Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
Secundario Lengua y Literatura Interactivo Actividades

Literatura de denuncia social III: el grupo de Boedo

Interactivo | Actividades

Esta secuencia didáctica busca acercar a los alumnos la relación de la literatura con la realidad social, a partir del conocimiento del grupo de Boedo, integrado por autores especialmente preocupados por las cuestiones sociales de su tiempo.

Literatura de denuncia social II: «Los mensú», de Horacio Quiroga

Interactivo | Actividades

Esta secuencia didáctica busca, a partir de la lectura y el análisis de un cuento de Quiroga, que los alumnos perciban la dimensión política de la literatura, y cómo, por medio de ella, los autores denuncian los problemas sociales y políticos que los preocupan

Literatura de denuncia social I: el Martín Fierro

Interactivo | Actividades

A partir de la lectura de fragmentos del Martín Fierro, la secuencia propone considerar la relación entre la literatura y la crítica social, y revisar otras formas de esta relación tal como se manifiestan en las noticias periodísticas y los foto-reportajes.

La poesía gauchesca

Interactivo | Actividades

Esta secuencia didáctica busca que los alumnos conozcan los principales rasgos de la poesía gauchesca, a partir de un recorrido por el desarrollo de esta forma original de la literatura rioplatense.

La poesía de Juan L. Ortiz

Interactivo | Actividades

Esta secuencia didáctica invita a los alumnos a disfrutar de la poesía y busca que se familiaricen con la obra de algunos poetas argentinos contemporáneos. Se trabajará con poemas de Juan L. Ortiz y Carlos Mastronardi.

La poesía de Juan Gelman

Interactivo | Actividades

Juan Gelman fue un poeta y periodista argentino, reconocido por su compromiso político. Esta secuencia didáctica busca que los alumnos se familiaricen con su obra y su vida.

La literatura, la política y la imagen pública

Interactivo | Actividades

En el siglo XIX, en la Argentina, los escritores participaban en la política y los políticos escribían para difundir sus ideas. Esta secuencia didáctica busca que los alumnos analicen críticamente la relación entre literatura y política que caracterizó a ese momento, y reafirmen conceptos sobre la literatura biográfica.

La generación del 80

Interactivo | Actividades

Esta secuencia didáctica busca que los alumnos comprendan y analicen críticamente la relación entre literatura y política, a partir del conocimiento de algunas figuras de la generación del 80, un grupo de autores que se desempeñaron en la política, el periodismo y la literatura, a fines del siglo XIX.

La generación del 37

Interactivo | Actividades

Esta secuencia didáctica recorre la historia del Salón Literario de Marcos Sastre, para que los alumnos se familiaricen con el pensamiento y las principales características de la generación del 37.

Literatura de denuncia social III: el grupo de Boedo

Interactivo | Actividades

Esta secuencia didáctica busca acercar a los alumnos la relación de la literatura con la realidad social, a partir del conocimiento del grupo de Boedo, integrado por autores especialmente preocupados por las cuestiones sociales de su tiempo.

Literatura de denuncia social II: «Los mensú», de Horacio Quiroga

Interactivo | Actividades

Esta secuencia didáctica busca, a partir de la lectura y el análisis de un cuento de Quiroga, que los alumnos perciban la dimensión política de la literatura, y cómo, por medio de ella, los autores denuncian los problemas sociales y políticos que los preocupan

Literatura de denuncia social I: el Martín Fierro

Interactivo | Actividades

A partir de la lectura de fragmentos del Martín Fierro, la secuencia propone considerar la relación entre la literatura y la crítica social, y revisar otras formas de esta relación tal como se manifiestan en las noticias periodísticas y los foto-reportajes.

La poesía gauchesca

Interactivo | Actividades

Esta secuencia didáctica busca que los alumnos conozcan los principales rasgos de la poesía gauchesca, a partir de un recorrido por el desarrollo de esta forma original de la literatura rioplatense.

La poesía de Juan L. Ortiz

Interactivo | Actividades

Esta secuencia didáctica invita a los alumnos a disfrutar de la poesía y busca que se familiaricen con la obra de algunos poetas argentinos contemporáneos. Se trabajará con poemas de Juan L. Ortiz y Carlos Mastronardi.

La poesía de Juan Gelman

Interactivo | Actividades

Juan Gelman fue un poeta y periodista argentino, reconocido por su compromiso político. Esta secuencia didáctica busca que los alumnos se familiaricen con su obra y su vida.

La literatura, la política y la imagen pública

Interactivo | Actividades

En el siglo XIX, en la Argentina, los escritores participaban en la política y los políticos escribían para difundir sus ideas. Esta secuencia didáctica busca que los alumnos analicen críticamente la relación entre literatura y política que caracterizó a ese momento, y reafirmen conceptos sobre la literatura biográfica.

La generación del 80

Interactivo | Actividades

Esta secuencia didáctica busca que los alumnos comprendan y analicen críticamente la relación entre literatura y política, a partir del conocimiento de algunas figuras de la generación del 80, un grupo de autores que se desempeñaron en la política, el periodismo y la literatura, a fines del siglo XIX.

La generación del 37

Interactivo | Actividades

Esta secuencia didáctica recorre la historia del Salón Literario de Marcos Sastre, para que los alumnos se familiaricen con el pensamiento y las principales características de la generación del 37.