de ejemplos.